8 famosos de origen ucraniano

Cientos de personas conmovidas por los ataques que esta sufriendo Ucrania por parte de Rusia han alzado su voz de protesta a través de las redes sociales. Varios de esto reclamos vienen de diversos artistas y en especial de aquellos por los que corre sangre ucraniana, a continuación un TOP 8 de artistas que conoces y quizás no sabías de donde son!

1.Mila Kunis

Mila Kunis nació en la ciudad ucraniana de Chernivtsi, donde vivió hasta los siete años, cuando su familia decidió mudarse a Estados Unidos. Desde pequeña incursionó en la televisión, llegando a convertirse en una estrella de Hollywood. A través de sus redes sociales, la actriz mostró una comparación entre una escena de la Segunda Guerra Mundial y el conflicto armado actual en Ucrania, dando a conocer su postura sobre el enfrentamiento.

2. Milla Jovovich

Milla Jovovich es conocida por su papel de Alice en “Resident Evil”. Milla nació en Kiev, capital de Ucrania y creció en la Ucrania soviética. Más tarde adquirió la nacionalidad estadounidense, llegando a alcanzar la fama con sus roles en películas de ciencia ficción y acción.

3. Ana Layevska

La reconocida Ana Layevska también nació en Kiev, aunque al poco tiempo se mudó a Rusia y posteriormente a México, donde se formó como actriz. Ana usó su Instagram para enviar un mensaje sobre la situación entre Rusia y Ucrania:

“Nací en la Unión Soviética, en un lugar donde no había fronteras ni divisiones. Hoy vivo en México pero me duele el alma ver los conflictos donde viven mi familia y mis amigos. Pido respeto, amor y oraciones por todos los inocentes que se encuentran en la zona de conflicto. Esperemos que la paz vuelva pronto. Los abrazo con el corazón.”

 

4. Vera Farmiga 

La actriz que interpretó a Lorraine Warren en la saga de “El Conjuro”, Vera Farmiga, es hija padres ucranianos aunque nació en Estados Unidos. Vera se unió a los mensajes de apoyo en Instagram, donde compartió una bandera de Ucrania bajo con una estrofa del himno nacional de ese país. “La gloria y la libertad de Ucrania aún no están muertas”, se lee en la publicación.

5. Leonard Nimoy

Leonard Nimoy es hijo de judíos inmigrantes de Ucrania, nacido en Estados Unidos. Uno de sus papeles más importantes es en “Star Trek”, donde interpretó al Señor Spock. Nimoy falleció el 27 de febrero de 2015 en Los Ángeles, California.

6. Katheryn Winnick

Katheryn Winnick, la actriz de “Vikingos”, nació en Canadá y es hija de padres ucranianos. El ucraniano es su primera lengua y fue entrenada en artes marciales desde muy pequeña. Por medio de su Instagram, la estrella envió un mensaje al los habitantes del país en crisis.

“Yo estoy con Ucrania. Somos un país pacífico. No nos merecemos esta guerra”, escribió.

7. Dustin Hoffman

Durante uno de los programas de televisión estadounidenses dedicados a las investigaciones genealógicas, el actor Dustin Hoffman descubrió que tiene orígenes ucranianos. Resultó que los abuelos del famoso actor emigraron de Bila Tserkva, región de Kiev, a Chicago, debido a la violencia judía. Su abuelo finalmente regresó a su tierra natal para recoger a sus padres, pero fue capturado y fusilado.

8. David Duchovny

Duchovny creyó por mucho tiempo que tenía raíces rusas. Solo cuando se dio a conocer la crisis que enfrentaba Ucrania, el actor se enteró de que Kiev, la ciudad donde nació su padre, es la capital de Ucrania y no una ciudad de Rusia.

 

El día que robaron el cuerpo de Charles Chaplin

Un día como hoy, en el año 1978, en el pueblo Corsier-sur-Vevey, Suiza, dos hombres robaban de un cementerio el cadáver del célebre actor Charles Chaplin, dos meses después de su muerte. Luego de que Oona, la viuda de Chaplin, rechazara la petición de rescate de 600.000 dólares y comenzara a recibir amenazas telefónicas contra sus dos hijos menores, se llevó a cabo una exhaustiva búsqueda policial. Charlie y Oona, su cuarta esposa, se casaron en el año 1943, cuando él tenía 54 años de edad y ella 18. Tuvieron 8 hijos con quienes se instalaron en Suiza en 1952.

La intensa investigación llevada adelante para encontrar a los dos culpables del robo del cuerpo del actor consistió, entre otras cosas, en el monitoreo del teléfono de Oona y de 200 cabinas telefónicas de la zona. Luego de 5 semanas de búsqueda, la policía arrestó al polaco Roman Wardas y al búlgaro Gantscho Ganev, dos mecánicos de automóviles. El cuerpo fue encontrado en un campo de maíz, cerca de la casa de la familia Chaplin. Al parecer, Wardas y Ganev habían robado el cuerpo en un intento de resolver sus problemas económicos. Fueron acusados de robo de tumbas e intento de extorsión, y condenados a cuatro años y medio de trabajos forzados. Posteriormente, la familia de Chaplin enterró el cuerpo en una fosa de concreto, para evitar posibles hurtos futuros.

Hablemos del DEL SÍNDROME DE ASPERGER

Cada 18 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, fecha que conmemora la importancia de la identificación temprana, fundamental para el desarrollo pleno de cada persona que lo padece.

 

Según la Organización Mundial de la Salud, el síndrome de Asperger es un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter crónico y severo que se caracteriza por desviaciones o anormalidades en las capacidades de relación y comportamiento social.

Se trata de un trastorno del espectro autista, dado por afecciones neurológicas que permiten un mayor o menor impedimento en las habilidades del lenguaje y la comunicación, así como patrones repetitivos o restringidos de pensamiento y comportamiento.

El Asperger condiciona el funcionamiento social del individuo y su espectro de actividades e intereses, lo que a su vez influye directamente en el modo de procesar la información, dar sentido al mundo y a las relaciones sociales.

La fecha del 18 de febrero, escogida en 2007, conmemora también el nacimiento de Hans Asperger, en 1906, un pediatra, investigador, psiquiatra y profesor de medicina austríaco que describió este cuadro por primera vez.

En el mundo, existen y han existido grandes personalidades diagnosticadas con asperger, entre otras, Isaac Newton, Albert Einstein, Charles Darwin, Bill Gates, Steven Spielberg, Keanu Reeves, Susan Boyle, Tim Burton, Syd Barret, Woody Allen, o Greta Thunberg.

Lo mejor del Panama Jazz Festival fue visto por más de 60,000 personas de manera virtual y presencial

Con gran éxito y concurrencia presencial y virtual culminó la décimo novena edición del Panama Jazz Festival, concentrando este año todas sus actividades en Ciudad del Saber, y Plaza V Centenario con aforos limitados y realizando streaming diarios de la mayoría de los conciertos, clínicas, y Simposio de Musicoterapia.

Más de 300 artistas e invitados nacionales e internacionales participaron de manera presencial y virtual en la décima novena edición del Panama Jazz Festival 2022 que arrancó el pasado 10 de enero con más de 115 actividades entre conciertos en Teatro Ateneo, Plaza V Centenario, La Plaza de Ciudad del Saber, Wyndham Panamá Albrook Mall y clínicas educativas, clases magistrales en el Simposio de Musicoterapia, además del 1er Simposio de Pueblos Originarios. El festival logró cautivar a más de 60,592 mil personas de más de 30 países quienes se mantuvieron participando de manera presencial (5,685 personas) y virtual (54,907 de alcance) durante las diversas actividades del festival.

Por su parte Patricia Zárate Directora Ejecutiva del festival menciona que “El festival fue todo un éxito porque demostró que es una institución sostenible y pudo ser liderada por una diversidad de jóvenes talentosos que comparten una visión: hacer una comunidad sostenible a través de la música e imaginar estructuras culturales inclusivas y participativas donde intercambiamos arte, educación, todo tipo de conocimientos, y diferentes visiones del mundo en un ambiente de respeto e integración”.

Con un 100% de artistas internacionales que viajaron de vuelta a sus países de origen con sus pruebas negativas de COVID y sólo un 2% del staff del festival que presentó pruebas positivas de 500 pruebas realizadas, el plan de bioseguridad del festival es un modelo que se crea a partir de la crisis sanitaria y se identifica como la base del logro alcanzado. “El festival se aseguró de que la mayoría de los artistas, coordinadores y voluntarios se hicieran pruebas de COVID día por medio para evitar un brote en el evento. Así también los aforos fueron flexibles dependiendo de los números de COVID diarios en el país. Tuvimos aforos del 5% al 30% ya que la semana del festival Omicron incrementa el número de contagios en el

país, obligando al festival a posponer el evento masivo de cierre al aire libre en Ciudad del Saber y empujándonos a reducir aforos según las estadísticas diarias.” Dice Zárate.

Con 500 pruebas de COVID obtenidas y ningún artista internacional infectado durante el evento, el Panama Jazz festival se realizó con intensidad y calidad en medio de una crisis que refleja la organización, disciplina e integridad de sus voluntarios, coordinadores, artistas, patrocinadores, y colaboradores nacionales e internacionales quienes llevaron a cabo el magno evento a miles de personas.

“Mi agradecimiento a nuestros artistas nacionales e internacionales, panelistas, las escuelas Berklee College of Music, New York Jazz Academy, Conservatorio de Santiago de Chile, además a Ciudad del Saber, entidades gubernamentales y nuestros patrocinadores. Estoy muy agradecido por la respuesta de todos, el público que nos apoya todos los años, a los voluntarios y equipo del festival quienes se comprometieron a llevar a cabo todas las actividades, quiero decirles, ¡Muchas gracias! Los invito a que trabajemos todos juntos en el bienestar de nuestra país, sigamos adelante llevando el mensaje de la música, como fuente de vida que nos une y nos humaniza. Nos vemos el próximo año” fueron las palabras de cierre del Director Artístico Danilo Pérez, quien se encontraba en cuarentena durante la semana del festival.

El Festival se realizó gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura de Panamá, la Autoridad de Turismo de Panamá, la Alcaldía de Panamá, BAC Credomatic, Wyndham Panamá Albrook Mall, Másmóvil, Ron Abuelo, Cerveza Modelo, Copa Airlines, Álamo Rent a Car y La Nota.

 

El Panama Jazz Festival es producido por Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez bajo la Coproducción de Ciudad del Saber.

Detalles completos sobre el Panama Jazz Festival, visite: www.panamajazzfestival.com

Redes sociales IG: @panamajazzfestival / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti Para información de prensa y medios contactar a prensa@panamajazzfestival.com

Recordando a Bob Marley en 10 frases

Robert Nesta Marley (1945 – 1981), más conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaicano y miembro más que comprometido del movimiento Rastafari. Su música, que era pura poesía, ejercía de arma en una revolución que tenía como objeto el propio ser humano.

 

A lo largo de su carrera musical formó parte de The Wailers (1964-1974) y Bob Marley & The Wailers (1974-1981). Entre sus mayores éxitos se encuentran “I Shot the Sheriff”, “One Love”, “No Woman, No Cry” o “Redemption Song”.

 

Marley participó en todo tipo de actos benéficos como un concierto gratuito en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston, el 5 de diciembre de 1976, con el objetivo de promover la paz y la reconciliación nacional. En 1978 fue invitado a la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York (EE.UU.), para recibir la Medalla de la Paz.

 

Su canción One Love fue elegida himno del siglo XX por la revista Time y su recopilatorio Legend, lanzado en 1984, se convirtió en el álbum de reggae más vendido de la historia de la música con más de 20 millones de copias vendidas en todo el mundo.

 

Te compartimos algunas frases extraidas de sus canciones para celebrar la vida y obra de Bob Marley:

 

1.-

El amor nunca nos deja solos”.

(Canción Could You Be Loved).

2.-

“Hasta que el color de la piel de un hombre no sea tan poco significativo como el de sus ojos, yo digo guerra”.

(Canción War).

 

3.-

“Abre tus ojos, mira dentro. ¿Estas satisfecho con la vida que estas viviendo?”

(Canción Exodus).

4.-

“Compadécete de aquellos cuyas posibilidades son menores, no hay lugar para esconderse del Padre de la creación”.

(Canción One Love).

5.-

“Emancipaos de la esclavitud mental, nadie salvo ustedes puede liberar su mente”

(Canción Redemption Song).

 

6.-

“En este gran futuro no puedes olvidar tu pasado”.

(Cancion No Woman No Cry).

7.-

“Es tu amor lo que busco. Es mi amor de lo que huyes”. (Canción Waiting In Vain).

8.-

“No olvides tu historia ni tu destino”

(Canción Rat Race).

9.-

“Si sabes tu historia, entonces sabrás de donde vienes”.

(Canción Buffalo Soldier).

10.-

“Todo hombre tiene derecho a decidir su propio destino”.

(Canción Zimbabwe).

Escuelas públicas de Chicago darán días libres por salud mental a partir de este 2022

A partir de enero de 2022, los estudiantes de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS) podrán solicitar días libres por salud mental. La medida aplica a estudiantes de 6 a 17 años de edad, a quienes no solicitarán nota médica.

De acuerdo con una ley firmada por el Gobernador Pritzker a mediados de este año, los estudiantes de CPS pueden hacer valer este derecho a partir de enero de 2022.

Los alumnos de Escuelas Públicas podrán pedir este derecho por hasta 5 días a partir del próximo mes. Cuando un niño requiera dos o más días por este motivo, podría ser canalizado para recibir asistencia adecuada, como un consejero.

A los alumnos no se les solicitará nota médica y se les darán facilidades para ponerse al corriente con las actividades.

De acuerdo con la ley firmada por el gobernador Pritzker, este derecho aplica para estudiantes de 6 hasta 17 años de edad. Las autoridades habían señalado que la pandemia puso en evidencia la necesidad de atención especializada para los jóvenes. La modalidad a distancia y el panorama en general desarrolló casos de ansiedad y estrés.

De acuerdo con la ley aprobada, cualquier niño que no se encuentre en condiciones físicas o mentales para asistir a la escuela tendrá la oportunidad de excusarse.

Escuelas públicas de Chicago tiene en marcha otros recursos para ayudar a los estudiantes a mantener su salud mental.

Las diferentes actividades y programas pueden ser consultados aquí.

Así recibió el mundo el 2022

Millones de personas vieron los fuegos artificiales de Año Nuevo en diferentes ciudades, mientras se recibía poco a poco el 2022 en distintas partes del mundo.

La imagen de un león creada con drones en el cielo de Londres.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,La imagen de un león creada con drones en el cielo de Londres.
Fuegos artificiales en la Puerta de Brandenburgo, Berlín.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,La Puerta de Brandenburgo, en Berlín, fue uno de los íconos en el mundo que recibió el nuevo año con fuegos artificiales.

Las celebraciones, sin embargo, continuaron siendo distintas en algunos lugares ante la pandemia de covid-19, que desde 2020 obliga a los gobiernos a establecer restricciones para evitar los contagios que provocan las aglomeraciones.

Fuegos artificiales sobre la Acrópolis en Atenas, Grecia.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Fuegos artificiales sobre la Acrópolis en Atenas, Grecia, para celebrar la llegada de 2022.

Uno de los primeros países del mundo en recibir el 2022 fue Australia, donde los fuegos artificiales dominaron el firmamento justo sobre la bahía del Puerto Jackson, en Sídney.

Fuegos artificiales en Sídney, Australia.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Fuegos artificiales en Sídney, Australia, sobre la bahía del Puerto Jackson.

Pese a la pandemia, la sonrisa de las personas puede observarse en las imágenes del evento.

Personas en las calles de la ciudad de Melboure, en Australia, reciben el Año Nuevo

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,En Australia algunas personas salieron a las calles, como en la ciudad de Melboure.

Por el contrario, Nueva Zelanda recibió el Año Nuevo solo con luces y evitó los fuegos artificiales. El espectáculo se realizó en Auckland, desde el Skytower.

Espectáculo de luces en Auckland, capital de Nueva Zelanda.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Espectáculo de luces en Auckland, capital de Nueva Zelanda.

En Taiwán hubo un espectáculo de fuegos artificiales en el distrito Xinyi de Taipei. Como en Australia, también se permitió que personas se reuniera n a presenciar la actividad.

Fuegos artificiales en Taipei, capital de Taiwán.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Fuegos artificiales en Taipei, capital de Taiwán.

Mientras, en Tokio la alegría inundaba las calles. La gente recibió el 2022 reunidos, sobre todo en Shibuya, con vestuarios vistosos, sonrisas y una fuerte presencia policial.

El nuevo año es recibido bajo un manto de incertidumbre, ante la aparición de la nueva variante ómicron, que es mucho más contagiosa que las versiones anteriores y se propaga con rapidez en todo el planeta.

Un hombre con ropa de luces recibe el 2022 en las calles de Tokio, Japón

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,En Japón la población salió a la calle y recibió el 2022 con vistosos vestuarios y ante una fuerte presencia policial.

Hasta el jueves, se reportaron 1.944.392 nuevos casos del virus en el mundo.

Personas conglomeradas en las calles de Japón durante la celebración de Año Nuevo. Un hombre lleva un traje de Pikachu

FUENTE DE LA IMAGEN,YUICHI YAMAZAKI

Numerosos gobiernos temen que el aumento de infecciones sature los hospitales, aunque estudios preliminares indican que la variante ómicron genera efectos más leves que sus predecesoras.

Este invierno también se ve afectado por la limitación de viajes aéreos, ante las miles de cancelaciones que provoca el coronavirus, tras afectar las tripulaciones de varias aerolíneas.

A la entrada de 2022, la Plaza Roja de Moscú se vio desolada.

Debido a la pandemia, las típicas celebraciones en la icónica plaza se cancelaron, pero no faltaron los fuegos artificiales.

Plaza Roja de Moscú sin público, pero iluminada con los juegos artificiales.

FUENTE DE LA IMAGEN,EPA/MAXIM SHIPENKOV

Pie de foto,La Plaza Roja de Moscú sin público.

La Gran Manzana recibió el año con confeti, música, luces y un protocolo de seguridad para quienes se acercaron a la famosa celebración en Times Square: vacunación completa y usar mascarillas.

Times Square

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS/DIEU-NALIO CHERY

Pie de foto,La fiesta de Año Nuevo en Times Square.

Aunque con un público muy reducido, debido al aumento de contagios de covid-19 en Nueva York, la fiesta contó con el tradicional descenso de la bola de cristales de colores y el espectáculo musical.

Los cantantes Ja Rule and Ashanti animaron las celebraciones en Nueva York.

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS/HANNAH BEIER

Pie de foto,Los cantantes Ja Rule and Ashanti animaron las celebraciones en Nueva York.

Río de Janeiro también recibió el año con fuegos artificiales en la playa de Copacabana, aunque también con muchísima gente menos debido a la pandemia.

Playa de Copacabana

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS/RICARDO MORAES

Pie de foto,La playa de Copacabana.
Línea

fuente: BBC News Mundo. 

¿Qué se celebra el día de los inocentes?

El día 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes. Este día tiene dos tipos de celebraciones que son bastante antagónicas entre sí, aunque aparentemente están relacionadas.

Por un lado, el cristianismo adoptó este día para honrar la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes, quien en su afán por evitar que el recién nacido Jesús de Nazaret viviera, envió a los soldados a matar a todos los niños menores de 2 años que en ese momento se encontraran en Belén.

Por otra parte, tanto en Hispanoamérica como en España, se acostumbra a gastarse bromas que tienen como fin engañar a las personas y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes.

Origen del Día de los Inocentes. Herodes y la matanza

Herodes I el Grande, era rey de Judea, Samaria, Idumea y Galilea. Se caracterizó por realizar importantes y monumentales obras a nivel de infraestructura, pero también por ser inclemente con sus enemigos, a quienes eliminaba sin dudarlo.

Es importante señalar que en el Nuevo Testamento (Evangelio de Mateo) se cita al profeta Miqueas, quien para el siglo VIII a.C. habría anunciado la llegada del “rey de los judíos” que nacería en Belén.

Herodes pidió a los Magos de Oriente que le indicaran el lugar donde nacería el Mesías, sin embargo, esto no sucedió. Y al saberse que había nacido el Cristo, éste se sintió traicionado y, buscando evitar que el futuro usurpador creciera, decidió matar a todos los bebés menores de 2 años. El niño Jesús logró salvarse, pues sus padres habían huido a tiempo.

Con respecto a la veracidad de estos hechos, muchos investigadores opinan que las fechas no son las precisas, que la matanza solo se menciona en uno de los evangelios y no en el resto, que el hecho no se nombra en otros textos de la época y que para la fecha había muy pocos niños en Belén, entre otras cosas.

Es por ello, que algunos consideran que esta historia es un mito, una leyenda o una exageración y otros lo ven como una malinterpretación de otro suceso distinto.

5 platos que debes probar de Sudáfrica

Sudáfrica es un país que se caracteriza principalmente por su gran riqueza cultural, y como no podía ser de otra manera, también es un rasgo presente en la comida típica de Sudáfrica. Fruto de la influencias étnicas  y de los esclavos y sirvientes llegados de Asia, la gastronomía de Sudáfrica es colorista y completamente irresistible, aunque desconocida para la mayoría de los visitantes.

 

1.- Boerewors

 

Son las salchichas más típicas de la gastronomía sudafricana, y suelen ser elaboradas con carne te ternera picada, en ocasiones mezclada con cerdo y/o cordero, y aderezada con especias como el cilantro, la pimienta negra, el clavo o la nuez moscada. Embutida en su propia tripa y conservada gracias a la sal y el vinagre, suele presentarse en forma de espiral y acompañada con pap, unas gachas tradicionales que te describimos a continuación.

Comida típica de Sudáfrica 1

2.- Poetoepap o pap

Como decíamos, se tratan de las gachas que suelen servirse como acompañamiento tanto de las Boerewors como de otros platos propios de la comida típica de Sudáfrica. La pasta de las pap es realizada a partir de maíz blanco y carne, aunque en ocasiones llega a prescindirse de la carne y optarse únicamente por el maíz blanco. Es, de hecho, el alimento básico para distintas tribus o sudafricanos sin demasiados recursos económicos.

Comida típica de Sudáfrica 2

3.- Bobotie

Es otro de los platos más típicos de la gastronomía de Sudáfrica, originado durante el siglo XVII en zonas del Cabo de Buena Esperanza. Es una especie de pastel de carne elaborado con carne picada de cordero y cerdo, aunque en la actualidad se emplea también la carne de vacuno. Revuelta con huevo, la carne se condimenta al gusto con jengibre, limón, distintas hierbas o incluso curry o cebollas picadas. Una vez horneado, se sirve tradicionalmente acompañado con frutos secos, plátano o arroz amarillo; una mezcla de dulce y salado que no te dejará indiferente.

Comida típica de Sudáfrica 3

4.- Sosaties

El término deriva de sate (pinchos de carne) y saus (salsa), por lo que es fácilmente deducir en qué consiste este plato tradicional de la cocina sudafricana, concretamente de la cocina malaya del Cabo. Se trata de pinchos de carne, generalmente de cordero, marinados en cebollas fritas, chiles, ajo, zumo de tamarindo y hojas de curry. Posteriormente asados en la parrilla o al grill, y presentados con setas, cebollas o pimientos intercalados entre los trozos de carne, conforman un contraste de sabores dulces y picantes exquisito.

Comida típica de Sudáfrica 4

 

5.- Frikadelle

Entre los platos de la comida típica de Sudáfrica podemos encontrar también las Frikadelle; una versión sudafricana de las albóndigas que todos conocemos. Generalmente son elaboradas con carne de vaca, cordero o pescado, mezclada con huevo y distintas hierbas que potencian enormemente su sabor. Pueden servirse tanto calientes como templadas, y aunque no exista una gran diferencia con las albóndigas a las que estamos acostumbrados, deberás probarlas en tu visita al país.

Comida típica de Sudáfrica 6

 

10 comedias románticas navideñas para volver a creer en el amor

Las películas de Santa Claus pueden ser la opción más obvia para disfrutar un maratón en Navidad. Sin embargo, si lo tuyo son las rom-coms, esta fecha decembrina también cuenta con un amplio catálogo en donde el amor nace y triunfa bajo las luces y adornos navideños de esta mágica fecha. Aquí te compartimos, clásica y nuevas que DEBES ver para suspirar esta navidad!!!

#1 Last Christmas: otra oportunidad para amar

Desde hace algún tiempo, Kate ha vivido una mala racha y tener que disfrazarse diario de elfo navideño no le ayuda mucho que digamos. Sin embargo, conocer al misterioso y guapo Tom provocará un giro extraño en su día a día y le dará un nuevo sentido a su vida.

#2 El caballero de la Navidad

La magia de la Navidad se lleva al máximo con la romántica historia de Sir Cole, un caballero medieval que viaja en el tiempo y llega al actual Ohio, donde conoce a Brooke, una maestra que ya esta cansada de las historias de amor y no cree en el «felices para siempre».

#3 Sólo amigos

Después de vivir enamorado de su mejor amiga Jamie, confesar su amor y luego ser rechazado, Chris decide ampliar sus horizontes y se va de su pueblo natal. Diez años después, en Navidad, Chris regresa.

Sin embargo, ¿su carrera exitosa y atlético físico serán suficientes para enamorar a Jamie?

#4 El Descanso

La estadounidense Amanda y la británica Iris no se conocen, pero intercambian casas durante las celebraciones decembrinas.

Lejos de su hogar y problemas, cada una tiene la oportunidad de conocer el amor, pero dos semanas puede ser poco tiempo para poder disfrutarlo como se debe.

#5 Intercambio de princesas

En la tercera entrega de Intercambio de Princesas viviremos una nueva aventura. Cuando roban una reliquia de valor incalculable, la reina Margaret y la princesa Stacy solicitan la ayuda de nada mas y nada menos que de Fiona para recuperarla… y reavivar las chispas de un romance navideño.

#6 Noches Blancas

Un grupo de amigos viven una montaña rusa de amor, crushes no correspondidos e incluso la presencia de una estrella de pop durante la víspera de Navidad. Una tormenta de nieve puede despertar muchos sentimientos y emociones.

#7 Amor de Calendario

Amor de Calendario nos lleva por una montaña rusa de eventos y celebraciones durante todo el año gracias a Sloane y Jackson, quienes decidieron ser holidates. No obstante, la Navidad se convierte en el punto de inicio de su rara relación y puede ser también la fecha que los orille a aceptar sus sentimientos.

#8 Love Actually

Love Actually nos presenta una serie de historias de amor, algunas más felices que otras, durante los días previos a Navidad. Las fechas decembrinas pueden volver locos a muchos y revolver emociones que nunca pensaste tener.

#9 Serendipity

En Navidad, los caminos de Jonathan y Sara se cruzan fortuitamente en un centro comercial. Su química es innegable, pero Sara no está tan convencida y prefiere dejarle al destino la responsabilidad de volver a juntar sus vidas. ¿Será que están destinados a estar juntos?

#10 Ni en tu casa ni en la mía

Brad y Kate siempre disfrutan Navidad en algún exótico y paradisíaco destino que les permite pasar esta fecha lejos de sus familias. Cuando su vuelo es cancelado, la pareja se ve obligada a pasar por las cuatro casas de sus padres divorciados.