Los pájaros mejoran el bienestar mental

De acuerdo con hallazgos publicados en la revista Scientific Reports, observar a los pájaros, o incluso escuchar su canto, puede generar un impacto positivo en el estado de ánimo de las personas, con efectos que duran hasta ocho horas, apuntan científicos. El estudio arroja la mejora en la sensación de bienestar que aportan los espacios naturales: observar a los pájaros podría ser clave para ayudar a personas con depresión y otros padecimientos de salud mental.

“Nuestro estudio proporciona una base de evidencia para crear y proteger espacios biodiversos que albergan aves, ya que ricos espacios están ligados a nuestro estado mental”, señala Andrea Mechellli del Instituto de Psiquiatría, Psicología & Neurociencia, King’s College London.

De hecho, Mechelli apoya la necesidad de implementar medidas que acerquen a las personas a tener mayor contacto con los pájaros, en particular quienes viven con padecimientos de salud mental como la depresión, dice el profesor tomando en consideración los hallazgos de dicho estudio

Entre abril de 2018 y octubre de 2021, más de 1.000 participantes en todo el mundo completaron encuestas a través de la aplicación Urban Mind, creada por el King’s College London. En concreto, se les preguntó tres veces al día si podían ver u oír pájaros, seguido de preguntas sobre el bienestar.

El acto de escuchar u observar a los pájaros mejoró la sensación de bienestar entre aquellos con diagnósticos de condiciones de salud mental, concluyeron los científicos. En personas sanas el impacto fue similar, con efectos que duraron hasta ocho horas, agregaron.

En suma, este tipo de estudios aportan mayor evidencia sobre los beneficios de la salud mental y el contacto con la naturaleza, donde de forma casi intuitiva, el canto de los pájaros nos ayudaría a levantar el ánimo. De ahí la importancia de fomentar la protección y cuidado de espacios que son hábitat natural de especies de aves. No solo para la biodiversidad, sino también para nuestra salud mental, concluyen.

A partir de informes en tiempo real de participantes de todo el mundo, incluidos personas diagnosticadas con depresión, los investigadores destacaron el papel que los pájaros podrían desempeñar para ayudar a las personas con problemas de salud mental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes: www.dw.com

Plantas de interior: un filtro para nuestros pulmones

Alergias, molestias, mala iluminación, cambios de temperatura, partículas en suspensión y gases y vapores químicos, son algunos de los síntomas del ‘síndrome del edificio enfermo’, definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “una condición médica en la que las personas en un edificio sufren síntomas de enfermedad o se sienten mal sin razón aparente”.

la mala calidad del aire es responsable de unos 6,7 millones de muertes prematuras en el mundo. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Sídney (UTS) y Ambius, empresa líder en soluciones de jardinería, se han unido para estudiar la capacidad de las plantas para eliminar del aire interior los gases tóxicos de la gasolina, incluidos los compuestos cancerígenos.

Esta contaminación puede tener efectos negativos en la salud mental y física, por lo que es crucial adoptar estrategias que puedan ayudar a respirar un aire más puro. Este estudio ha demostrado que algo tan sencillo como disponer de plantas en el interior de un espacio cerrado puede suponer una enorme diferencia, ya que actúan como purificadores naturales del aire. En solo ocho horas, estas plantas consiguen eliminar la friolera del 97% de los compuestos más tóxicos presentes en el aire. Los investigadores también han convenido que cuanto más concentradas estaban las toxinas en el aire, más rápidas y eficaces eran las plantas para eliminarlas. Es como si las plantas se adaptaran y fueran aún más fuertes cuando se enfrentan a niveles más altos de contaminación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes: www.mundodeportivo.com

Una Esperanza para las ballenas del Atlántico Norte

La ministra de Alimentación Svandis Svavarsdottir ha tomado la decisión de suspender la caza de ballenas hasta el 31 de agosto. Un informe de una comisión gubernamental estableció que la caza de cetáceos no cumple con las leyes de bienestar animal de Islandia y la Humane Society International calificó de “giro importante en la conservación compasiva de las ballenas”.

“Si el Gobierno y los titulares de permisos (de caza) no pueden garantizar los requisitos de bienestar, esta actividad no tiene futuro”, añadió la ministra, dando a entender que esta práctica está llegando a su fin.

La temporada de caza de ballenas en Islandia se extiende desde mediados de junio hasta mediados de septiembre, pero es poco probable que se reanude después del 31 de agosto. La ministra indicó que, además de los motivos ambientales y de protección de los cetáceos, la finalización de la caza de estos animales sería resultado de la falta de rentabilidad económica de su práctica.

La oposición a esta práctica es ahora mayoritaria entre la población islandesa. El 51% de los islandeses se oponen (en comparación con el 42% de hace cuatro años), según una encuesta realizada por el Instituto Maskina, cuyos resultados se hicieron públicos a principios de junio.

“No hay ninguna manera ‘humana’ de matar a una ballena en el mar, y por ello exigimos al ministro que la prohíba permanentemente”, declaró el director de la Humane Society International, Ruud Tombrock, en un comunicado.

Las cuotas anuales permiten la cacería de 209 rorcuales comunes ; el segundo mamífero marino más largo después de la ballena azul, y 217 rorcuales pequeños. Pero las capturas fueron mucho más bajas en los últimos años debido a la disminución de la demanda de carne de ballena. Islandia, Noruega y Japón son los únicos países que permiten la caza de ballenas.

Ruud Tombrock mencionó también que las ballenas ya sufren muchas amenazas en los océanos por la contaminación, el cambio climático, las redes de pesca en las que se ven atrapadas y los barcos que las golpean, por lo que poner fin a la caza comercial es la única conclusión ética.

Gracias al crecimiento del turismo y los tours de avistamiento de ballenas, la caza cada vez se ve con peores ojos. Por ahora, en Islandia aún es posible encontrar restaurantes donde venden carne de ballena. Si bien en la antigüedad era necesaria para sobrevivir, hoy en día es un producto meramente turístico y comercial, así que te recomendamos no comerla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes: www.france24.com

Anuncian bioserie de Gustavo Cerati

El próximo 2024 se cumplirán 10 años de la muerte del legendario cantante argentino Gustavo Cerati, quien es considerado uno de los mejores músicos del rock latino. Cerati marcó a toda una generación con su trabajo en la banda Soda Stereo y después durante su carrera como solista. El músico lanzó nueve discos en su etapa solista y 30 con Soda Stereo entre álbumes de estudio, directos, recopilatorios y remezclas.

“Me verás volar”, se titulará la bioserie, haciendo referencia a la frase de la canción “En la ciudad de la furia” que forma parte del álbum Doble Vida de Soda Stereo. La noticia fue confirmada por el escritor y periodista Juan Terranova quien será el guionista de esta obra e informó que por restricciones contractuales no puede dar muchos detalles, sin embargo; adjuntó un hilo en donde especificó lo siguiente:

“Va a ser una serie de seis capítulos, organizados de forma cronológica, dos por década, los 80, los 90 y el siglo XXI. La serie, por supuesto, va a tener una producción similar a la de Fito Páez, pero con más material de archivo, mucho inédito“, siguió informando el escritor en un hilo.

Juan Terranova aseguró que la serie de Netflix no sólo abordará la vida de Gustavo Cerati y Soda Stereo, sino que mostrará el contexto sociopolítico de Argentina en 1982, como la formación de la banda, la dictadura y la guerra de las Malvinas.

 

En el último concierto de Cerati, hasta la lluvia se rindió a sus pies | CNN

Un 15 de mayo del 2010, tras dar un concierto en Caracas, Venezuela, en el campus de la Universidad de Simón Bolivar de Caracas. Gustavo Cerati sufrió un accidente cerebrovascular que lo mantuvo en coma por cuatro años, hasta que el 4 de septiembre de 2014 falleció de un paro respiratorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes: la-lista.com

Abejas Impactan el 35% de los cultivos agrícolas

Las Montañas de Lambayeque, inmersa en una diversidad de flora y fauna del Perú, se encuentra desde el año 2017 el proyecto Sumak Kawsay. La apicultora e ingeniera química Ysabel Calderón, ganadora del reconocimiento Guardiana de Restauración de Montañas 2023, es quien lidera este proyecto cuyo objetivo es promover la conservación de tres especies de abejas sin aguijón, importantes para los ecosistemas con plantas silvestres, ya que son excelentes polinizadores y diligentes de las frutas y cultivos.

Ysabel Calderón, la guardiana de las abejas

                                                                        Ysabel Calderón; Guardiana de las Abejas.

Es importante saber que la polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. La deforestación, el uso de agrotóxicos, el cambio de uso de la tierra y en consecuencia la crisis climática, son las principales amenazas para las abejas y nuestra seguridad alimentaria. Casi un 90% de las plantas con flores necesitan polinización para reproducirse, un 75% de los cultivos alimentarios del mundo y un 35% de las tierras agrícolas del planeta dependen en cierta medida de estos héroes polinizadores.

 

¿Cómo puedo proteger a las abejas?

  1. Fomentar la siembra de plantas melíferas y poliníferas.
  2. Comprar a los apicultores locales su miel y otros productos procedentes de la colmena.
  3. Difundir la importancia de las abejas y otros polinizadores para la conservación de la biodiversidad de nuestro planeta.
  4. Evitar el uso de pesticidas y otros químicos en las plantas de tu jardín, patio o espacio verde.
  5. utilizar productos y soluciones orgánicas, además de usar composta como fertilizante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes: www.servimedia.es

 

3 inspiradoras historias de padres ejemplares

¡celebrando el día del padre!

Te presentamos tres historias de superación y amor incondicional, en la que veremos reflejada la importancia que contar con estos padres guerreros que con constancia influyen en nuestro desarrollo personal cada día, haciéndonos ver el poder de nuestras capacidades y habilidades.

El Equipo Hoyt

A Rick Hoyt, nacido en el año 1962, le diagnosticaron tetraplejia con parálisis cerebral espástica poco después de nacer. Algunos médicos aconsejaron a Dick y Judy, sus padres, que ingresaran al pequeño en un centro especializado. Argumentaban que jamás podría disfrutar de una vida normal, que los cuidados que su condición exigía tal vez fuesen inasumibles para ellos. Contra viento y marea, los Hoyt se resistieron a tirar la toalla. Buscaron alternativas, contrastaron opiniones y, sobre todo, confiaron en el potencial de Rick.

Poco a poco, el tiempo fue dándoles la razón. Descubrieron que Rick sí era capaz de comunicarse y aprender. Con el apoyo de sus padres, pudo matricularse en la escuela pública y estudiar una carrera universitaria. Pero sin duda alguna, fue en el deporte donde encontró los desafíos que le han llevado a convertirse en una leyenda de la superación personal. Cuando Rick tenía 15 años, uno de sus compañeros de estudios quedó paralizado tras sufrir un accidente. Quiso alentarle, demostrarle que su vida no había terminado; y quiso hacerlo a través del ejemplo. Pidió ayuda su mejor aliado, su padre. Le propuso participar en una carrera de 5 millas.

Aunque Dick no era un gran atleta, entrenó duro para cumplir los deseos de su hijo. Después de cruzar la meta, Rick hizo una confesión a su padre: “cuando corremos no me siento discapacitado”. Desde entonces nada pudo detenerles. Durante 37 años completaron juntos más de 1.000 carreras, incluyendo 255 triatlones y más de 70 maratones. En este vídeo puedes ver en acción al Equipo Hoyt.

 

Jim y Derek Redmond en Barcelona’92

Por más que busques en los archivos, en los Juegos Olímpicos de 1992 no encontrarás información sobre ningún atleta llamado Jim Redmond. Sin embargo, fue uno de los grandes héroes de las competiciones celebradas en Barcelona. Jim es el padre de Derek, atleta británico que participó en las pruebas de los 400 metros lisos. Tampoco él batió ningún récord; de hecho, es posible que haya sido el corredor más lento de la historia. Pero su ejemplo es sencillamente inolvidable.

Derek era un deportista formidable, aunque con frecuentes problemas físicos. Las lesiones le dejaron fuera de las Olimpiadas de Seúl en 1988, pero en Barcelona era uno de los grandes favoritos para conquistar una medalla. Desafortunadamente, a mitad de la carrera de semifinales sintió un pinchazo que le obligó a detenerse. Estaba roto. Los médicos saltaron al tartán para retirarle de la pista, pero Derek se negó a abandonar. Tenía que cruzar la meta.

Cojeando y con lágrimas en los ojos, Derek Redmond emprendió los 175 metros más largos de su vida. En ese momento, un hombre saltó de las gradas, forcejeó con el personal de seguridad y se colocó a su lado. Era Jim, su padre. Le sugirió retirarse, le recordó que no tenía que demostrar nada a nadie, pero Derek insistió. Quería acabar. Abrazados y a trompicones, los Redmond atravesaron la línea de meta. “Soy el padre más orgulloso del mundo. Estoy más orgulloso de él de lo que lo estaría si hubiera ganado el oro. Hace falta tener muchas agallas para hacer lo que ha hecho”, explicó Jim ante los medios. El sentimiento tiene que ser mutuo: seguro que su hijo siente un orgullo similar hacia él.

 

Juan Carlos Lorenzo “Mi hijo a mi lado”

Juan Carlos Lorenzo es otro padre coraje que nos recuerda de una forma más evidente el amor que todo padre siente por sus hijos. Cuando su hijo Miguel Ángel de 17 meses cayó a la piscina de su casa sin que nadie se diera cuenta, nadie le diría que se convertiría en un ejemplo a seguir tanto para padres como para madres. A raíz de este accidente el pequeño sufrió daños cerebrales que lo mantienen desde entonces en estado vegetativo. Ante la supuesta petición de la madre del pequeño que se divorció de él después del accidente, de internar a Miguel Ángel en un centro para su cuidado, Juan Carlos reaccionó diciendo que su hijo se quedaba a su lado mientras él tuviese vida. Sabemos que el esfuerzo de este padre día a día merece nuestro reconocimiento y el de todos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes: escuela.bitacoras.com

AdoptaMe, la aplicación que permite adoptar animales en muy pocos pasos

Se trata de una iniciativa española que ya lleva miles de descargas

Cuando una propuesta convence, las redes sociales se aseguran de difundirla por todos los rincones. Esto es lo que ha ocurrido con AdoptaMe, una app española que facilita el proceso de adopción de animales. Proceso que está a la orden del día.

De momento solo está disponible en Android, pero quizás con su éxito decidan expandirla también a App Store. Sea como sea, esta iniciativa está triunfando en la red. Lleva ya más de 10.000 descargas.

Pero, ¿cómo puedes usar esta app gratuita? Lo primero que tendrás que hacer es crear una cuenta. De este modo, el e-mail que indiques será el método de contacto que tendrán las protectoras. También es importante rellenar los datos de tu descripción y que puedan conocer más sobre ti.

Una vez completado este proceso, podremos seleccionar entre protectora o adoptante. En el caso del segundo, nos aparecerá un listado de animales que están en adopción, pudiendo filtrar por provincia y raza, entre otros. Si queremos adoptar alguno de los animales que nos hemos encontrado en el listado, basta con hacer click en su ficha y solicitar la adopción. La protectora será la encargada de contactarnos.

 

La iniciativa ha sido creada por David, un estudiante de ingeniería informática, para su Trabajo de Fin de Grado. “Está hecha con la idea de generar un punto único de adopciones en la sociedad (como un trivago para adopción animal), así será mucho más fácil dar visibilidad y encontrar un nuevo hogar para muchos animales”.

El abandono de los animales es un problema aún muy presente en nuestra sociedad. Esperamos que con la idea de David se consiga hacer frente a ello y poco a poco su cifra vaya disminuyendo.

 

El rock se ha quedado sin reina: Tina Turner muere a los 83 años

Tina Turner, considerada la “reina del Rock and Roll”, falleció este miércoles a los 83 años. La cantante de origen estadounidense murió “tras una larga enfermedad en su casa de Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza. “Con ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un ejemplo a seguir“, dijo en un comunicado su agente.

Turner había sufrido una serie de problemas de salud, incluidos un cáncer, un derrame cerebral e insuficiencia renal. En 1978 se divorció de Ike, quien durante años abusó de ella física y psicológicamente, y logró un éxito aún mayor como solista en las décadas de los 80 y 90.

Tina Turner

Es difícil encontrar en la historia del rock a una cantante tan influyente, popular y con una vida tan complicada. “La lista de obstáculos es larga: una infancia infeliz, el abandono, un matrimonio violento, una carrera estancada, la ruina económica, la muerte prematura de miembros de mi familia y múltiples enfermedades”, cuenta en la introducción de sus memorias, La felicidad nace de ti, que publicó en 2021. Pero salió adelante, trastabillada y también fortalecida para crear un estilo propio que abrió camino para las cantantes negras del rock y para muchas estrellas blancas. Mick Jagger reconoció que había diseñado su manera de dominar a una audiencia viendo a Turner moverse en un escenario. La lista de éxitos cantados por ella es larga: Proud Mary, River Deep, Mountain High, What’s Love Got To Do With It The Best.

Una historia de abuso y renacimiento

Tina desafió los convencionalismos sexuales. En los 60s, cuando empezó su carrera con Ike Turner, su presencia  volcánica, exuberante, una catarsis sexual poco corriente para aquellos años y menos en una cantante negra. Ahí empezó a forjar su estilo, heredado del gospel, del soul y del incipiente rock. Turner gozaba y sufría las interpretaciones a la vez que ocultaba la tragedia de un matrimonio lleno de abusos. La tortura física y psicológica que le propiciaba Iker Turner le llevó a un intento de suicidio.

Turner nació como Anna Mae Bullock el 26 de noviembre de 1939 y se crió en Nutbush, Tennessee

“Me trajeron al mundo en un sótano sin ventanas relegado a la maternidad de mujeres de color en el hospital del condado. Mi madre, Zelma, era cariñosa con mi hermana, pero conmigo era distinta. Yo sabía que nunca me había querido. Esa es una carga pesada para una niña pequeña”, escribió en sus memorias.

 

Cantó en el coro de la iglesia de su ciudad y a principios de los sesenta se integró en la banda de Ike Turner. En seguida Ike vio el potencial de Tina y comenzó a diseñarla para el éxito, ejerciendo un control físico y psicológico. Los éxitos, mientras, comenzaron a llegar, con canciones como A Fool in Love. Pero el fuerte del dúo eran las actuaciones en directo, donde Tina, según confesó luego, desataba toda la rabia ante la opresión que vivía lejos de los focos. Ya en los setenta, Ike y Tina Turner se convirtieron en el evento preferido de las estrellas blancas del rock.

El dúo y su banda fue telonero de los Rolling Stones, Elton John o The Who. No había mejor espectáculo para animar a una audiencia. A finales de los setenta, Tina consiguió el divorcio. Por una parte estaba aliviada, pero por otra debía empezar de nuevo, ya que Ike tenía bien atados los asuntos legales y le puso todas las trabas para que no pudiera relanzar su carrera.

Y en los ochenta, renació. Cambió el sonido, se adaptó a los tiempos y entregó piezas de pop de producción espumosa que llegaron a los primeros puestos de las listas de éxito. El disco Private Dancer (1984) la convirtió en una estrella incluso más grande. Posteriormente editó Break Every Rule (1986) y Foreign Affair (1989), que contenía el exitoso sencillo The Best. Tina Turner se había adaptado a los tiempos y entrado en el sonido de sintetizadores de los ochenta, pero aportado su torrente de voz, dolida y hambrienta y unas actuaciones en vivo que parecía que el escenario iba a arder.

Sin duda el mundo de la música esta de luto el día de hoy!

 

fuente: con material de : https://elpais.com/cultura/2023-05-24/muere-tina-turner-la-reina-del-rock-a-los-83-anos.html

Flor de Caña y bares de Panamá continuarán creando cócteles sostenibles para un futuro más verde

Los bares y bartenders ganadores participarán en la

Final Global del Sustainable Cocktail Challenge

 

 

Flor de Caña, una marca de ron premium elaborada de forma sostenible, ha lanzado el Sustainable Cocktail Challenge 2023, una iniciativa global que busca continuar promoviendo y premiando la coctelería sostenible en bares eco-conscientes para construir juntos un futuro más verde.

La iniciativa invita a bares a crear cócteles sostenibles con Ron Flor de Caña, único destilado en el mundo certificado Carbono Neutral y Fair Trade, y utilizando ingredientes y técnicas sostenibles. Además de estar disponible en el menú para que los consumidores puedan disfrutarlos, estas creaciones originales de cócteles participarán en un concurso que premiará el mejor cóctel sostenible del mundo. Los bares y bartenders ganadores de cada país calificarán para participar en la Final Global del Sustainable Cocktail Challenge que tendrá lugar en la exótica Nicaragua en 2024.

 

 

Flor de Caña también trabajará en estrecha colaboración con los gerentes de bares y bartenders en un esfuerzo educativo para destacar la importancia y beneficios de adoptar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias. Dan Nevsky, mixólogo de renombre mundial conocido como Indie Bartender, se ha unido a Flor de Caña para promover el Sustainable Cocktail Challenge globalmente.

 

“Lo que diferencia a esta iniciativa de otras competencias de coctelería es que enseña tanto como se aprende. Hablar de prácticas de sostenibilidad es solo el primer paso en un camino más largo hacia un futuro mejor”, dijo Dan Nevsky.

 

Los bartenders que deseen unirse a esta iniciativa sostenible pueden registrarse hoy visitando www.flordecanachallenge.com y siguiendo unos sencillos pasos. El sitio incluye información detallada sobre los criterios, lineamientos y condiciones de la competencia. Carlos Ferron, de Panamá (representando América Latina) fue coronado como el Campeón Global en la edición pasada del Sustainable Cocktail Challenge después de competir contra Marco Pastanella de los Estados Unidos (representando Norteamérica), Tom Mchugh de Australia (representando Asia Pacífico) y Dimitris Kaitalidis de Grecia (representando Europa).

 

Sobre Ron Flor de Caña

Flor de Caña es un ron premium producido de manera sostenible, certificado Carbono Neutral y Fair Trade. Con una historia familiar desde 1890, es destilado con energía 100% renovable y añejado naturalmente sin azúcar ni ingredientes artificiales. Fue premiado “Destilería Sostenible” y “Marca Ética” durante los Spirits Business Awards 2021 por su liderazgo en prácticas sostenibles. www.flordecana.com

Encontrar trabajo después de huir de la guerra

Encontrar trabajo después de huir de la guerra:

las empresas buscan ayudar a los refugiados a encontrar trabajo

 

Dady, un refugiado congoleño que huyó de su país debido al conflicto armado, ahora trabaja como preparador de pedidos en Ikea en Reims, Francia.
Imagen: ACNUR/Josselin Bremaud
  • Los refugiados y las poblaciones desplazadas por la fuerza a menudo quedan excluidos de los mercados laborales en los países que los acogen.
  • El Foro Económico Mundial está trabajando para ampliar las oportunidades de empleo para los refugiados y acelerar la contratación a través de la Alianza de Empleo para Refugiados.
  • Solo los 16 socios fundadores esperan apoyar a más de 14 000 refugiados para fines de 2023.

El impacto de acelerar el empleo de refugiados.

Para abril de 2023, la guerra en Ucrania había obligado a más de 8 millones de personas a huir de su patria y cruzar fronteras en busca de seguridad. Esta guerra es la última de un número cada vez mayor de conflictos en todo el mundo, lo que refuerza la necesidad de encontrar soluciones a largo plazo en los países de origen y permite que las personas desplazadas por la guerra encuentren formas de mantenerse a sí mismas y a sus familias en los países de acogida.

En mayo de 2022, el Foro Económico Mundial lanzó la Alianza de Empleo para Refugiados para acelerar el apoyo global para la integración económica de los refugiados. Copresidida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) e Ingka Group , la alianza proporciona soluciones para el empleo de refugiados que son globalmente relevantes y escalables.

“El mayor desafío al que se enfrentan muchos refugiados es el acceso al mercado laboral formal. Las barreras del idioma, la falta de reconocimiento de sus calificaciones y la discriminación limitan las oportunidades laborales. La educación y el trabajo se interrumpen cuando uno se ve obligado a huir, así como la ausencia de redes sociales y profesionales, lo que dificulta competir con éxito en el mercado laboral. Como resultado, los refugiados se enfrentan a altos niveles de desempleo e inseguridad económica, lo que inhibe su capacidad para mantenerse y contribuir a sus nuevas comunidades. Esta alianza es una iniciativa importante y muy necesaria que abre oportunidades laborales que conducirían a la independencia, la dignidad y los ingresos para los refugiados que buscan un trabajo decente y añadir vitalidad económica a sus comunidades de acogida”.

 Kelly T. Clements, Alta Comisionada Adjunta para los Refugiados, ACNUR

“Después de varios años de experiencia trabajando con refugiados, sabemos que apoyar el empleo y la empleabilidad de los refugiados es bueno tanto para las empresas como para la sociedad. Los refugiados aportan diversidad, lo que genera innovación dentro de nuestra empresa; por ejemplo, cuando se trata de nuestras prácticas de contratación. A partir de nuestras encuestas internas de compañeros de trabajo, sabemos que los refugiados aumentan el orgullo de los compañeros de trabajo y el sentido de pertenencia a la empresa. Finalmente, los refugiados son expertos en resiliencia y adaptabilidad y tienden a permanecer más tiempo con el mismo empleador, lo cual es realmente beneficioso para todos”.

 Tolga Öncu, director de operaciones, Grupo Ingka

Refugee Employment Alliance acelera el progreso en la contratación de refugiados al actuar como plataforma para coordinar acciones en los sectores público y privado. Además de reunir a un grupo diverso de socios y resaltar los compromisos para contratar refugiados, el objetivo es garantizar que aquellos que ya están comprometidos con la contratación de refugiados puedan hacerlo con mayor rapidez.

Solo los 16 socios fundadores esperan apoyar a más de 14 000 refugiados para fines de 2023.

Ingka ha creado un conjunto de herramientas compartibles que otros empleadores pueden usar para ejecutar sus propios programas de apoyo a los refugiados. Su iniciativa Habilidades para el Empleo se ha implementado en 22 países y espera apoyar a 2.500 refugiados para fines de 2023.

En 2022, ManpowerGroup lanzó una plataforma personalizada de publicación de trabajos, Jobs Exchange a través de Welcome.US , para ayudar a las personas refugiadas y desplazadas por la fuerza a acceder a oportunidades laborales. En solo un año, más de 100 000 puestos de trabajo han sido anunciados por más de 500 empleadores en la Bolsa de Empleo y miles de refugiados han sido encontrados con éxito.

¿Cuál es el desafío con el empleo de refugiados?

A fines de 2022, casi 32 millones de personas en todo el mundo se vieron obligadas a desplazarse como resultado de la persecución, el conflicto, la violencia o las violaciones de los derechos humanos.

Los refugiados y las poblaciones desplazadas por la fuerza siguen sin poder acceder a los mercados laborales locales. En muchos países, las personas con estatus de refugiado no pueden trabajar legalmente. Otros desafíos que enfrentan los refugiados cuando buscan trabajo en sus nuevos países incluyen requisitos para trabajar en un idioma local y, en algunos casos, certificaciones y documentación locales. Muchos refugiados a menudo también experimentan una multitud de problemas sociales y culturales.

Las empresas interesadas en contratar refugiados a menudo citan desafíos para hacer coincidir el talento de los refugiados con los trabajos adecuados.

Nuestro enfoque para aumentar el empleo y la empleabilidad de los refugiados.

Las organizaciones que se han unido a la Refugee Employment Alliance han trabajado juntas para consolidar el aprendizaje en información práctica.

En enero de 2023, la alianza publicó un documento informativo, Permitir la integración económica de los refugiados: lecciones aprendidas sobre el empleo y la empleabilidad de los refugiados a partir de la respuesta rápida a Ucrania , y acogió a líderes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de 2023.

La publicación establece cuatro áreas clave de acción:

  • Asegurar el acceso legal y oportuno a los mercados laborales locales
  • Priorizar los enfoques de habilidades primero y reducir la dependencia del idioma en la contratación
  • Cree visibilidad para las ofertas de trabajo y apoye de manera proactiva la coincidencia de trabajos
  • Impulsar alianzas público-privadas que combinen apoyo social y laboral

En 2023, la alianza consolidará aún más el aprendizaje en conocimientos prácticos a través de los pilares anteriores y activará las plataformas físicas y digitales del Foro para avanzar en la acción a través del diálogo público-privado y el intercambio de conocimientos.

Los socios dentro de la alianza se comprometen a desarrollar iniciativas de apoyo a la empleabilidad y la contratación de refugiados dentro de sus respectivas organizaciones. En 2023, escalará activamente su compromiso con otras empresas y socios gubernamentales. Entre otros, la alianza involucrará a las 500 empresas que Ingka se comprometió a apoyar en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2023 e involucrará a 10 socios gubernamentales adicionales identificados junto con ACNUR.

Escalar el acceso al empleo a través de socios tecnológicos.

Refugee Employment Alliance aprovecha la red de líderes mundiales en tecnología del Foro para incorporar soluciones que ayuden a los empleadores a identificar y contratar refugiados para un buen trabajo. Globalization Partners y Velocity, dos proveedores de tecnología de la fuerza laboral, se comprometieron a apoyar la alianza en 2023 y trabajarán activamente con los miembros para codiseñar soluciones que simplifiquen y escalen la contratación de refugiados.

Coursera y Skillsoft se comprometen a definir los cursos y las vías de acreditación para acelerar la contratación, brindando acceso al contenido sin costo para los refugiados. Por ejemplo, el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania se asoció con Coursera para ofrecer recursos de aprendizaje a 40 000 estudiantes de 280 universidades ucranianas. Los estudiantes han pasado más de 315,000 horas obteniendo credenciales y aprendiendo nuevas habilidades como el idioma inglés, liderazgo y administración, y programación de computadoras.

Involucrarse.

Refugee Employment Alliance es una iniciativa organizada por el Centro para la Nueva Economía y Sociedad del Foro Económico Mundial y está abierta a directores de recursos humanos, ministros gubernamentales y ejecutivos de la sociedad civil, todos los cuales pueden designar un delegado para apoyar las actividades de la iniciativa.