Teletón 20-30 Panamá: Un Éxito Solidario que Supera Expectativas

La Teletón 20-30 Panamá alcanzó y superó su meta en la edición número 39, celebrada el pasado 14 y 15 diciembre. Este evento, que ha sido un símbolo de solidaridad en el país, logró reunir a miles de panameños dispuestos a apoyar una causa noble. Grada Radio, como cada año, estuvo presente en esta jornada, demostrando que la unidad puede lograr grandes cambios. “Juntos, hacemos más”, es la convicción que nos motiva a seguir impulsando estas acciones, y este año lo demostramos al entregar una donación de 50,000 dólares.

 

El lema de la Teletón 2024, “UNIDOS CAMBIAMOS VIDAS”, resuena con fuerza en un mundo que muchas veces se ve marcado por las diferencias y los egoísmos. El presidente de Grupo Grada destacó este mensaje, asegurando que en tiempos de separación, el verdadero cambio radica en acercarnos, escuchar y unirnos por una causa común. “Hoy, unirnos significa dar”, expresó, recordando que la solidaridad y el apoyo mutuo son fundamentales para transformar realidades y brindar esperanza a quienes más lo necesitan.

 

Los fondos recaudados durante la Teletón 2024 se destinarán al fortalecimiento del Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE), una institución clave en Panamá que atiende a más de 100,000 pacientes anualmente. El INMFRE se especializa en la rehabilitación de personas con discapacidades temporales o permanentes, y este aporte ayudará a ampliar su capacidad de atención y mejorar los servicios especializados que ofrece a quienes luchan por recuperar su movilidad y calidad de vida.

Este año, la meta de recaudación era de $2,600,020.30, cifra que fue superada con creces. A las 11:15 p.m. del domingo 15 de diciembre, los organizadores anunciaron que el total recaudado ascendía a $2,607,024.89, un resultado que demuestra el compromiso y la generosidad del pueblo panameño. Dylan Xavier Vásquez Morales, embajador estrella de esta edición, expresó su más sincero agradecimiento: “Gracias a todos por aportar su granito de arena para esta causa tan importante”, comentó, reconociendo el esfuerzo colectivo que hizo posible este éxito.

El Impacto de Tu Ayuda: Un Futuro Mejor para Todos

Gracias a los fondos recaudados, el INMFRE podrá seguir brindando atención integral a pacientes con condiciones agudas y crónicas que afectan su movilidad. Cada aporte permitirá que más personas puedan acceder a los tratamientos y rehabilitación que necesitan para mejorar su calidad de vida.

Este evento nos recuerda, una vez más, que el verdadero poder de cambio radica en la solidaridad colectiva. Cada donación cuenta. Cada gesto de apoyo tiene un impacto significativo. El próximo año, te invitamos a unirte a nosotros, a ser parte de este movimiento que sigue transformando vidas. Porque, al final, unidos podemos lograr mucho más. Juntos, podemos seguir marcando la diferencia.

 

Les compartimos nuestra presentación y aporte en compañía de algunos de nuestros colaboradores.

https://youtu.be/WYzBffxr2R0

PARTICIPA EN CARTAS A SANTA

En Grada Radio queremos recordarles que aunque estos meses han sido difíciles, nos han dado la oportunidad de compartir más tiempo con aquello que verdaderamente nutre nuestro espíritu; La Familia.

En tal sentido hemos creado este concurso para que los pequeños de la casa con ayuda de sus padres nos cuenten su experiencia, y aprovechen para enviar buenos deseos a todo el pueblo panameño que tanto lo necesita.

Participar en Cartas para Santa en muy sencillo.

1.- Participarán niños entre 6 a 12 años de edad.

2.- Deberán escribir una cuartilla ( hoja carta) a mano (está permitido anexar dibujos)

3.- Envío de la carta: Deberán tomarle una fotografía de buena calidad a su carta y enviarla al mail cabina@grupograda.com. Recuerde enviar en el cuerpo de mail sus datos de contacto: nombre, cédula y número telefónico.

4.- Tiempo: el concurso inicia con la recepción de cartas este 7 de diciembre hasta el 23 de diciembre.

5.-Un jurado interno compuesto por un representante de cada emisora de nuestro Grupo estarán seleccionando las cartas ganadoras.

6.- El ganador será anunciado en radio y redes sociales

 

Esperamos que toda la familia pueda formar parte de este concurso y alimentar así el espíritu de esta hermosa época. ¡Participen!!

“Top 10 Canciones Navideñas que Debes Escuchar este 2024”

La Navidad es una época mágica que llena nuestros corazones de alegría, pero también se ha convertido en un momento para que los artistas de diferentes géneros musicales reinterpreten los clásicos y presenten nuevas canciones que reflejan la esencia de esta festividad. En este artículo, exploraremos cómo voces nuevas y frescas han llegado para darle un giro moderno a las canciones navideñas y claro una que otra clásica imperdible. Desde temas originales hasta versiones de los grandes clásicos, estas melodías tienen el poder de inspirar y contagiar el espíritu navideño a las nuevas generaciones. ¡Acompáñanos en este viaje musical y descubre un top 10 con las mejores canciones navideñas recientes para disfrutar en esta temporada!

 

1.- Jonas Brothers – Like It’s Christmas 2020

 

2 – Sia – Snowman 2020

 

3- Ariana Grande – Santa Tell me 2020

4.- John Legend – You Deserve It All 2020

 

5- Sam Smith – Have Yourself a Merry Little Christmas 2014

 

6- Miley Cyrus – Miley Cyrus 2020

 

 

7- George Ezra – Come On Home For Christmas

 

 

8- Backstreet Boys – Last Christmas

9- Ed Sheeran & Elton John – Merry Christmas

10-BTS – Christmas Tree 2022

 

 

Actividades para generar ingreso en estas Navidades

Diciembre es una temporada llena de oportunidades para aquellos que buscan emprender. Las festividades no solo traen alegría y reuniones, sino también una creciente demanda de servicios y productos que pueden convertirse en fuentes de ingreso extra. Este calendario de adviento te presenta actividades que puedes realizar para ganar dinero en estas fechas, aprovechando las necesidades y el espíritu navideño de las personas. A continuación, te compartimos algunas ideas:

1. Cuidado de Perros Durante las fiestas, muchas personas viajan y necesitan alguien de confianza que cuide de sus mascotas. Ofrecer servicios de cuidado de perros puede ser una excelente oportunidad de negocio, ya que los dueños de mascotas están dispuestos a pagar por un servicio de calidad que asegure el bienestar de sus amigos peludos.

2. Limpieza Pre-Navideña Ofrece servicios de limpieza profunda antes de las fiestas. Muchas personas no tienen tiempo para limpiar sus hogares antes de recibir a sus invitados, así que este servicio será muy demandado. Una casa impecable es esencial para disfrutar de las celebraciones sin preocupaciones.

3. Forrar Regalos Muchas personas no tienen tiempo o habilidad para envolver sus regalos de manera atractiva. Ofrece un servicio de envoltura de regalos, utilizando materiales de alta calidad y diseños creativos para hacer que cada regalo luzca especial y personalizado.

4. Tarjetas Navideñas Hechas a Mano Crea y vende tarjetas navideñas artesanales. Ofrece diseños únicos y personalizados que las personas puedan compartir con sus seres queridos. Este detalle especial puede marcar la diferencia para quienes buscan algo significativo.

5. Servicio de Decoración Navideña Ayuda a las personas a decorar sus hogares para la Navidad. Ofrece tus habilidades y creatividad para transformar sus espacios en ambientes festivos y acogedores. Este servicio es ideal para quienes buscan un toque profesional en sus decoraciones.

6. Paquetes con Rituales para Atraer la Prosperidad y la Abundancia Crea y vende paquetes que incluyan velas, inciensos, piedras y otros elementos utilizados en rituales para atraer buena suerte y abundancia en el nuevo año. Estos paquetes pueden ser muy populares entre aquellos que buscan empezar el año con energías positivas.

7. Servicio de Fotografía Navideña Ofrece sesiones fotográficas temáticas para familias, parejas y mascotas. Las fotos profesionales son un recuerdo especial que muchas personas quieren tener durante las fiestas. Aprovecha el encanto de la temporada para capturar momentos inolvidables. También podrías crear paquetes promocionales con descuentos para grupos o sesiones familiares completas. Considera colaborar con decoradores navideños para ofrecer escenarios únicos y atractivos que destaquen tus servicios. Ofrece sesiones fotográficas temáticas para familias, parejas y mascotas. Las fotos profesionales son un recuerdo especial que muchas personas quieren tener durante las fiestas. Aprovecha el encanto de la temporada para capturar momentos inolvidables.

8. Venta de Postres y Dulces Navideños Prepara y vende postres tradicionales de la temporada, como galletas de jengibre, brownies decorados o pasteles navideños. Estos dulces son siempre un éxito en reuniones y como obsequios.

9. Ropa y Accesorios Personalizados Diseña y vende camisetas, suéteres, gorros o bufandas con temas navideños. Ofrece opciones personalizadas con nombres o mensajes especiales para atraer más clientes.

10. Servicio de Delivery para Compras Navideñas Ofrece tus servicios para recoger y entregar compras navideñas. Muchas personas no tienen tiempo para realizar estas tareas, y un servicio de entrega confiable puede ser muy apreciado.

11. Alquiler de Disfraces Navideños Renta disfraces de Papá Noel, elfos o renos para eventos familiares, escolares o corporativos. También puedes ofrecer el servicio de fotografía con estos disfraces como complemento.

12. Clases de Manualidades Navideñas Organiza talleres para enseñar a hacer adornos, decoraciones o regalos hechos a mano. Esta actividad puede ser ideal para familias y niños que quieran disfrutar de tiempo creativo juntos.

 

¡Elige una o varias de estas actividades y déjate llevar por el espíritu emprendedor en estas fechas! No solo podrás generar ingresos extra, sino también aportar valor a las personas en esta época tan especial del año.

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) Lanza el Proyecto “Minifábrica de Plantas”

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) ha lanzado un innovador proyecto titulado “Minifábrica de plantas”, que tiene como objetivo promover y aplicar el uso de nuevas tecnologías de producción bajo el sistema de agricultura vertical en ambientes controlados. Este proyecto se está implementando en los Institutos Profesionales y Técnicos (IPT) de la región Este de Panamá, específicamente en el IPT Gumercinda Páez en Pacora y el IPT México Panamá en Tanara.

Objetivos del Proyecto

El proyecto “Minifábrica de plantas” busca capacitar a docentes y estudiantes en el uso de tecnologías avanzadas para el cultivo de plantas en ambientes controlados. Estas tecnologías incluyen el control de temperatura, humedad, concentración de CO2 y el uso de luces LED. La capacitación teórico-práctica permitirá a los participantes aplicar estos conocimientos en el Laboratorio de Agricultura Vertical en Ambiente Controlado de la UTP, evaluando el efecto de estas variables en cultivos como la lechuga y la albahaca.

Innovación y Sostenibilidad

El proyecto ha sido diseñado para fomentar la investigación aplicada y el emprendimiento entre los jóvenes, creando conciencia sobre alternativas innovadoras de cultivo. La agricultura vertical en ambientes controlados ofrece una solución sostenible para la producción de alimentos, especialmente en áreas urbanas donde el espacio es limitado. Este enfoque permite maximizar el uso del espacio vertical y optimizar las condiciones de crecimiento de las plantas, lo que resulta en una mayor eficiencia y productividad.

Apoyo y Colaboración

El proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Ministerio de Educación (MEDUCA), quienes han sido aliados estratégicos en la promoción de la investigación y la transferencia de conocimientos. La colaboración entre estas instituciones ha sido fundamental para la implementación y el éxito del proyecto.

Impacto Educativo

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque educativo. Los docentes y estudiantes que participan en el proyecto tendrán la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en un entorno real, lo que les permitirá desarrollar habilidades prácticas y técnicas en el campo de la agricultura vertical. Además, el proyecto contempla la adecuación de una minifábrica de plantas en los colegios participantes, que seguirá siendo utilizada con fines de docencia e investigación.

Beneficios a Largo Plazo

El proyecto “Minifábrica de plantas” no solo tiene el potencial de mejorar la producción agrícola en Panamá, sino que también puede servir como modelo para otros países interesados en adoptar tecnologías de agricultura sostenible. La implementación de estas tecnologías puede contribuir a la seguridad alimentaria, reducir el impacto ambiental de la agricultura tradicional y promover el desarrollo económico a través del emprendimiento y la innovación.

Testimonios y Reconocimientos

Durante el lanzamiento del proyecto, la Dra. Lilia Muñoz, Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP, destacó la importancia de proyectos como este para el crecimiento personal y profesional de los jóvenes. La Dra. Muñoz exhortó a los estudiantes a empoderarse del conocimiento y a interesarse por la investigación en temas de desarrollo sostenible. Asimismo, agradeció a los directivos de los institutos participantes, así como a SENACYT y MEDUCA, por su apoyo y colaboración.

El proyecto ha sido bien recibido por la comunidad educativa y ha generado un gran interés entre los estudiantes y docentes. La participación activa de los jóvenes en este tipo de iniciativas es crucial para el desarrollo de una nueva generación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad y la innovación.

El proyecto “Minifábrica de plantas” de la Universidad Tecnológica de Panamá representa un paso significativo hacia la adopción de tecnologías sostenibles en la agricultura. A través de la capacitación y la investigación aplicada, este proyecto no solo mejora la producción agrícola, sino que también fomenta el emprendimiento y la innovación entre los jóvenes. Con el apoyo de instituciones clave como SENACYT y MEDUCA, la UTP está liderando el camino hacia un futuro más sostenible y próspero para Panamá.

“PREMIO ‘MUJERES ÚNICAS’: GLOBAL BANK RECONOCE A MUJERES QUE IMPULSAN EL CAMBIO SOCIAL Y SOSTENIBLE

Como parte de su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento femenino, Global Bank, celebró la primera edición del premio “Mujeres Únicas”: Construyendo un Futuro Sostenible, con el propósito de reconocer a mujeres panameñas líderes que están transformando sus comunidades a través de proyectos innovadores y sostenibles.

En esta edición, la ganadora del primer lugar fue Giovanna Troncoso, de la fundación “Oír es vivir”, quien recibió un premio de $6,000 para continuar impulsando su proyecto enfocado en ayudar a personas de todas las edades a cuidar de su salud auditiva.

 

 

El premio “Mujeres Únicas” recibió más de 120 postulaciones, reflejando el interés por reconocer a las mujeres panameñas que, a través de sus proyectos en áreas clave como salud, bienestar, educación de calidad, igualdad de género y medio ambiente, están contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

 

El segundo lugar fue otorgado a Miriam Meléndez Velazco de la fundación Ángeles Valientes, por su trabajo de apoyar a los padres para que puedan ayudar al desarrollo neurológico de sus hijos desde casa proporcionándoles orientación, capacitación y herramientas para que crezcan con autonomía, recibiendo un premio de $3,000; mientras que el tercer lugar lo obtuvo Debbie Psychoyos, de la fundación PROED, por su labor como institución educativa que busca potenciar el aprendizaje efectivo e impulsa el desarrollo profesional de educadores, líderes escolares y facilitadores para reducir la desigualdad educativa en Panamá, quien recibió un premio de $1,500. Estos premios están destinados a fortalecer sus proyectos y ampliar su alcance.

 

Cada nominación fue sometida a un exhaustivo proceso de investigación y evaluación por parte de un panel de jueces conformado por Bruno Basile, experto en comunicación corporativa, Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad; Karin Sempf, fundadora del laboratorio educativo Innova-Nation; Karla Mola, Directora de Sumarse, asociación que promueve la responsabilidad social en Panamá; y Lorena Guzmán, Vicepresidenta Senior de Recursos Humanos de Global Bank.

 

El Banco reconoció a las finalistas y anunció que todas formarán parte de un programa de asesoría, capacitación y acompañamiento en emprendimiento, educación financiera y gestión empresarial para fortalecer sus proyectos de impacto social. Además, las 6 participantes que no obtuvieron el primer, segundo o tercer lugar recibieron un incentivo de $500 en agradecimiento a su destacada participación.

 

Jorge Enrique Vallarino, Gerente General de Global Bank, destacó que “A lo largo de nuestros 30 años de trayectoria, en Global Bank hemos aprendido que el verdadero progreso se logra cerrando brechas y generando oportunidades para todos. Por ello, nuestra Estrategia de Negocio Sostenible prioriza el desarrollo inclusivo, con la igualdad de género como un pilar fundamental que nos motiva a construir un futuro más equitativo y sostenible. Hoy rendimos homenaje a mujeres que inspiran, transforman y lideran el cambio hacia un mundo mejor.”

 

En Panamá, solo el 33% de las mujeres tienen acceso a servicios bancarios, lo que resalta la importancia de continuar avanzando en la inclusión financiera. Juan Barragán, Vicepresidente Senior de Banca de Personas, mencionó: “En Global Bank, creemos que la igualdad de género es fundamental para construir una sociedad más inclusiva y próspera. A través de nuestro Programa Única, lanzado el año pasado, seguimos comprometidos en empoderar a las mujeres panameñas, ofreciéndoles productos financieros adaptados a sus necesidades y espacios que fomentan su liderazgo y desarrollo.”

 

 

Global Bank también anunció que la segunda edición del premio “Mujeres Únicas: Construyendo un Futuro Sostenible” se llevará a cabo en 2025, con el objetivo de seguir reconociendo a las mujeres que, mediante su trabajo y dedicación, están impulsando proyectos transformadores en Panamá. Este premio será un reflejo continuo del compromiso de Global Bank con la igualdad de género y el desarrollo inclusivo en el país.

 

Con esta premiación, Global Bank reafirma su compromiso de seguir promoviendo un entorno más equitativo y sostenible, donde el papel de la mujer sea cada vez más visible y valorado.

¿Alguna vez te has preguntado por qué usamos campanas en Navidad?

Las campanas son un símbolo icónico de la Navidad, y su uso durante esta festividad tiene raíces profundas y significados que van más allá de su alegre sonido. La tradición de usar campanas en Navidad se remonta a la Edad Media, cuando se creía que los ruidos fuertes, como el sonido de las campanas, podían ahuyentar a los malos espíritus y proteger los hogares de energías negativas. Esta creencia estaba basada en la idea de que el sonido tenía el poder de purificar y proteger.

Durante la Navidad, el sonido de las campanas se asocia con la llegada de la luz divina y la protección contra lo maligno. En muchas culturas, las campanas no solo son un símbolo de celebración, sino también guardianes de la paz y la armonía. Su sonido anuncia el comienzo de las festividades y marca momentos especiales, como la misa de Nochebuena y el Año Nuevo.

Imagina que cada campanada durante las fiestas no solo marca un momento especial, sino que también purifica el ambiente, expulsando las sombras del año pasado. En la antigüedad, la Navidad coincidía con el invierno más oscuro, y el sonido de las campanas representaba la esperanza, la luz y la protección en medio de la oscuridad. Este simbolismo ha perdurado a lo largo de los siglos, y hoy en día, las campanas siguen siendo un elemento esencial de la decoración y las celebraciones navideñas.

 

 

Además de su significado protector, las campanas también tienen un papel importante en la liturgia cristiana. En muchas iglesias, las campanas se tocan para llamar a los fieles a la oración y para anunciar eventos importantes. Durante la Navidad, su sonido resuena en las calles y plazas, creando una atmósfera festiva y recordando a todos el verdadero significado de la celebración.

En algunas culturas, las campanas navideñas también están asociadas con la llegada de Papá Noel. Se dice que el sonido de las campanas anuncia su llegada, y en algunos lugares, los niños esperan ansiosos escuchar las campanadas que indican que los regalos están cerca. Esta tradición añade un toque de magia y emoción a la Navidad, especialmente para los más pequeños.

Hoy en día, las campanas navideñas vienen en muchas formas y tamaños, desde grandes campanas de iglesia hasta pequeñas campanitas decorativas que adornan los árboles de Navidad y las coronas. Algunas incluso están equipadas con luces y música, añadiendo un toque moderno a esta antigua tradición. Sin importar su forma, las campanas siguen siendo un símbolo de buenos deseos, bendiciones y protección para todos.

Así que la próxima vez que escuches una campanita navideña, recuerda que más que un adorno, es un símbolo de esperanza, luz y protección. Las campanas navideñas continúan tocando, manteniendo vivas las tradiciones y creencias que hacen de la Navidad una época mágica y especial.

¿De dónde nace la tradición de colocar una estrella en la punta del Árbol de Navidad?

La tradición de colocar una estrella en la cima del árbol de Navidad tiene sus raíces en la historia cristiana y en las prácticas de la Europa medieval. Su origen está estrechamente relacionado con el relato bíblico de la Estrella de Belén, mencionada en el Evangelio de Mateo. Según la narración, la estrella apareció en el cielo para guiar a los Reyes Magos hacia el lugar de nacimiento de Jesús en Belén. La estrella simbolizaba la llegada del Mesías y su luz divina, iluminando la oscuridad del mundo.

 

A lo largo de los siglos, la estrella se convirtió en un símbolo cristiano de esperanza, fe y luz. El árbol de Navidad, una costumbre originaria de Alemania en el siglo XVI, comenzó a decorarse no solo con velas y manzanas, sino también con símbolos religiosos. A medida que la tradición se fue extendiendo por Europa, la estrella de Belén se fue integrando en la decoración del árbol, colocándose en su parte superior como una representación visual de la estrella que guió a los Reyes Magos.

 

 

El uso de la estrella en los árboles de Navidad comenzó a ser más común en el siglo XVII en Alemania. En ese tiempo, los árboles de Navidad se adornaban principalmente con frutas, nueces y velas, pero a medida que la simbología cristiana cobraba importancia, la estrella comenzó a ser un elemento destacado, representando el nacimiento de Cristo. Durante el siglo XIX, cuando la tradición del árbol de Navidad se popularizó en otros países europeos y en América, la estrella se consolidó como una pieza esencial de la decoración navideña.

 

En algunos países, la estrella fue reemplazada por figuras de ángeles, pero la estrella sigue siendo el símbolo más común. Con el tiempo, la estrella de Navidad ha adoptado diversas formas, desde simples figuras de madera hasta modelos brillantes con luces y adornos, pero siempre conservando su significado religioso y simbólico. Así, la estrella en la cima del árbol sigue siendo un recordatorio del nacimiento de Jesús y de la luz que trae al mundo, un símbolo de esperanza y fe que continúa siendo parte fundamental de la celebración navideña.

 

 

Además de su significado religioso, la estrella en la punta del árbol de Navidad también ha adquirido un valor cultural y estético. En muchas familias, colocar la estrella en la cima del árbol es un momento especial que marca el inicio de las festividades navideñas. Este acto suele ser realizado por el miembro más joven o más anciano de la familia, simbolizando la unión y la continuidad de las tradiciones a través de las generaciones.

 

En la actualidad, la estrella de Navidad no solo se encuentra en los hogares, sino también en espacios públicos, plazas y centros comerciales, donde se erigen grandes árboles decorados que incluyen la estrella en su cima. Estos árboles se convierten en puntos de encuentro y celebración, reforzando el espíritu comunitario y festivo de la Navidad.

 

En resumen, la tradición de colocar una estrella en la punta del árbol de Navidad es una práctica que combina elementos religiosos, históricos y culturales. Desde su origen en la Estrella de Belén hasta su papel en las celebraciones modernas, la estrella sigue siendo un símbolo poderoso de luz, esperanza y fe, iluminando las festividades navideñas en todo el mundo.