siete momentos de la coronación de Carlos y Camila

La coronación del rey Carlos III y su esposa Camila en la abadía de Westminster ha sido un acto repleto de simbolismo y único en Europa que se celebraba este sábado por primera vez en 70 años. La ceremonia ha seguido la tradición de la monarquía británica y ha reunido a miles de invitados. En RTVE.es hemos recopilado los momentos más destacados de esta celebración.

1.- George, el paje y segundo en la línea sucesoria

El príncipe Jorge, hijo de los príncipes de Gales, ha sido uno de los protagonistas de la jornada. A sus 13 años, ha sido Paje de Honor del rey, junto con otros ocho niños de edades parecidas. También han sido pajes de la reina Camila algunos de los nietos de la monarca.

El príncipe Jorge

El príncipe Jorge, Paje de Honor del rey Carlos III VIA REUTERS GARETH CATTERMOLE/POOL VIA REUTERS

Entre las obligaciones del príncipe figuraban la de acompañar a su abuelo por el pasillo de la abadía y sujetar la capa real. Después, ha contemplado el resto de la ceremonia desde un privilegiado sitio en primera fila.

Como hijo mayor de los príncipes Guillermo y Catalina, Jorge es el segundo en la línea sucesoria al trono. Su hermano pequeño, el príncipe Luis, también ha protagonizado uno de los momentos más simpáticos al ser capturado bostezando en mitad de la ceremonia.

El príncipe Luis, durante la coronación

El príncipe Luis durante la ceremonia de coronación de su abuelo VIA REUTERS REUTERS

2.- Carlos jura ante la Biblia

Al inicio de la ceremonia, tras el desfile desde el palacio de Buckingham y su entrada en la emblemática abadía, Carlos III ha realizado su juramento ante la Biblia y ante el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, encargado de dirigir la ceremonia, junto a la silla de coronación y la piedra de Scone.

El monarca se ha comprometido a respetar la ley y administrar justicia con misericordia, palabras que ha tenido después que reafirmar por escrito. Por primera vez, Carlos III ha añadido la defensa de todas las creencias presentes en el Reino Unido, no solo la Iglesia anglicana.

 Carlos III jura ante la Biblia

Carlos III jura ante la Biblia en la abadía de Westminster AFP POHLE / POOL / AFP

 

A continuación, el arzobispo ha ungido al rey con un aceite sagrado de Jerusalén, cuya receta es secreta, en el único momento de la ceremonia que no han podido contemplar los espectadores. Carlos ha permanecido tras una pantalla de tela bordada, elaborada especialmente para este ritual.

El óleo, según se sabe, contiene ámbar gris, flores de naranja, rosas, jazmín y canela, pero no forma parte de la mezcla, sin embargo, ningún ingrediente derivado de animales, por petición de Carlos III, animalista declarado.

 La unción con aceite sagrado de Jerusalén

La pantalla de tela bordada que cubría al monarca durante la unción AFP YUI MOK / POOL / AFP

3.- La coronación de Carlos

El momento central de la ceremonia ha sido la esperada coronación, en la que el arzobispo de Canterbury ha sido el responsable de bendecir y entregar la corona de San Eduardo, la más importante de las joyas de la corona británica, a Carlos III.

“Rey de reyes y Señor de señores, bendice, te suplicamos, esta Corona, y santifica a tu siervo Carlos, sobre cuya cabeza la colocas hoy en señal de majestad real, para que sea coronado con tu bondadoso favor y colmado de abundante gracia y de todas las virtudes principescas”, ha dicho Welby al bendecir la corona.

Durante la ceremonia, se ha escuchado varias veces el famoso ‘God save the king’, (Dios salve al rey), aunque el más sonado ha sido justo después de que el arzobispo encajara, en un silencio sepulcral, la corona de San Eduardo en la cabeza del monarca.

 El arzobispo de Canterbury coloca la corona al monarca

El arzobispo de Canterbury coloca la corona al monarca AFP VICTORIA JONES / POOL / AFP

El arzobispo ha dado entonces unos pasos hacia atrás para pronunciar un sonoro ‘Dios salve al rey’, repetido al unísono por la multitud que se encontraba en el interior de la abadía. En ese momento, las armas de artillería han sonado en todo el país.

La de San Eduardo, sin embargo, es una corona demasiado pesada, por lo que el rey ha utilizado después la corona imperial, más cómoda y ligera, aunque de gran valor, ya que entre sus gemas se encuentra la segunda piedra más grande tallada del diamante Cullinan.

El arzobispo de Canterbury ciñe la corona de San Eduardo sobre la sienes de Carlos III de Reino Unidoreproducir video

El arzobispo de Canterbury ha ceñido la corona de San Eduardo sobre la sienes de Carlos III de Reino Unido, el acto central de la ceremonia de coronación en la abadía de Westminster.

Más tarde, se ha escuchado en Westminster el himno nacional, del mismo nombre, aunque esta vez el monarca ya llevaba puesta la corona imperial.

4.- Camila, reina de Reino Unido

La reina Camila también ha sido coronada este sábado, aunque de forma mucho más breve que su esposo Carlos.

Al finalizar el ritual con el rey, el arzobispo de Canterbury ha ungido con aceite la cabeza de Camila y ha colocado en su cabeza la corona de la Reina María, más sencilla que la de su esposo, pero con una incrustación de 2.200 diamantes sobre plata.

Camila, coronada como reina de Reino Unido

Camila, coronada como reina de Reino Unido

A continuación, en su entronización, la monarca se ha sentado junto al rey Carlos en un trono contiguo. Solo las mujeres consortes son coronadas en Reino Unido, los maridos de las reinas no protagonizan esta tradición.

5.- La enfermera que representa el poder terrenal

Tras el juramento y la unción, se ha hecho entrega al monarca de los atributos reales, varias prendas y joyas de enorme valor simbólico. Las más importantes son el Orbe Real y el cetro con la cruz, que representan su poder temporal, y el cetro con la paloma, que simboliza su poder espiritual al frente de la iglesia anglicana.

Una enfermera lleva el Orbe como símbolo del poder terrenal

Una enfermera (izquierda) lleva el Orbe como símbolo del poder terrenal VIA REUTERS REUTERS

Como representante del poder terrenal, la encargada de llevar el orbe a la entrada a la abadía, antes de la entrega de los atributos, ha sido una enfermera de la sanidad pública británica.Uno de los tantos símbolos presentes a lo largo del acto.

6.- El beso con el hijo

Otro de los momentos cumbre del acto ha sido la entronización de Carlos, en la que el arzobispo de Canterbury ha colocado al monarca en el trono, ya con su corona y los cetros reales, y ha jurado su lealtad a él y a sus herederos.

Este momento supone la culminación de todos los procedimientos y establece el reinado de Carlos III. A continuación, ha jurado lealtad el príncipe Guillermo, arrodillándose ante su padre.

“Yo, Guillermo, príncipe de Gales, os juro mi lealtad, fe y verdad”,

ha dicho poco antes de besar al monarca.

El príncipe Guillermo besa a su padre en la coronación

El príncipe de Gales Guillermo de Inglaterra besa a su padre, el rey Carlos III VIA REUTERS YUI MOK/POOL VIA REUTERS

Después, el arzobispo ha llamado al resto de los asistentes a jurar también “lealtad a su majestad y a sus herederos y sucesores”. Todos los invitados se han levantado para decir esas palabras al unísono.

Coronación de Carlos III de Inglaterra
El Rey Carlos de Inglaterra camina en la Procesión de la Coronación tras la ceremonia en Westminster VIA REUTERS RICHARD POHLE/POOL VIA REUTERS

7.- El saludo desde el balcón de Buckingham

Tras ser coronados, los monarcas han abandonado la abadía y han iniciado la procesión rumbo al palacio de Buckingham, donde les esperaba la ciudadanía, montados en la Carroza Dorada. Lo han hecho acompañados de 4.000 soldados de todas las ramas del ejército británico y 400 más procedentes de países de la Commonwealth.

Saludo desde el balcón de Buckingham

Los reyes Carlos y Camila, junto con otros miembros de la familia real británica, saludan desde el balcón de Buckingham AP AP PHOTO/PETR DAVID JOSEK

Después, los monarcas, junto al resto de miembros de la familia real, han protagonizado el esperado saludo desde el balcón de Buckingham ante la multitud, el broche de oro de un día histórico. No estaban presentes, como se esperaba, ni el príncipe Enrique, ni el príncipe Andrés.

Universidad de Yale ofrece un curso gratuito sobre felicidad para adolescentes

Este popular curso de la psicología de la felicidad fue reestructurado por la universidad estadounidense con el objetivo de poder ayudar a los adolescentes a enfrentar su estrés y sentirse más felices a medida que van creciendo.

 

El popular curso sobre la Psicología de la Felicidad que imparte la Universidad de Yale, fue reformulado para adolescentes y ha recibido una cifra no menor de más de 30 mil inscritos en menos de 20 días.

El curso fue desarrollado por la profesora de psicología Laurie Santos como otra clase universitaria en 2018, sin embargo, el tema de salud mental llamó la atención y se transformó en la clase con más de 1.200 estudiantes registros.

Para 2022, la clase presencial se tuvo que limitar a un número de 485 estudiantes debido a la pandemia.

No estamos cuidando a nuestros jóvenes hoy si no les estamos dando estrategias para navegar por todas las complejas presiones sociales que enfrentan. Realmente estamos defraudando a nuestros jóvenes”, explicó Santos a The Washington Post.

Algunas de las lecciones que se pueden encontrar en el curso:

  • Repensando lo que significa la felicidad.
  • Orientarse hacia los “otros”.
  • Aprender autocompasión.
  • Romper ciclos de ansiedad.

¿De qué se trata el curso?

The Science of Well-Being for Teens o La ciencia del bienestar para adolescentes, tiene como objetivo frenar esta crisis de salud mental al reunir las mejores ideas del popular curso de Yale de la Dra. Laurie Santos.

El programa es 100% online y dura seis semanas, con una duración total de 12 horas, pero cada clase se va tomando según la disponibilidad de cada persona.

En el curso, cada alumno explorará lo que nos enseña el campo de la psicología sobre cómo ser más felices, cómo sentirse menos estresados ​​y cómo prosperar en la escuela secundaria y más allá.

El objetivo final es que cada participante se pueda sentir bien y desarrollar hábitos muchos más saludables.

Tras finalizar el curso y las taeras asignadas, recibirás un certificado de participación en el curso.

¿Cómo puedo inscribirme?

Si estás interesado en este curso, debe tener en consideración que es en idioma inglés, puedes inscribirte en sitio web de Coursera (has clic aquí), el encargado de llevar este programa a muchos adolescentes.

Valor

The Science of Well-Being for Teens es completamente gratuito y comienza el 6 de febrero.

Se aprueba la primera vacuna para abejas para evitar la crisis mundial de polinizadores

Estados Unidos acaba de aprobar una vacuna para prevenir la loque americana (AFB), una enfermedad contagiosa causada por una bacteria formadora de esporas Paenibacillus larvae y que afecta a la abeja europea (Apis mellifera).

La vacuna se suministra en una mezcla con jalea real (sustancia segregada por las glándulas de las abejas obreras jóvenes) y que finalmente sirve de alimento a la abeja reina. Para hacerla efectiva, se deposita en los ovarios de la reina, lo que permite que las larvas en desarrollo posean inmunidad a medida que eclosionan.

 

UN PROBLEMA GLOBAL 

 

Desde 1962 se ha producido una disminución de hasta un 90% de las poblaciones de abejas debido al cambio climático, las técnicas de agricultura intensiva y el uso de pesticidas, entre otros factores. El problema, además de ecológico, afecta al suministro de alimento para los seres humanos, porque las abejas son grandes polinizadores. El número de abejas ha disminuido hasta un 90% desde 1962

Un estudio reciente de la Universidad de Harvard, por ejemplo, señalaba que la polinización inadecuada está reduciendo el rendimiento global de frutas, verduras y nueces entre un 3 y un 5%. Un descenso del acceso a los alimentos saludables que podría traducirse en más de cuatrocientas mil muertes por problemas de salud.

Otra investigación incluso ha calculado cómo contribuyen los insectos a la economía de Estados Unidos, proponiendo la cifra de 57.000 millones de dólares.

La vacuna, diseñada por la compañía de biotecnología Dalan Animal Health, no solo estará muy pronto a disposición de los apicultores de Estados Unidos, sino que podría ayudar a limitar el impacto de la crisis mundial de polinizadores. En otras palabras: la vacuna no solo protegerá a las abejas, sino que nos protegerá a nosotros.

 

 

Entre Nos presenta su nuevo sencillo Trippy Beach

La popular banda panameña, Entre Nos, presenta su nuevo sencillo, titulado Trippy Beach, un preámbulo

a la nueva producción discográfica del 2023 y un tema para ir cerrando la temporada del verano panameño.

 

Trippy Beach es un tema que nos traslada a un trip con amigos a la playa, nos hace sentir la brisa del mar y rememorar buenos momentos en un verano interminable en el trópico, de querer estar en la playa. El tema fue escrito por Robert Spratt, vocalista de Entre Nos y música compuesta por Pipe Gómez y Ricardo Duque, producido por Iñaki Iriberri, productor de la banda Señor.Loop, quien por primera vez colabora con otra banda panameña fuera de Señor. Loop. Además, es el productor responsable del nuevo disco de la banda que será lanzado este año.

 

Entre Nos, se caracteriza por presentar su música en múltiples estilos, manteniendo su flow, que los distingue, su estilo reggae-funk que acompaña sus letras pegajosas, divertidas y cautivadoras.

Trippy Beach, ya está disponible en todas las plataformas digitales Spotify, Youtube, Apple Music, entre otras. Con más de 2.5M de reproducciones en Spotify, la banda invita a sus seguidores y nuevos amantes de la música a disfrutar y compartir el tema.

 

A lo largo de sus años, la banda Entre Nos ha construido una comunidad fan, volviendo esto un movimiento por el disfrute y ser felices en cada una de sus presentaciones. Conocidos por sus espectáculos divertidos y energéticos que prenden la fiesta en cualquier ocasión. Exhibiendo su personalidad carismática y sus atrayentes bailes en tarima que sacan sonrisas.

 

 

Con este nuevo tema, se preparan para el gran lanzamiento de su nuevo disco. “Esperamos que disfruten la canción, la creamos con mucho amor y todo el cariño del mundo, por el placer de crear y compartir y cuando la escuchen, aunque estén metidos en un día lluvioso, queremos que sientan ese pedacito de playa y el calor del sol, disfrutando la brisa del mar” Entre Nos.

 

La banda conformada por Robert Spratt (vocalista y cantautor) Luis Felipe (Guitarra y compositor), Ricardo Duque (Batería) y Aníbal Jiménez (Bajista), son amigos que crecieron juntos haciendo música en Panamá. Comparten juntos su interés por echar cuentos y compartir experiencias de vida a través de un idioma universal, la música.

TRIBUNAL APRUEBA SOLICITUD DE NIÑO PARA ADOPTAR PELUCHES

Como se informó en News.com.au, después de escribir una carta conmovedora a la corte, el joven recibió una respuesta adorable, completa con referencia a la ficticia Ley Internacional del Peluche de 1908.

“En el asunto del Sr. Denham, Baby Denham, Brown Bear, Bamboo, Special Teddy Jnr y Tiny”, dice la orden judicial no oficial.

“Ante un Teddy en Chambers.

“Se ha presentado una solicitud en virtud de la Ley Internacional de Peluches de 1908 para una orden de adopción en relación con un abrazo de peluches conocidos como Mr Denham, Baby Denham, Brown Bear, Bamboo, Special Teddy Jnr y Tiny que residen en… Australia Occidental.

“Se ordena que… sean adoptados por (el niño) para ser tratados amorosamente como niño y peluches”.

Una imagen de la orden del Tribunal de Familia fue compartida en las redes sociales por el tío del niño, el Dr. Stephen Bright, en la que elogió al tribunal por su amabilidad.

“No estoy seguro de cuántas solicitudes similares reciben, pero esto parece ir más allá. Gracias”, escribió.

La publicación atrajo docenas de respuestas con un gesto de doblaje como ejemplo de “lo mejor de la humanidad”, mientras que otros compartieron sus buenos deseos para el niño y sus peluches.

“A veces es bueno empezar el día con un llanto de felicidad. Gracias por compartir”, dijo otro.

Tratado de Alta Mar: Por qué el acuerdo sobre los océanos es un momento histórico para el planeta

El océano. Esa vasta, profunda, deslumbrante masa de agua azul celeste y aparentemente interminable que acuna el planeta que llamamos hogar y lo define desde el espacio. El emblemático planeta azul o el pálido punto azul suspendido en un rayo de sol inmortalizado por Carl Sagan. Un recurso natural increíblemente rico cuya belleza, abundancia y misterio son materia de leyenda. Ha inspirado a poetas y videntes durante milenios, como Amanda Gorman, que invocó en su Oda a Nuestro Océano: “Que los mares nos ayuden a ver la curación y la esperanza; Que cantemos la supervivencia y el renacimiento del océano”.

El océano proporciona alimento, oxígeno y regula el clima

Sin embargo, cuando algo está más allá de la mayor parte de nuestras esferas habituales de movimiento y de nuestra vida cotidiana, se convierte con demasiada facilidad en algo “fuera de nuestra vista, fuera de nuestra mente”, aunque sin ello, sencillamente, no podríamos existir.

El océano proporciona más de la mitad del oxígeno del planeta. Proporciona alimentos y nutrición crítica a miles de millones de personas y medios de vida a otros millones empleados en sectores como la pesca, la acuicultura y hasta el turismo, el transporte marítimo y las energías renovables.

Un océano próspero es clave para garantizar las defensas costeras durante fenómenos meteorológicos y tormentas cada vez más volátiles, especialmente en comunidades, ciudades y estados costeros vulnerables. El océano es nuestro sumidero de carbono más importante: absorbe el exceso de calentamiento global y amortigua el cambio climático.

El océano puede sobrevivir de una forma u otra, pero si no prospera, una cosa es segura: no podremos sobrevivir. Ya sea un joven trabajador tecnológico en Bangladesh, una abuela en Botsuana, un periodista en Bulgaria, un procesador de pescado en Brasil o un artista en Bélgica, todos necesitamos el océano para nuestras vidas, cada segundo de cada día.

Casi dos tercios de la superficie del planeta son océanos, y los mares constituyen el 95% del hábitat total de la Tierra en volumen. Pero, por increíble que parezca, hasta ahora solo el 1% de la alta mar ha estado bajo algún protocolo de protección y solo el 39% del océano se encuentra bajo la jurisdicción nacional de los distintos países. ¿Y el resto? Se ha convertido en un Viejo oeste salado. El primero en llegar es el primero en ser servido, el ganador se lo lleva todo, hoy aquí, mañana no. El resultado ha sido un período agonizante de sobreexplotación, con muy poca consideración por la salud de los recursos naturales que alberga, y con total impunidad. La humanidad se ha disparado proverbialmente en el pie o no ha tenido en cuenta a las generaciones futuras, que necesitarán un océano próspero para sobrevivir.

El histórico Tratado de Alta Mar

Pero por fin se han quitado las anteojeras. Tras más de una década de conversaciones y negociaciones, los Estados miembros de las Naciones Unidas han acordado un Tratado de Alta Mar que garantizará la protección y el uso sostenible de la biodiversidad marina de las zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales. Por primera vez en la historia, se establecerán normas para gestionar y gobernar eficazmente ese vasto yermo azul del que dependemos para gran parte de nuestras vidas, pero cuyo el 99% ha estado hasta ahora sin gobernar.

La Agenda de Acción para los Océanos del Foro Económico Mundial y Amigos de la Acción para los Océanos, una comunidad diversa de líderes mundiales que representan a una amplia gama de sectores y geografías comprometidos con la aceleración de soluciones para un océano saludable, emitieron una declaración en enero de 2023 en la que pedían una acción para los océanos a través de una serie de oportunidades clave este año -entre ellas, esta Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina de las Zonas Fuera de la Jurisdicción Nacional (ahora en su quinta iteración reanudada, o “IGC5bis”). El grupo ha recibido con gran satisfacción este acuerdo de un pacto de la ONU para los océanos.

 

Uso responsable de los recursos marinos

El Tratado de Alta Mar incluye un acuerdo para imponer protección estricta del océano fuera de las fronteras nacionales y normas para el uso sostenible de sus recursos. No se trata de hacer que la naturaleza permanezca intacta, sino de aplicar un criterio de precaución para utilizar los recursos marinos de forma responsable -en contraste con el actual “Viejo Oeste” de alta mar- a fin de garantizar que no esquilmemos los ecosistemas oceánicos y no dejemos nada para mañana.

Al proporcionar las herramientas para establecer y gestionar áreas marinas protegidas (AMPs), el nuevo tratado es una contribución masiva para poner en práctica el Marco Global de Biodiversidad de la ONU acordado en diciembre de 2022 en Montreal en el Convenio sobre la Diversidad Biológica. En él, los países se comprometieron a proteger el 30% de las zonas oceánicas, terrestres y costeras para 2030 (lo que se conoce como “30×30”).

El nuevo Tratado de Alta Mar estipula que deben realizarse evaluaciones de impacto ambiental antes de proceder a cualquier nueva explotación de los recursos marinos en zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales. También incluye disposiciones que permiten compartir equitativamente los conocimientos, tecnologías y beneficios de los recursos genéticos marinos. Estos elementos pueden utilizarse en productos que van desde complementos alimenticios y cosméticos hasta medicamentos que salvan vidas, y las investigaciones en curso pueden reportar beneficios aún desconocidos a la humanidad en los años venideros.

Momento histórico

Los gobiernos nacionales aún tienen que adoptar y ratificar formalmente este acuerdo para que el tratado entre en vigor, pero como dijo la Presidenta de la conferencia, Rena Lee, al bajar el martillo a última hora de la noche del sábado en Nueva York: “el barco ha llegado a la orilla”. Sin duda, proteger mejor la alta mar e imponer una gestión cuidadosa de los recursos marinos mitigará a su vez el impacto acumulativo de actividades con un coste potencialmente elevado, como el transporte marítimo y la pesca industrial, en el círculo virtuoso de una economía azul sostenible que beneficie por igual a las personas y a la naturaleza.

Todos los seres humanos del planeta descienden de la vida oceánica. Necesitamos el océano más de lo que pensamos. La actuación de los Estados miembros de la ONU estos días en Nueva York es digna de elogio y aplauso. Todos los miembros de la comunidad mundial, en todos los sectores, debemos actuar juntos -tanto por nuestro propio bien como por el de la vida oceánica- para celebrar, aplicar y supervisar la eficacia del nuevo Tratado de Alta Mar. Ya es hora de que el océano reciba la protección que merece.

LO MÁS DE LOS OSCARS 2023 EN 15 MOMENTOS

Desde la invasión de Bollywood con ‘Naatu Naatu’ hasta los discursos que nos han hecho echar la lagrimilla, estos han sido los momentos que recordaremos de los Oscars 2023.

 

Los mejores momentos de los Oscars 2023 nos recordaron por qué esta es, cada año, la gran noche de Hollywood: discursos emocionados, sorpresas que no esperábamos, detalles incómodos que nos gustaría habernos ahorrado y hasta cambios de color en la tradicional alfombra roja. Todo eso y más ha contribuido a crear la constelación de grandes momentos en la 95º edición de los premios de la Academia de Hollywood, y aquí los repasamos  lo más inesperado, lo más emotivo, lo más merecido, lo más atípico, lo más nostálgico, lo más divertido…

 

Las nominadas a estos Oscars 2023, desde las mejores películas de 2022 hasta las que aún nos quedan entre las películas más esperadas de 2023, se han medido en una noche en la que el favoritismo de ‘Todo a la vez en todas partes’ se ha hecho notar sobre el escenario del Dolby Theatre de Los Angeles (y se ha acabado confirmando con siete estatuillas, incluida la de Mejor Película) y la presencia de blockbusters megataquilleros como ‘Avatar: El sentido del agua’ y ‘Top Gun Maverick’ ha sido más que notoria. Junto con el resto de principales nominadas, entre las que destacaron ‘Sin novedad en el frente’, ‘Almas en pena de Inisherin’, ‘Elvis’, ‘Los Fabelman’, ‘TÁR’, ‘Ellas hablan’ y ‘El triángulo de la tristeza’, en la noche de los Oscars 2023 brilló la diversidad, a pesar de que la película de los Daniels arrasase.

Premiados aparte, en esta lista recopilamos los momentos que más nos han conquistado durante la noche de los Oscars 2023, desde algunos detalles geniales de la alfombra champagne hasta los mejores discursos, pasando por momentos históricos como la victoria de Michelle Yeoh, actuaciones musicales que nos han hecho bailar en el salón de casa (¿quién podría resistirse al ritmazo de ‘Naatu Naatu’) y otros momentos que nos han hecho soltar la lagrimilla, como los discursos de Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis, entre otros. Aunque, bueno, también hay momentos que nos gustaría olvidar, como ese oso vicioso molestando a Malala o, de nuevo, la dichosa música cortando los discursos de algunos ganadores.

Aun así, domina la positividad en esta lista, porque la ceremonia bien lo merecía. ¿Cuál ha sido tu momento favorito de la noche?

1 – Lo más… atípico

95th annual academy awards arrivals
Arturo HolmesGetty Images

Sí, como ven, ¡la alfombra roja de los Oscars ya no es roja! Los organizadores de esta edición han querido darle una vuelta al color de la alfombra y han apostado, dicen, por un color champagne. ¿A favor o en contra?

 

2 – Lo más… detallista

95th annual academy awards red carpet
Emma McIntyreGetty Images

James Hong llevó los simpáticos ojos de la película ‘Todo a la vez en todas partes’… ¡en su pajarita! Además, el veterano actor se lo pasó pipa por la alfombra champagne, disfrutando un momento de reconocimiento después de tantos años de trabajo en el cine.

3 – Lo más… elevado

95th annual academy awards arrivals
Kevin MazurGetty Images

Nadie pudo superar (en altura, al menos) al peinado de Danai Gurira, que acudió a los Oscars 2023 como parte del equipo de ‘Black Panther: Wakanda Forever’ y la hemos visto en series de éxito como ‘The Walking Dead’.

 

4 – Lo más… adorable

95th academy awards roaming red carpet
Robert GauthierGetty Images

8 – Lo más… rompecorazones

No podían faltar: los protagonistas de ‘Pinocho de Guillermo del Toro’, nominada a Mejor Película de Animación, también estuvieron en los Oscars 2023.

pedro pascal en los oscars 2023

Sin estar nominado, Pedro Pascal ha sido uno de los protagonistas de la noche: al mismo tiempo que disfrutaba del espectáculo, el último episodio de ‘The Last of Us’ se emitía en HBO y ‘The Mandalorian’ sigue con su tercera temporada. El hombre del momento sí es, y con esta mirada a cámara nos vuelve a conquistar.

9 – Lo más… emotivo

95th annual academy awards show
Kevin WinterGetty Images

Era EL momento: el actor, al que conocimos como un niño en ‘Los Goonies’ y ‘Indiana Jones y el templo maldito’, ha hecho uno de los retornos más alucinantes de la historia de Hollywood consiguiendo el premio a Mejor Actor de Reparto por ‘Todo a la vez en todas partes’. La respuesta de los presentes fue unánime, desde Ariana DeBose rompiendo a llorar al anunciar su nombre hasta la ovación en pie de la platea.

10 – Lo más… eufórico

95th annual academy awards show
Kevin WinterGetty Images

Marvel y Angela Bassett se quedaron sin Oscar, pero al menos tuvimos un gran momento con Jamie Lee Curtis, ganadora del premio a Mejor Actriz de Reparto por ‘Todo a la vez en todas partes’. ¿El mejor detalle? Su agradecimiento especial al cine de terror: “A todas aquellas personas que me han dado el apoyo a todas las películas de género que hemos hecho en los últimos años. ¡Acabamos de ganar un Oscar todos juntos!”.

11 – Lo más… enérgico

95th annual academy awards show
Kevin WinterGetty Images

El auditorio se ha levantado para bailar una de las canciones más pegadizas jamás cantadas sobre el escenario de los Oscars: ‘Naatu Naatu’, la canción de ‘RRR’ de Netflix, se confirmó con esta actuación como gran favorita para el premio a Mejor Canción Original.

12 – Lo más… divino

95th annual academy awards show
Kevin WinterGetty Images

Tras estar en boca de todos gracias a su actuación en la SuperBowl, Rihanna se ha pasado por los Oscars para interpretar la canción nominada ‘Lift Me Up’ por ‘Black Panther: Wakanda Forever’. Y lo ha hecho orgullosamente embarazada y positivamente divina.

13 – Lo más… justo

us entertainment film award oscars show
PATRICK T. FALLONGetty Images

No decimos justo en relación a los otros nominados (Austin Butler, el otro favorito, también hubiese sido un justo ganador), sino justo en relación al maltrato que Brendan Fraser ha sufrido por parte de la industria, la misma que ahora le pone en la cima de su profesión. Se lo ha ganado: su papel en ‘La ballena’ bien vale el Oscar a Mejor Actor protagonista.

14 – Lo más… histórico

us entertainment film award oscars show
PATRICK T. FALLONGetty Images

Michelle Yeoh se ha convertido en la primera mujer asiática en ganar el Oscar a Mejor Actriz en los casi 100 años de historia de los premios de Hollywood. Ahí es nada. Su papel en ‘Todo a la vez en todas partes’ la ha llevado por fin a un lugar que lleva ansiando toda su carrera, y este ha sido un premio merecido. Lo sentimos, Cate Blanchett. Como compartió la misma Yeoh en Instagram, ¡si ya tienes dos en casa!

15 – Lo más… auténtico

95th annual academy awards show
Kevin WinterGetty Images

John Travolta se ha sorprendido a sí mismo un poco al no poder contener las lágrimas en su presentación del In Memoriam, especialmente cuando ha hecho un guiño a Olivia Newton John. La actriz falleció en 2022 y ha inaugurado el In Memoriam de esta edición de los Oscars.

Proteo, el perro rescatista mexicano

Su labor fue fundamental para encontrar personas bajo los escombros. Proteo, el perro rescatista mexicano que murió en servicio, tendrá una escultura en su honor en Estambul.

 

Las autoridades de Turquía decidieron que los perros rescatistas, que fueron fundamentales en las tareas para encontrar personas bajos los escombros tras el terremoto, viajaran en primera clase junto a sus entrenadores y no en las bodegas. Además, Proteo, uno de los animales que perdió la vida en el rescate, tendrá su escultura en Estambul.

Normalmente los perros rescatistas viajan en sus transportadoras y lo hace en el área de equipaje, pero en este caso decidieron cambiar las reglas en agradecimiento al apoyo otorgado ante la tragedia. Los perritos viajaron sobre sus dueños de regreso a sus hogares, luego de una ardua tarea.

Proteo, el perro héroe mexicano

Proteo era un perro de las Secretaría de la Defensa Nacional mexicana (Sedena) que realizó su último viaje de rescate a Turquía, ya que falleció allí, pero tanto en su país natal como en Turquía no pasaron por alto su entrega. Como agradecimiento al rescate de personas con vida se le hará un monumento en Estambul, Turquía.

El alcalde de Sariyer en Estambul, Sakru Genc, sostuvo que la misión de Proteo fue exitosa y rescató a personas que no conocía en un país donde jamás había estado y por eso será homenajeado. Anteriormente, la Sedena despidió a su animal en México como un héroe.

 

 

En videos compartidos en las redes sociales se puede ver cómo se organizó un evento especial para despedir sus restos en el que las personas invitadas llevaban remeras con la imagen de Proteo y los otros perros rescatistas llevaban pecheras con el nombre del animal. En un resumen de la vida de Proteo se puede ver cómo fue criado de cachorro para ser rescatista y todos sus logros desde entonces.

 

 

Proteo rescató a 22 personas en total en todas sus misiones:

  • Guatemala, 2015, por deslizamientos de tierra.
  • Ecuador, 2016, tras un sismo.
  • México 2017, por deslaves.
  • México 2017, tras un sismo.
  • México 2022, por el huracán Ágatha.
  • Turquía, 2023, terremoto.

Perros rescatistas regresan de Turquía

 

Proteo, incluso fue inmortalizado en las calles de Tlalnepantla en las que jóvenes grafiteros lo inmortalizaron con un mural gigante con una imagen suya y su nombre.

En su último viaje Proteo ayudó a rescatar cuatro personas con vida y fue fundamental en la identificación de 37 cuerpos, como parte de la misión de 16 binomios caninos enviados a Turquía.

Michael Jordan dona 10 millones a Make-A-Wish

Michael Jordan celebrará su 60 cumpleaños el viernes con una donación de 10 millones de dólares a la fundación Make-A-Wish. Se trata de la donación más grande jamás recibida por parte de un individuo en los 43 años de historia de la organización sin fines de lucro.

La esperanza de Jordan es que su decisión de celebrar su cumpleaños con una donación a Make-A-Wish inspire a otros a ayudar a cumplir los deseos de los niños que anhelan para que sus deseos se hagan realidad.

 

“Durante los últimos 34 años, ha sido un honor haber estado asociado con Make-A-Wish y ayudar a llevar una sonrisa y felicidad a tantos niños”, dijo Jordan en un comunicado de prensa. “Ser testigo de su fuerza y perserverancia durante un momento tan difícil en sus vidas ha sido realmente una inspiración”.

Jordan, propietario de los Hornets de Charlotte de la NBA, apoyó por primera vez a Make-A-Wish en 1989. Jordan ha concedido cientos de deseos a niños de todo el mundo y sigue siendo una de las celebridades más solicitadas para otorgar deseos.

Fue nombrado como el embajador principal de deseos de Make-A-Wish en 2008. La organización destacó entonces el “impacto que ha tenido en los niños de Wish y sus familias”.

“No puedo pensar en un mejor regalo de cumpleaños que ver a otros unirse a mí para apoyar Make-A-Wish para que cada niño pueda experimentar la magia de hacer realidad su deseo”, dijo Jordan.

Delfines se dan un chapuzón en el río Bronx de la ciudad de Nueva York

 

La última semana, un grupo de delfines fueron avistados en un río de la ciudad de Nueva York, lo que significó una grata sorpresa para los vecinos de la Gran Manzana. El momento quedó capturado en un video que luego fue difundido por autoridades a través de las redes, quienes celebraron el divertido episodio. “¡Gran noticia!”, exclamaron.

Los juguetones delfines fueron descubiertos en el río Bronx a la altura del Starlight Park, que se encuentra justo al sur del zoológico del Bronx, según informó Bronx River Alliance. En el video difundido por Departamento de Parques y Recreación de la ciudad de Nueva York se puede observar a los animales nadar en el agua fría, mientras sus aletas saltan a la superficie.

 

En este contexto, el Departamento de Parques y Recreación de la ciudad de Nueva York indicó que la presencia de los delfines era una señal de un río saludable y probablemente estaban en busca de peces, que el departamento proporciona al reabastecer el río Bronx con la especie alewife (Alosa pseudoharengus) y otros peces cada año.

“Es verdad: ¡se vieron delfines en el río Bronx esta semana! Esta es una gran noticia: muestra que el esfuerzo de décadas para restaurar el río como un hábitat saludable está funcionando. Creemos que estos delfines encontraron naturalmente su camino hacia el río en busca de peces”, escribieron autoridades a través de las redes junto al video que inicialmente fue capturado por Nick Banco.

Según medios locales, esta no es la primera vez que se ven delfines en la ciudad de Nueva York. De hecho, los delfines nariz de botella se han convertido en visitantes frecuentes del estuario del puerto de Nueva York-Nueva Jersey, según la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre.

Así, tampoco es la primera vez que se ve un animal inesperado en el Bronx, uno de los cinco distritos metropolitanos de la ciudad de Nueva York. Y es que en el último mes de diciembre se vio un águila calva en cinco oportunidades sobre el río Bronx, según Bronx River Alliance.