10 datos curiosos sobre la historia Sudafricana

1. Sólo en Sudáfrica encontrará una calle donde se encontraban los hogares de dos Premios Nobel de la Paz.

Tanto Nelson Mandela como el arzobispo Desmond Tutu vivían en la calle Vilakazi, en el municipio de Orlando West, en Soweto. Tutu recibió el Premio Nobel de la Paz en 1984 por su oposición no violenta al apartheid. Mandela compartió el Premio Nobel de la Paz en 1993 con F.W. de Klerk, por su desempeño en el final pacífico del apartheid y el trabajo para establecer la democracia en Sudáfrica. La casa de Mandela es ahora un museo.

2. Arqueólogos han descubierto algunos de los restos más antiguos de homínidos en Sudáfrica, a menudo denominada la “cuna de la humanidad”.

Los Sitios de la UNESCO para los Hominidos Fósiles comprenden cinco localidades separadas. La evidencia arqueológica ha seguido la pista de la evolución humana por lo menos hasta 2,5 millones de años atrás. Sudáfrica es rica en restos y artefactos de los primeros homínidos, que han demostrado que utilizaron herramientas de piedra hace 2 millones de años y crearon el fuego hace 1,8 millones de años.

3. Existen más de 2000 naufragios frente a la costa de Sudáfrica, muchos tienen más de 500 años de antigüedad.

Suráfrica cuenta con más de 2500 kilómetros (1500 millas) de costa, gran parte de ella es traicionera. Con el transcurso de los años, el mar se ha llevado miles de embarcaciones (muchas sin dejar rastro), las cifras estimadas llegan a 3000. Los sitios de naufragios ahora están protegidos por la ley sudafricana.

4. Sudáfrica tiene 11 idiomas oficiales, cada uno en igualdad de condiciones.

Debido a su diversidad de etnias y culturas, Sudáfrica se denomina la “nación del arco iris”. La Constitución de Sudáfrica reconoce 11 idiomas oficiales. El censo de 2011 demostró que el 22,7 por ciento de los sudafricanos hablan el isiZulu como lengua materna, lo cual lo posiciona en el idioma más comúnmente hablado. El inglés es el idioma más común que se utiliza en los negocios.

5. El nacimiento de la producción de vino en Sudáfrica se remonta a 1659, cuando un colono holandés en Sudáfrica registró el exitoso prensado de vino de uvas francesas Muscadet.

Sudáfrica es ahora uno de los diez principales productores de vino del mundo. Muchos afirman que la Ruta 62, que se extiende por unos 850 kilómetros (más de 500 millas), es la ruta continua del vino más larga del mundo. Aunque eso sea cierto o no, es sin duda una de las más pintorescas.

6. Sudáfrica es el único país del mundo con tres capitales.

Contrariamente a lo que muchos piensan, Pretoria no es la capital de Sudáfrica. En realidad, Sudáfrica tiene tres capitales: Pretoria (administrativa), Ciudad del Cabo (legislativa) y Bloemfontein (judicial). La única ciudad que se especifica en la Constitución de Sudáfrica es Ciudad del Cabo, la sede del Parlamento. La mayoría de las embajadas extranjeras se encuentran en Pretoria, pero muchos países también tienen consulados en las otras ciudades.

7. La mina más profunda del mundo es la mina de oro Mponeng, que alcanza más de 4 kilómetros (2,5 millas) debajo de la superficie de la tierra.

Para comprender la profundidad de la Mina Mponeng, trate de imaginar 10 edificios Empire State apilados uno encima del otro. Mponeng se encuentra en la Cuenca Aurífera de Witwatersrand, el origen de casi la mitad del oro que se ha extraído de minas. El descubrimiento de oro en la región en 1886 desencadenó una fiebre del oro que llevó al establecimiento de Johannesburgo.

8. Mark Shuttleworth, el empresario detrás del sistema operativo Ubuntu de código abierto, fue el primer sudafricano en viajar al espacio.

Shuttleworth nombró el sistema operativo por el concepto africano de Ubuntu, cuya traducción aproximada es “bondad humana”; literalmente “soy lo que soy por lo que todos somos”. Como software de código abierto, Ubuntu se desarrolla y mejora de forma colaborativa. Sin embargo, Ubuntu no es lo único que catapultó a Shuttleworth a la fama; ya se había hecho famoso en abril de 2002, cuando gastó 20 millones de dólares en un viaje de 10 días como turista espacial.

9. El Domo de Vredefort de Sudáfrica es la cicatriz más grande de la Tierra, evidencia de la mayor liberación de energía conocida en la historia de la Tierra.

El Domo de Vredefort es parte de un cráter masivo de un meteorito. El radio de impacto del cráter es de unos 300 kilómetros (186 millas). Los cálculos indican que el meteorito del tamaño de una montaña, entre 5 y 10 kilómetros (3 a 6 millas) de largo, viajaba a más de 36 000 kilómetros por hora (22 369 millas por hora). En 2005, el Domo de Vredefort se convirtió en Patrimonio de la Humanidad.

10. El 3 de diciembre de 1967, el Dr. Christiaan Barnard pasó a la historia cuando realizó el primer trasplante de corazón entre humanos en el Hospital Groote Schuur en Ciudad del Cabo.

Los sudafricanos son responsables de muchos otros avances en la medicina, incluida la vacuna contra la fiebre amarilla y la Tomografía Axial Computarizada (TAC), y cada uno le otorgó a sus respectivos inventores un Premio Nobel. Justo este año, un equipo de sudafricanos identificó el gen CDH2 como la causa de la mayoría de los ataques al corazón.

11. Sudáfrica tiene ocho sitios con el título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y cada uno refleja un aspecto importante de su paisaje cultural y natural.

Los sitios incluyen tesoros culturales como los fósiles de homínidos, el primer reino indígena de Sudáfrica, las pinturas rupestres de los pueblos San, el uso tradicional de la tierra por parte de los Nama y una prisión que albergaba prisioneros políticos (incluido Nelson Mandela). Otros sitios protegen la singularidad natural de Sudáfrica: desde la región floral de El Cabo hasta los humedales de iSimangaliso hasta el Domo de Vredefort.

12. En 2009, la Asamblea General de la ONU estableció el “Día Internacional de Mandela” para honrar el legado de Nelson Mandela.

El Día Internacional de Mandela se celebra cada año el 18 de julio, el día del cumpleaños de Nelson Mandela. Para conmemorar los 67 años de los aportes de Mandela a la libertad y la paz, se solicita a la gente que dedique 67 minutos de trabajo para lograr un cambio positivo en el mundo.

En 2013, el 18 de julio justo coincidió con la reunión ICANN47 en Durban. El pionero africano de Internet, el Dr. Nii Quaynor, rindió homenaje al legado de Nelson Mandela. Vea el discurso Ese mismo día, algunos participantes de la reunión, encabezados en ese entonces por el Presidente y Director Ejecutivo de la ICANN, Fadi Chehadé, realizaron servicio comunitario en una universidad en Durban, enseñando a estudiantes y ayudando con proyectos de pintura.

 

 

fuente: https://www.icann.org/

8 cosas que hacer en Sudáfrica

Sudáfrica es un país del extremo más meridional del continente africano que se caracteriza por sus ricos ecosistemas. En el interior, el Parque Nacional Kruger es un destino para el safari. La Provincia Occidental del Cabo tiene playas, abundantes viñedos en torno a Stellenbosch y Paarl, acantilados escarpados en el Cabo de Buena Esperanza, bosques y lagunas a lo largo de la Ruta Jardín, y Ciudad del Cabo, bajo la Montaña de la Mesa y su cumbre plana. Sudáfrica es un lugar para vsitar con tiempo y si se puede hacer sin la ataduras de tour pues muchisimo mejor. Acá les compartimos 8 lugares para dejarte encantar por este territorio.

isla Robben

1.- Isla Robben

En 1964, un revolucionario anti-apartheid llamado Nelson Mandela fue arrestado y llevado a la isla Robben de Sudáfrica, al oeste de Ciudad del Cabo. Pasaría los siguientes 18 años encarcelado en una celda de 8×7 pies, obligado a realizar trabajos forzados y solo se le permitía una visita al año. Aun así, Mandela se convirtió en el primer presidente negro de su país, ganador del Premio Nobel de la Paz y conocido mundialmente por sus importantes contribuciones a los derechos humanos y la justicia social.

Robben Island, donde se cumplió la mayor parte de la sentencia de prisión de 27 años de Mandela, fue un lugar de aislamiento durante casi 300 años, albergando a muchos presos políticos y sirviendo como asilo de locos y como colonia de leprosos. Hoy en día, la isla sigue siendo un símbolo tangible de libertad política y un recordatorio del difícil camino hacia la democracia sudafricana. Siga leyendo para obtener más información sobre cómo visitar este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Reserva natural del Cabo de Buena Esperanza

2.- Reserva natural del Cabo de Buena Esperanza

Con sus enormes acantilados, bahías, playas y valles, la reserva natural del Cabo de Buena Esperanza es uno de los lugares más pintorescos de Sudáfrica. Un viaje a Cape Point y la reserva, que forma parte del Parque Nacional Table Mountain, es una visita obligada cuando visite Ciudad del Cabo.

Parque Nacional Kruger

3.- Parque Nacional Kruger

Una de las principales atracciones de Sudáfrica, el Parque Nacional Kruger es famoso por la extensión y diversidad de su vida silvestre. Los “cinco grandes” de la caza están todos allí: leones, elefantes, búfalos, rinocerontes y leopardos, y un programa de conservación de clase mundial significa que también encontrará ñus, jirafas, cebras, grandes felinos de todas las rayas y aves diversas. especies.

Barrio malayo (Bo-Kaap)

4.- Barrio malayo (Bo-Kaap)

Alineado con casas de colores brillantes y calles animadas, el Barrio Malayo (Bo-Kaap) es tan vibrante como culturalmente rico. El barrio histórico, ubicado en las afueras del centro de Ciudad del Cabo en los flancos de Signal Hill, es un crisol dinámico que fue uno de los primeros asentamientos sudafricanos de esclavos liberados e inmigrantes musulmanes.

Soweto

6.- Soweto

Para la mayoría, Soweto (abreviatura de South West Townships) es sinónimo de resistencia al apartheid, la antigua política de segregación racial de Sudáfrica. El complejo pasado del municipio es visible en los conmovedores museos, monumentos históricos y fuertes tradiciones de Soweto.

Cape Point

6.- Cape Point

Las vistas panorámicas del océano, los acantilados imponentes y los faros de 100 años definen Cape Point, ubicado en la punta de la Península del Cabo en Sudáfrica. Ubicada dentro de la Región Floral del Cabo (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) y el Parque Nacional Table Mountain, la reserva es un paraíso para practicar senderismo, observar la vida silvestre y tomar fotografías.

Playa de cantos rodados

7.- Playa de cantos rodados

Con inmaculadas arenas blancas y tranquilas aguas turquesas rodeadas de gigantescas rocas de granito, Boulders Beach es una de las playas más magníficas de la Península del Cabo. Ubicada a las afueras de Simon’s Town, la playa está protegida como parte del Parque Nacional Table Mountain y es famosa por su colonia de pingüinos africanos.

Unidad de pico de Chapman

8.- Unidad de pico de Chapman

Chapman’s Peak es una montaña en la península del Cabo con una carretera de 5,5 millas (8,8 kilómetros), que se dice que es uno de los recorridos más pintorescos del mundo. El camino serpentea desde Hout Bay hasta Noordhoek, aferrándose a la ladera de la empinada montaña casi todo el camino. Viajar por las 114 vueltas de esta carretera es una obligación en Ciudad del Cabo.

Parque Nacional Table Mountain

Curiosidades de Sudáfrica

Sudáfrica es un país amistoso, de una belleza extraordinaria y lleno de contrastes. También de contradicciones. Es conocido por su multiculturalidad y por ser uno de los primeros países del mundo en aprobar legalmente el matrimonio entre miembros del mismo sexo, pero tiene un pasado largo y oscuro sobre segregación racial, que todavía sigue presente de alguna manera entre la población sudafricana.

 

Sudáfrica se encuentra en el punto más meridional del continente africano. Es uno de los destinos más famosos del mundo donde poder observar de cerca gran cantidad de fauna salvaje. Las idílicas playas y el turismo de aventura son otros de los reclamos turísticos.

1.- Sudáfrica tiene 3 capitales

– Ciudad del Cabo (capital legislativa)
– Bloemfontein (capital judicial)
– Pretoria (capital ejecutiva)
Así mismo, en Sudáfrica hay 9 provincias que tienen con su propio gobierno: Western Cape, Eastern Cape, Zwazulu-Natal, Northern Cape, Free State, North West, Gauteng, Mpumalanga, y Limpopo.

2.- Sudáfrica tiene 11 lenguas oficiales

De las 11 lenguas oficiales, las más habladas son el zulu, el afrikaans, el xhosa y el inglés. Las otras lenguas son: sesotho, setswana, sepedi, siswati, tshivenda, isindebele, xitsonga.
También se habla en el país otras 20 lenguas, no oficiales.

3.- Durante casi 50 años los negros han tenido que mantenerse separados de los blancos

El Apartheid (separación en Afrikaans) fue un sistema político y social que se implantó en Sudáfrica desde el año 1948 hasta el año 1994 que se basaba en la separación racial. Los negros debían vivir en zonas alejadas de los blancos, estudiar en escuelas separadas de los blancos y tenían menos derechos que los blancos. Principalmente, no tenían derecho a voto, tenían una educación limitada y no podían viajar libremente por el país.

Si bien el Apartheid fue creado en 1948 por el Partido Nacional al llegar al poder, tuvo su origen en las normas que crearon los ingleses cuando, en el año 1806 consiguieron arrebatarles a los holandeses el control de Ciudad del Cabo.

En 1960 se llevó a cabo un referéndum entre la población blanca para que votasen a favor o en contra del Reino Unido y Sudáfrica acabó independizándose del Reino Unido. En 1961 se declaró la República de Sudáfrica.

A pesar del rechazo que provocó el Apartheid en el mundo entero, y las rebeliones lideradas por Nelson Mandela, que le llevaron a pasar 27 años en prisión (hasta el año 1990, que fue liberado), no fue hasta el 27 de abril de 1994, cuando Nelson Mandela fue elegido presidente de Sudáfrica (convirtiéndose en el primer presidente negro de Sudáfrica), que finalizó el Apartheid. Cada año se celebra dicha fecha como el día de la libertad.

 

4.- Solo un 4% de la población sudafricana es blanca

Sorprende que de los 55 millones de habitantes, la raza blanca suponga un porcentaje tan pequeño, y hayan conseguido mantener el Apartheid durante tanto tiempo.

Durante el viaje que hicimos a Botswana, Sudáfrica y Zimbabwe, conocimos a una pareja de octogenarios que estaba de viaje por África. Nos contaron que habían nacido allí y habían formado familia pero que no se encontraban seguros desde que el Apartheid había finalizado. La situación en Sudáfrica era complicada y sentían miedo porque se habían hecho latentes las grandes diferencias económicas entre los blancos y los negros. La criminalidad había crecido.
Me llamó mucho la atención cuando nos dijeron que tan solo un 4% de la población eran blancos. Crecí oyendo hablar del Apartheid y en mi cabeza siempre tuve la idea que los negros eran la minoría.

 

5.- Sudáfrica ha sido el primer país de África y el quinto del mundo en reconocer el matrimonio a personas del mismo sexo

El matrimonio entre personas del mismo sexo fue legalizado en el año 2006. Es el primer país de África en legalizarlo y el segundo fuera de Europa.
Si bien, en las zonas rurales sigue habiendo discriminación contra las parejas homosexuales.

6.- El primer trasplante de corazón se hizo en Sudáfrica

Fue Christian Barnard, quien, en el año 1967, hizo el primer trasplante de corazón, en el hospital Groote Schuur, de Ciudad del Cabo. La persona que recibió el corazón, no consiguió sobrevivir más de 18 días después de la operación.

 

7.- Sudáfrica es el mayor productor de platino del mundo

Además, Sudáfrica, es el quinto mayor exportador de oro y de carbón. Y uno de los mayores exportadores de diamantes junto con el vecino país de Botswana.

 

8.- Sudáfrica tiene uno de los trenes más lujosos del mundo

The Rovos Rail, un tren con capacidad para 72 pasajeros, con vagones restaurados de estilo victoriano y que va desde Tanzania hasta Sudáfrica. Este tren ofrece viajes desde 2 días por unos 3.500 € hasta 15 días en los que se puede hacer safaris, excursiones, y una visita a las cataratas Victoria, por 10.000 €.

 

9.- En Sudáfrica se pueden ver pingüinos en la playa

Cerca de Ciudad del Cabo, en Simon’s Town, hay una playa, Boulders Beach, en la que vive una colonia de pingüinos desde el año 1982.

10.- Suráfrica tiene uno de los índices más altos del mundo de SIDA.

El VIH/SIDA es uno de los grandes problemas de la salud pública de Sudáfrica. Si bien se está trabajando para identificar los casos y tratarlos, existe un mito que va en contra del uso de los condones, que dificulta la prevención de la enfermedad.

5 Ideas para recuperar el entusiasmo

En los tiempos de crisis que corren, es importantísima nuestra actitud. Afrontar la vida con un carácter alegre y aprender a ser positivo, es fundamental para superar tiempos difíciles.

La negatividad es uno de los principales frenos que tenemos las personas para poder crecer y desarrollarnos internamente. Así que… ¡atrás negativismo!

¡Aquí te dejamos 5 consejos para que puedas recuperar el entusiasmo!

1.- Eliminar las distracciones. El entusiasmo es como la energía: no se crea ni se destruye, solo se transforma o cambia de medio. Es posible que otras cosas hayan ocupado el lugar de lo que antes nos entusiasmaba. Haz una lista objetiva de las cosas que realmente te convienen y deseas alcanzar y concéntrate al máximo en ellas.

2.- Cambiar la manera cómo se hacen las cosas. La rutina y el aburrimiento acaban con nuestro entusiasmo. Para evitarlo, es importante cambiar métodos, lugares, horario o cualquier otra cosa que se haya vuelto demasiado “normal”.

3.- Reconciliarse con las expectativas. Cuando comenzamos un nuevo proyecto, estamos llenos de energía y con una expectativa sumamente elevada. Cuando los problemas comienzan a aparecer, perdemos el entusiasmo. La culpa no es del proyecto o de la situación, sino de nuestras expectativas. Haz una lista de obstáculos o problemas y busca una solución a cada uno.

4.- Exponerse a cosas inspiradoras. Muchas veces, esa falta de entusiasmo es el reflejo o el resultado de la falta de inspiración. No hablo de falta de motivación porque sé que los motivos ya los tienes, solo necesitas inspirarte para continuar adelante.

5.- Recordar lo que causó el entusiasmo. Algo desencadenó el entusiasmo inicialmente. Intenta recordar lo que fue, siéntelo y anótalo. Una vez que tengas identificado lo que te entusiasmó, deberías sentir un subidón de energía, como la primera vez. Si por el contrario, no sientes ese subidón, algo debes estar olvidando o quizá la frustración que sientes actualmente por no estar consiguiendo lo que te habías propuesto, es más grande que el recuerdo del entusiasmo inicial. En ese caso, aplica los otros 4 puntos de este artículo hasta que consigas este último.

Y recuerda: Hasta que no luchas por algo, no te conviertes en quien eres.

 

 

 

fuente:  sillasoficina.com

Top 5 de lugares que conocer de China

Plantearse un viaje de vacaciones supone sacarle provecho al tiempo y la distancia; por lo cual solemos sacar un TOP de las imprescindibles del país que vamos a visitar. Sin embargo cuando hablamos de conocer China se hace IMPOSIBLE, su extensión y diversidad cultural vuelven un viaje a china en una forma de vida en vivir en ella o visitarla seguido ya que un viaje no sería suficiente para encarar la belleza, cultura e historia de esta nación.

Habiendo dicho esto nos vamos a atrever a mencionar 5 lugares que DEBES conocer o de los cuales debes saber si te interesa esta cultura, así que… prepara tu pasaporte que nos vamos de paseo!!

 

1.- PEKIN BEIJING

Situada en la periferia de la antigua civilización china, Pekín se convirtió en el baluarte de las potencias extranjeras que ocuparon China del Norte entre los siglos x y xii. La dinastía Liao estableció aquí su capital meridional, la más acreditada de las cinco del reino. La dinastía Jin, la siguiente dinastía “bárbara” emprendió un amplio proyecto urbanístico a imagen de la capital de los Song septentrionales, Kaifeng. En 1215 los mongoles arrasaron la ciudad, pero cincuenta años después Kublai Kan decidió edificar en ella la nueva capital.

Pekín es uno de los cuatro municipios de China que poseen un estatus provincial y están bajo el control directo del gobierno central. Pekín ha sido municipalidad desde la creación de la República Popular China. Es la segunda y una de las ciudades más pobladas de China, tan solo superada por Shanghái en cuanto a población y aparte de que es considerada el corazón cultural, político y social de China.

 

 

2.- PALACIO IMPERIAL DE LA CIUDAD PERDIDA

La Ciudad Prohibida es un complejo palaciego situado en Pekín, capital de China. Durante casi quinientos años, desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing, fue la residencia oficial de los emperadores de China y su corte, así como centro ceremonial y político del Gobierno chino. En la actualidad es una atracción turística que alberga el Museo del Palacio.

Construido entre 1406 y 1420 por orden del emperador Yongle, el complejo actual consta de 980 edificios y ocupa una superficie de 72 hectáreas. El conjunto ejemplifica la arquitectura palacial tradicional de China​ y ha influido en el desarrollo cultural y arquitectónico de Asia oriental y otras partes del mundo, por lo que la Ciudad Prohibida fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987. Además, está considerado por la Unesco como el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo.

 

3.- GRAN MURALLA CHINA

Es una antigua fortificación china, construida y reconstruida entre el siglo v a. C. y el siglo xvi para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.

Contando sus ramificaciones y construcciones secundarias, se calcula que tiene unos 21 200 km de longitud, desde la frontera con Corea, al borde del río Yalu, hasta el desierto de Gobi, a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia Interior, aunque hoy solo se conserva un 30 % de ella. ​En promedio, mide de 6 a 7 m de alto y de 4 a 5 m de ancho.

La muralla fue designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

4.- SHANGHAI

La mayor expresión de la China de la modernidad la encontrarás en tu visita de Shanghai, ciudad donde también podrás ver diversos rincones de su histórico pasado colonial.

 

5.- GUILIN

Está situada en la orilla oeste del río Li, en una zona de montañas cubiertas de vegetación que confieren a la ciudad una belleza especial con topografía marcada por formaciones Karst.

Ocupa un área total de 27.809 km² de los que 565 km² corresponden a la ciudad propiamente dicha. Su población aproximada es de 1.340.000 habitantes en la zona central. Las etnias presentes en la ciudad son las zhuang, yao, hui, miao, han y dong.

En los alrededores de Guilin existen localidades y lugares de especial interés turístico como Yangshuo, con su pintoresco paisaje kárstico reflejado en sus extensos arrozales; Longsheng donde se encuentran los bancales de arroz del Espinazo del Dragón, maravilla de la ingeniería agrícola china; o Sanjiang, capital del condado de la minoría étnica dong; a kilómetro y medio del centro de Guilin se encuentra el famoso Parque de Siete Estrellas.

 

Estamos seguro que nos estamos quedando cortos ante todo lo que China ofrece para ver sin embargo, es un inicio para que investigues más sobre su cultura y te dejes sorprender por este enigmático País.

Las 8 principales culturas culinarias de China

En China hay 8 estilos gastronómicos de cocina o tradiciones culinarias especificas con más de 2.000 años de historia. Surgieron debido a diferentes factores que contribuyeron a darles forma. Estas características únicas son las técnicas de cocción, los ingredientes locales, su geografía, la influencia de otras culturas, etc. Muchos las identifican como Tipos de escuelas culinarias Chinas y son las siguientes:  Anhui, Cantón, Fujian, Hunan, Jiangsu, Shandong, Sichuan y Zhejiang.

 

Cada región o provincia tiene su alma propia y características gastronómicas:

  • Cocina de Sichuan y Hunan: picante.
  • Cocina de Anhui y Fujian: inclusión de alimentos silvestres de sus montañas.
  • Cocina de Guangdong (Cantón), Fujian, Zhejiang, Jiangsu: mariscos y sabores generalmente dulces y ligeros.
  • Cocina de Shandong: fresco y salado con un montón de platos de marisco.
restaurante cantones barcelona

Cantonesa 

De entre todos los estilos de gastronomía china, la cocina cantonesa de Guangdong es la más famosa. Los Dim Sum son uno de sus principales reclamos, pequeños bocados para almorzar.

 

 

 

 

 

Hot Pot de Sichuan

Sichuán 

La Cocina de Sichuan es una de las gastronomías chinas más conocidas por sus sabores atrevidos y picantes, pero también por su Hot Pot, donde la variedad de sopas y caldos se cocinan en esta olla china.

 

 

 

 

Cocina de Zhejiang Gastronomía China

Zhejiang 

La cocina de Zhejiang saca todo el potencial de su rica provincia, una de las más pobladas. Si no te gusta la cocina picante y prefieres el pescado y el marisco, este es tu estilo.

 

 

 

 

Casa de Qingdao Barcelona

Shandong 

La cocina de Shandong está considerada como la más antigua y la mejor de China por proceder de la ciudad natal y hogar de Confucio.

 

 

 

 

Fujian 

La cocina de Fujian es ligera, colorida  y sabrosa. Una cocina nutritiva y buena para las personas que hacen dieta. Platos tiernos y suaves con énfasis en el xiānwèi o umami.

 

 

 

 

Cocina China de Hunan

Hunan 

La cocina de Hunan, al igual que pasa con la cocina de Sichuan, es famosa por el picante. En sus recetas y platos se usan frecuentemente los ajos y los chiles.

 

 

 

 

Cocina Jiangsu Costillas Agridulces chinas

Jiangsu 

La cocina de Jiangsu no solo impera en la provincia de Jiangsutambién de la ciudad de Shanghái. Tiene fama de cocina gourmet por sus técnicas refinadas y buena presentación.

 

 

 

 

Platos Cocina Anhui

Anhui 

La cocina de Anhui mira a la montaña y a sus hierbas silvestres como ingredientes principales en la mayoría de sus recetas. La Gastronomía Anhui deriva de la cocina nativa de los montes Huang y es similar a la de Jiangsu.

Las 10 mejores películas de James Bond

Las películas de James Bond son todo un clásico para los cinéfilos de todo el mundo. Pero… ¿serías capaz de decir cuales son las mejores películas del mítico agente 007 de la Corona británica? Aquí un top 10 de nuestras favoritas del super agente 007

1- James Bond contra Goldfinger (1964)

  • Director: Guy Hamilton
  • Reparto: Sean Connery, Honor Blackman, Gert Fröbe, Shirley Eaton, Tania Mallet, Harold Sakata, Bernard Lee, Martin Benson, Cec Linder, Austin Willis
  • Fecha de estreno: 20 de septiembre de 1964
  • Sinopsis: Un malvado magnate, Auric Goldfinger, quiere hacer estallar una bomba atómica en Fort Knox, donde está toda la reserva federal de oro de los Estados Unidos, para poder así incrementar enormemente el precio del metal dorado.

2- 007 al servicio de su Majestad (1969)

  • Director: Peter R. Hunt
  • Reparto: George Lazenby, Diana Rigg, Telly Savalas, Gabriele Ferzetti, Ilse Steppat, Angela Scoular, Lois Maxwell, George Baker, Bernard Lee, Desmond Llewelyn
  • Fecha de estreno: 12 de diciembre de 1969
  • Sinopsis: Tras la marcha temporal de Connery, el actor australiano George Lazenby toma el relevo en esta nueva aventura del agente británico 007, que en esta ocasión se asocia a un mafioso -con cuya sensual hija Tracy Di Vicenzo (Diana Rigg) se llega a casar-, para unir sus fuerzas en la lucha contra la malvada organización Spectra. Ambientada en los alpes suizos, el malvado Stavro Blofeld -Savalas- amenaza al mundo entero con un malvado plan: desarrollar y lanzar una peligrosa bacteria que podría acabar con millones de personal en todo el planeta. La ausencia del actor escocés y el poco carisma de Lazenby hicieron de esta entrega uno de sus mayores fracasos comerciales, pero en años posteriores no han faltado los defensores que la reivindican como una de las más interesantes de toda la saga.

3- Skyfall (2012)

  • Director: Sam Mendes
  • Reparto: Daniel Craig, Judi Dench, Javier Bardem, Ralph Fiennes, Naomie Harris, Bérénice Marlohe, Albert Finney, Ben Whishaw, Rory Kinnear, Ola Rapace
  • Fecha de estreno: 25 de octubre de 2012
  • Sinopsis: En Skyfall, la lealtad de James Bond hacia M será puesta a prueba cuando el pasado de M vuelve para atormentarla. Su vida se verá en peligro, de modo que el agente 007 deberá localizar y eliminar la amenaza, sin importar el precio personal que tendrá que pagar. Tras el fracaso de la última y fatídica misión de Bond y revelarse la identidad de varios agentes secretos en distintos puntos del planeta, la sede del MI6 es atacada, obligando a M a trasladar su agencia. Debido a estos sucesos, su autoridad y posición se verán amenazados por Mallory, el nuevo Presidente del Comité de Inteligencia y Seguridad. Ahora, el MI6 se enfrenta a amenazas tanto externas como internas por lo que M decide acudir al único aliado en quien puede confiar: Bond. El agente 007 desaparece en las sombras con una única aliada: la agente de campo Eve. Juntos le seguirán la pista al misterioso Silva.

4- Desde Rusia con amor (1963)

  • Director: Terence Young
  • Reparto: Sean Connery, Daniela Bianchi, Lotte Lenya, Bernard Lee, Desmond Llewelyn, Lois Maxwell, Pedro Armendáriz, Robert Shaw, Vladek Sheybal, Eunice Gayson
  • Fecha de estreno: 11 de octubre de 1963
  • Sinopsis: Una máquina que descifra los más complicados sistemas de comunicación es el objetivo del agente británico James Bond, que esta vez tiene que viajar hasta Estambul para desarrollar su misión.

5 -Licencia para matar (1989)

  • Director: John Glen
  • Reparto: Timothy Dalton, Carey Lowell, Robert Davi, Talisa Soto, Anthony Zerbe, Frank McRae, Everett McGill, Wayne Newton, Benicio del Toro, Anthony Starke
  • Fecha de estreno: 7 de julio de 1989
  • Sinopsis: El agente 007 a la caza y captura de un peligroso narcotraficante latinoamericano, con implicaciones personales de por medio: el capo de la droga mató a un amigo suyo, y Bond desea vengarse.

6 – Goldeneye (1995)

    • Director: Martin Campbell
    • Reparto: Pierce Brosnan, Sean Bean, Izabella Scorupco, Famke Janssen, Joe Don Baker, Judi Dench, Robbie Coltrane, Tchéky Karyo, Gottfried John, Alan Cumming
    • Fecha de estreno: 16 de noviembre de 1995
    • Sinopsis: En sus vacaciones, el agente Bond se encuentra con la bella y letal Xenia Onatopp, que intenta hacerse con los planos de un nuevo helicóptero invulnerable a las interferencias. Mientras tanto la programadora del ejército ruso Natalya Siminova es la única superviviente de su equipo a un macabro plan del general Ourumov para hacerse con Goldeneye, un arma espacial ultrasecreta que emite pulsos nucleares que inutilizan cualquier equipo electrónico. Bond formará equipo con Natalya para descubrir a los malhechores tras el robo.

7- Casino Royale (2006)

    • Director: Martin Campbell
    • Reparto: Daniel Craig, Eva Green, Mads Mikkelsen, Judi Dench, Jeffrey Wright, Giancarlo Giannini, Caterina Murino, Simon Abkarian, Isaach De Bankolé, Jesper Christensen
    • Fecha de estreno: 14 de noviembre de 2006
    • Sinopsis: La primera misión del agente británico James Bond (Daniel Craig) como agente 007 lo lleva hasta Le Chiffre (Mads Mikkelsen), banquero de los terroristas de todo el mundo. Para detenerlo y desmantelar la red terrorista, Bond debe derrotarlo en una arriesgada partida de póquer en el Casino Royale. Al principio a Bond le disgusta Vesper Lynd (Eva Green), la hermosa oficial del Tesoro que debe vigilar el dinero del gobierno. Pero, a medida que Bond y Vesper se ven obligados a defenderse juntos de los mortales ataques de Le Chiffre y sus secuaces, nace entre ellos una atracción mutua.

8- La espía que me amó (1977)

  • Director: Lewis Gilbert
  • Reparto: Roger Moore, Barbara Bach, Curd Jürgens, Richard Kiel, Caroline Munro, Walter Gotell, Geoffrey Keen, Bernard Lee, George Baker, Michael Billington
  • Fecha de estreno: 7 de julio de 1977
  • Sinopsis: La misteriosa desaparición de dos submarinos nucleares hace que colaboren los mejores operativos de los servicios secretos británico y soviético: James Bond y la mayor Amasova. Detrás de todo se encuentra el magnate Stromberg, cuya finalidad es la destrucción de la “corrupta” humanidad para fundar una civilización pura bajo el mar.

9 – Sólo se vive dos veces (1967)

  • Director: Lewis Gilbert
  • Reparto: Sean Connery, Akiko Wakabayashi, Mie Hama, Tetsurō Tamba, Teru Shimada, Karin Dor, Donald Pleasence, Bernard Lee, Lois Maxwell, Desmond Llewelyn
  • Fecha de estreno: 13 de junio de 1967
  • Sinopsis: Dos naves espaciales, una norteamericana y otra rusa, han sido secuestradas en la órbita terrestre. Todo depende ahora de la intervención del Agente 007 -Sean Connery- para prevenir una guerra nuclear entre las dos superpotencias. Su misión consistirá en viajar hasta Japón y desenmascarar a la peligrosa organización Spectra y a su diabólico líder, Ernest Stavro Blofeld -Donald Pleasence.

10 – Vive y deja morir (1973)

  • Director: Guy Hamilton
  • Reparto: Roger Moore, Yaphet Kotto, Jane Seymour, Clifton James, Julius Harris, Geoffrey Holder, David Hedison, Gloria Hendry, Bernard Lee, Lois Maxwell
  • Fecha de estreno: 5 de julio de 1973
  • Sinopsis: En tan sólo veinticuatro horas, tres agentes del servicio secreto británico que investigaban una red de tráfico de drogas aparecen asesinados en extrañas circunstancias. Todas las pistas conducen a Mr. Big, y a un diplomático llamado Katanga. El agente 007, James Bond, es enviado a Nueva York para investigar al enigmático personaje.

10 cosas increíbles para hacer en Brasil

Muchos piensan en Brasil como la meca del fútbol o la sede de los Juegos Olímpicos de 2016. Pero el hecho es que el país es mucho más que eso. Está lleno de bellezas naturales, historia y una fiesta sin igual que convierte a Brasil en uno de los mejores destinos emergentes del mundo.
Aquí les compartimos 10 cosas que puedes hacer si lo visitas.

 

1. Ver la selva tropical de la Amazonia

Hay algo de místico en la selva tropical de la Amazonia, en especial porque buena parte de sus más de 4 millones de metros cuadrados no se han cartografiado. Belem o Manaus son buenos lugares desde los que hacer un tour por la jungla. Tan sólo asegúrate de ir entre Mayo y Junio para ahorrarte lo peor de la estación húmeda y el calor extremo.

 

2. Viaja en el tiempo en Ouro Preto

Esta antigua ciudad minera del oro te permitirá ver cómo era el país hace algunos siglos. Calles estrechas y empinadas perfectas para explorarlas a pie. Hay 23 iglesias preciosas en este pueblo, pero ninguna más hermosa que la Igreja de Nossa Senhora do Pilar con sus 900 kilos de oro y plata decorando el interior.

 

3. Siéntete como un rey (o una reina) en Petropolis

Petropolis es el lugar al que los cariocas (los habitantes de Río de Janeiro) van para huir de la ciudad. El antiguo palacio de verano de Pedro II es hoy el Museo Imperial, donde podrás descubrir más sobre la familia real. Entra en contacto con la historia alemana de la región mientras te tomas una cerveza en la cervecería Bohemia (una de las primeras de Brasil) y una croqueta de ternera de Casa do Alemao.

 

 

4. Ponte morenito en la playa de Copacabana

Brasil tiene muchísimas playas preciosas, pero ninguna tan conocida como la playa de Copacabana en Rio de Janeiro. El pavimento ondulado, los atractivos bañistas y un entorno pintoresco la hace un arenal difícil de superar.

 

 

5. Come piraña en Manaus

Manaus puede ser “La puerta a la Amazonia”, pero también es un lugar al que ir para probar algo que nunca hubieras soñado con comer: piraña. Sí, esos pequeños peces voraces son un plato popular entre los lugareños. Puedes, incluso, intentar pescar tu cena en el río Amazonas.

 

 

6. Nada en la Gruta do Lago Azul

¿Has nadado alguna vez en una Cueva? Al oeste de Bonito puedes. Gruta do Lago Azul (la Cueva del Lago Azul) te dejará alucinado con su agua de un color azul brillante y sus formaciones de estalactitas. Para impresionarte de verdad por la belleza de esta gruta ve entre finales de diciembre y principios de enero.

 

 

7. Vive la vida en Florianopolis

Florianopolis tiene dos caras, y ambas son increíbles. Los días en la Isla de Santa Catarina son perfectos para hacer surf en algunas de las olas más estupendas. Y las noches son para salir de fiesta en una ciudad que rivaliza con Ibiza en cuanto a discotecas, gente guapa y buenos momentos.

 

 

8. Adelántate al Carnaval

El Carnaval es una de las fiestas más grandes del mundo, pero también es algo caro. Así que en lugar de ir al gran evento, viaja a Río de Janeiro la semana antes. Todas las escuelas de samba ensayan por toda la ciudad, dándote la oportunidad de ver sus actuaciones. Sí, también te cobrarán por ver los ensayos, pero es muchísimo más barato que ver el gran show final.

 

 

9. Prueba el acai en Belem

Hay muchísima comida deliciosa en Brasil, pero el acai está en lo más alto. Ya sea en forma de zumo o como pulpa congelada en un bol con cereales, tú también caerás. Uno de los mejores rincones para probarlo es en Point do Acai en Belem, donde se cosechan muchas de estas bayas.

 

10. Asómbrate con las cataratas de Iguazú

La belleza y el poder de la Madre Naturaleza se muestran en su máximo esplendor en las Cataratas de Iguazú. Tiene sentido, teniendo en cuenta de que tienen más de 2’6 kilómetros de ancho y más de 81 metros de alto, lo cual las convierte en una de las cascadas más altas del mundo. Las vistas desde el lado de Brasil te permitirán ver cómo el agua se precipita al abismo.

 

 

5 platos de Brasil que debes probar

La cocina brasileña es sinónimo de churrasco, una forma de barbacoa nativa del sur de Brasil. Los bollos de queso brasileño, de pao de queijo, también son inmensamente populares fuera del país. El patrimonio culinario de Brasil es muy variado, incorporando influencias de la cocina portuguesa, nativa brasileña y africana con los abundantes recursos naturales de los que Brasil está dotado, para producir algunas de las delicias más sabrosas de la región. Estos son algunos de los platos tradicionales brasileños que te harán la boca agua.

 

1.- Feijoada:

La feijoada es ampliamente considerada como el plato nacional de Brasil. Un guiso de carne de res, cerdo y frijoles, este abundante plato es uno de los favoritos en todo el país. La Feijoada es originaria de Portugal y sigue siendo popular en otras antiguas colonias portuguesas como Macao y Angola. Dentro del propio Brasil, existe una amplia variación regional en cuanto a la forma en que se prepara este plato. El guiso se prepara con verduras adicionales en la región noreste del país, y es excepcionalmente popular en Río de Janeiro.

24 platos de comida típica brasileña 1

 

 

2.- Galinhada:

La galinhada es un plato tradicional brasileño ampliamente consumido en los estados de Minas Gerais y Goiás. Significa «pollo, este delicioso guiso está hecho de arroz y pollo, y tradicionalmente se hace con azafrán, lo que le da su característico tono amarillo. Un plato de una sola olla, es un gran plato principal para grandes reuniones familiares, o incluso para esas frías noches de invierno.

24 platos de comida típica brasileña 2

 

3.- Pão de Queijo: 

Esto es mucho más que pan de queso. Hechos con harina de mandioca para que no contenga gluten, estos pequeños bocadillos son crujientes por fuera, calamares por dentro y rellenos de sabor a queso. Se pueden vender en paquetes con mini bolitas de queso dentro, o como grandes bolitas del tamaño de naranjas grandes.

24 platos de comida típica brasileña 9

 

4.- Pasteles:

Los pasteles se sirven como grandes pasteles rectangulares en los mercados de agricultores o como pasteles en forma de media luna en los bares. Los rellenos típicos incluyen carne molida, queso, camarones, pollo con queso crema y palmito.

 

24 platos de comida típica brasileña 10

 

 

5.- Acarajé: 

Acarajé es una hamburguesa de frijoles de ojos negros que se fríe y se sirve caliente y humeante. Suele tener langostinos en su interior y se sirve con un aceite de chile opcional.

24 platos de comida típica brasileña 11

 

Esculturas subacuáticas de un pescador han detenido la pesca de ilegal, en bahía italiana

Cuando Paolo Fanciulli arrojó 39 grandes esculturas de mármol al fondo del mar frente al Parque Regional Maremma de la Toscana, no fue su primer golpe en la batalla contra la pesca ilegal, pero si fue su primer paso en el mundo del arte. Fanciulli, de 60 años, practica la pesca sostenible y el “pescaturismo” o turismo de pesca en su casa del pueblo de Talamone.

Se despierta al amanecer antes de dirigirse a las aguas cristalinas de la costa de la provincia toscana de Grosseto. Él y su colega Francesco pescan, como lo hicieron sus ancestros antiguos, echando redes poco profundas que capturan salmonetes y besugo sin tocar los tramos del fondo.

La «guerra» de Fanciulli contra los métodos de pesca ilegales o insostenibles está documentada desde hace mucho tiempo y ha aparecido en periódicos de todo el mundo.

De 2002 a 2006, reunió la ayuda del gobierno toscano y WWF-Italia para desplegar una formación estratégica de 126 bolardos de cemento submarinos para arruinar cualquiera de las redes de arrastre de aguas profundas que se dio cuenta de que estaban destruyendo rápidamente las poblaciones de peces que cosechaba cuando creció.

Las redes destrozarían el delicado ecosistema del fondo marino, incluidas las praderas de pastos marinos, y simplemente decapitarían la red alimentaria marina. Pero Fanciulli sabía que las redes eran extremadamente caras de reemplazar, y los bolardos relativamente económicos, que cuestan alrededor de € 560 para fabricar y transportar, durarían mucho más que los cazadores furtivos.

Ese trabajo le llevó veinte años completarlo, relatan los autores de su biografía La casa del pez.

Su próximo proyecto sería similar, pero al mismo tiempo bastante diferente. Ampliaría la protección de su amado Mediterráneo, al tiempo que reclutaría a algunos de los más grandes escultores de mármol de la Tierra para llamar la atención del mundo sobre el mayor problema de la degradación ambiental general.

“La importancia del proyecto es que necesitamos un consumo sensato de recursos”, dijo Fanciulli a GNN. “Sin embargo, la industria ilegal está devastando todo, y con este proyecto podemos enviar un mensaje a todo el mundo para que retribuyan; no solo para tomar «.

“Pero la intención mía también es pensar en el futuro; un futuro mejor, con una pesca más sostenible y un mayor respeto por el medio ambiente ”.

La Casa Dei Pesci

 

 

Paolo Fanciulli es un pescador, no un experto en marketing o administrador de redes sociales. Entonces, con la ayuda de un amigo de la infancia que se había convertido en un ingeniero exitoso, Fanciulli imaginó una serie de grandes esculturas de mármol, tomadas de la Cantera de Carrara, la fuente de gran parte del mármol que Miguel Ángel usó para crear sus obras de arte.

Aunque Fanciulli pidió sólo dos, después de reunirse con el presidente de la región de Grosseto e Ippolito Turco, presidente de una asociación que ahora se ocupa de las esculturas, recibió 100.

Pero, ¿quién los esculpiría? Necesitaba encontrar escultores generosos y con visión de futuro que pusieran su creatividad al servicio del mar, y fondos suficientes para transportar los bloques de 10-20 toneladas desde el norte de la Toscana hacia el sur.

Al llegar a la casa de un artista llamado Massimo Catalani, que vivía en Roma y trabajaba en el famoso Palacio Federici, Paolo, que traía la pesca de la mañana en una olla grande para cocinar para la cena, se conectó con decenas de personas del mundo del arte. y arquitectura, una de las cuales fue Emily Young, considerada la mejor escultora viva de Gran Bretaña.

“Fue como una película”, escribe Paolo.

Atlantis en Toscana

Young se encontraba entre una docena de escultores internacionales e italianos que donaron su tiempo y esfuerzo para contribuir a un proyecto que no se vería en los museos tradicionales, pero que poco a poco se cubriría de algas y solo lo verían los buceadores sentados como centinelas. defendiendo la vida de las profundidades.

En mayo de 2015, los primeros 20 bloques de piedra, cada uno con un costo de miles de dólares simplemente para transportar al muelle de Talamone, se cargaron en una barcaza y flotaron hasta su lugar de descanso final. Un segundo grupo de 19 se redujo el verano pasado.

La Casa Dei Pesci

Ippolito Turco dijo a The Independent: “Hemos logrado detener por completo la pesca ilegal en la zona. Ahora estamos considerando extender el proyecto a lo largo de la costa hacia el norte. Queremos poner más esculturas en el fondo marino. Ha demostrado ser muy eficaz «.

«Lo que quieres que suceda es que con el tiempo, no sabrás que son esculturas», dijo la Sra. Young. «Estarán tan cubiertos de algas y algas que parecerán un arrecife de coral o los restos de un naufragio» Young dijo que le gusta imaginar que algún día los arqueólogos marinos los encuentren y que se les plantee la hipótesis de que forman parte de una civilización antigua.

Mirando hacia el futuro

61 bloques de mármol grisáceo permanecen en posesión de Turco y Fanciulli, a la espera de que escultores de renombre mundial los tallen en estatuas.

Para aquellos familiarizados con las 17 contrade o gremios de Siena, un escultor planea hacer uno de cada símbolo animal en los escudos de armas de los gremios, algo que seguramente atraerá una gran inversión de la ciudad súper patriótica, mientras que Paolo también quiere trabajar. con la Oficina Cultural de Grosseto para instalar iluminación subacuática en medio de las esculturas para iluminarlas durante unas horas por la noche.

Si hay artistas que quieren venir a House of the Fish, estamos disponibles, porque cuantos más artistas tengamos, más fuerte será el proyecto”, dijo Fanciulli a GNN. “Creo que si los artistas famosos vienen aquí, hay un impacto mayor. Si hay artistas leyendo esto, nuestro mar necesita vuestros talentos «.

El sitio web de La Casa dei Pesci es un gran lugar donde se realiza la recaudación de fondos, ahí las personas pueden contribuir de muchas formas al proyecto. Los artistas que buscan tallar un bloque publicarán su idea para recaudar fondos, y cualquiera que contribuya recibe regalos a cambio, como una cena y un viaje de pesca con Paolo, pinturas y más. Cool no?