7 Tips para ayudar a nuestra Madre Tierra

Ideas simples que puedes aplicar en tu vida diaria para ayudar al planeta. Si eres de los que le preocupa el calentamiento global y sus efectos, estas son acciones que puedes hacer para ayudar al planeta.

1. AGUA. Preserva el agua. Evita gastos innecesarios de ella:

  • Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable.
  • Cierra la llave mientras te enjabonas, lavas los dientes o te afeitas.
  • Cierra la llave mientras enjabonas los platos y cubiertos.
  • Lava las frutas y verduras utilizando un recipiente. El agua restante la puedes utilizar para regar las plantas.
  • Utiliza la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén completamente llenos.
  • Arroja los papeles, colillas, compresas, tampones o preservativos a la basura. No los tires al inodoro, esto llega al agua de ríos y mares y la contamina. Éstos no son desechos orgánicos.
  • Repara cualquier fuga de agua de tu casa, 10 gotas de agua por minuto suponen 2.000 litros de agua al año desperdiciados.
  • Mantén en casa plantas autóctonas, requieren menos cuidados y menos agua.
  •  No vacíes la cisterna sin necesidad.
  •  Coloca el aceite de cocina usado en recipientes cerrados que luego puedas tirar a la basura o puedas reciclar. No lo tires por el fregadero. Un litro de aceite contamina cerca de un millón de litros de agua, cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años.
  •  No arrojes ningún tipo de basura al mar, ríos o lagos.
  •  Riega las plantas en la última hora de la tarde ya que esto evita la evaporación.
  •  Compra limpiadores orgánicos o ecológicos para tu hogar. El gel, el champú y los detergentes regulares son contaminantes de agua, sus espumas se quedan estancadas y los químicos matan a los animales.

2. PAPEL. Cuida los árboles. Reduce el consumo de papel a tu máximo posible:

  • Usa habitualmente papel reciclado para el baño, cocina y para escribir.
  • No tires hojas en blanco, escribe por las dos caras. Reutilizar 100 kilogramos de papel salva la vida de al menos 7 árboles.
  •  Usa servilletas de tela en tu casa. Evita el derroche de servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel.
  •  Haz fotocopias cuando sea imprescindible.
  •  Reutiliza sobres, cajas, etc…
  •  Desuscríbete de las compañías que te envían publicidad que no te interesa. A las compañías que te interesan pídeles que te envíen publicidad por correo electrónico.
  •  Pide al banco que te envíe sus estados de cuenta vía correo electrónico.
  •  Paga tus cuentas por correo electrónico, evita el uso innecesario de papel en sobres y cheques.
  •  Compra una bolsa de tela para hacer las compras en el supermercado y reutilízala cada vez. Si la dejaste en casa, pide bolsas de papel. No uses bolsas de plástico, pues no son biodegradables.
  •  Fomenta el uso de productos hechos a partir de papel reciclado.
  •  Planta muchos árboles. ¡Por lo menos uno en tu vida! ? Apoya los proyectos para la re forestación.

3. ENERGÍA. Minimiza su consumo cuando no la necesitas:

  • Usa el agua caliente sólo de ser necesario y usa sólo la necesaria. (Conecta el calentador sólo dos horas al día, gradúalo entre 50 y 60 grados). Procura bañarte con agua fría: es más saludable.
  • Evita usar en exceso la plancha, la lavadora y el calentador, pues gastan mucha energía y agotan los recursos para generarla.
  •  Procura cocinar con gas en lugar de con energía eléctrica.
  •  Apaga la TV, radio, luces, computador (pantalla) si no los estás usando.
  •  En tu lugar de trabajo apaga las luces de zonas comunes poco utilizadas.
  •  Utiliza bombillas (focos) de bajo consumo de energía.
  •  Modera el consumo de latas de aluminio.
  •  No uses o compres productos de PVC, contaminan muchísimo y no son reciclables.
  •  Apoya y utiliza las energía renovables. Empieza a usar generadores alternativos de energía: solar, viento, etc.

4. BASURA. Haz tu mejor esfuerzo por reciclar:

  • Separa las basuras por lo menos en vidrio, plástico y papel. Infórmate sobre cómo separar la basura reciclable. Consulta a tu administración local o en Internet sobre los procesos de reciclar la basura.
  • Más de la mitad de la basura que usamos se puede reciclar.
  •  Ten un basurero sólo para los desechos orgánicos, así será más fácil separar los otros.
  •  Siempre que puedas elige envases de VIDRIO en lugar de plástico, tetrapack y aluminio. Estos materiales no son reciclables y contaminan muchísimo.
  •  Lleva tu papel periódico, libros viejos, botellas, etc… a las empresas que están dedicadas a reciclarlos. (Infórmate de ellas en tu administración local)
  •  Evita usar los productos de un sólo uso (Desechables)

5. AIRE FRESCO Y TRANSPORTE. Muévete sabiamente:

  • Modera el uso del vehículo particular, haz uso eficiente del automóvil.
  • Procura no viajar solo. Organiza traslados en grupo o en transporte público.
  •  Empieza a utilizar la bicicleta cuando puedas y camina más.
  •  Revisa la emisión de gases de tu vehículo.
  •  No aceleres cuando el vehículo no esté en movimiento.
  •  Reduce el consumo de aire acondicionado, cuando no lo necesites. Así reduces el consumo de la gasolina.
  •  Modera tu velocidad: en carretera no sobrepases los 110 kilómetros por hora ya que a más velocidad produces un exagerado consumo de combustible.
  •  No cargues innecesariamente tú vehículo con mucho peso: A mayor carga mayor consumo de combustible.
  •  Si es posible cómprate un coche ecológico (híbrido preferentemente), o averigua alternativas de combustible ecológico para tu vehículo. En algunas regiones y países como Brasil ya se está implementando.
  •  Deja de fumar.

6. ALIMENTACIÓN. Trata tu cuerpo con amor y respeto:

  • Consume alimentos frescos.
  • Disminuye el consumo de carnes rojas. La cría de vacas contribuye al calentamiento global, a la tala de árboles y la disminución de los ríos. (Producir un kilo de carne gasta más agua que 365 duchas).
  •  Evita comprar productos enlatados, especialmente el atún porque esta en vías de extinción. Los productos en lata consumen muchos recursos y energía.
  •  Evita el consumo de alimentos ?transgénicos? (OMG u Organismos Manipulados Genéticamente). Su producción contamina los ecosistemas deteriorando el medio ambiente y es muy dañino para tu salud. ? Consume más frutas, verduras y legumbres que carnes. No consumas animales exóticos como tortugas, chigüiros, iguanas, etc. No compres pescados de tamaños pequeños para consumir. ? Intenta consumir, siempre que puedas, alimentos ecológicos u orgánicos (sin pesticidas, sin insecticidas, etc.) Así apoyas a la salud de los campos y tu propia salud. Las industrias contaminan los campos con muchos químicos.
  •  Ábrete a la posibilidad de incorporar una dieta orgánica y vegetariana.

7. EDUCACIÓN. ¡Salir de la ignorancia es la clave!

  • Sé solidario, infórmate acerca de la necesidades del planeta.
  • Visita páginas que te den información sobre cómo ayudar a la tierra.
  •  Extiende en tu círculo familiar y social el mensaje sobre la importancia de cuidar la naturaleza.
  •  Ayuda a deshacer la ignorancia. Comparte todo la información que pueda elevar la consciencia ecológica en las personas.

Top 10 de lugares que visitar en Venezuela

Playas, desiertos, montañas, picos nevados, llanos, ríos, bosques, ciudades, puentes, lagos, monumentos, Venezuela lo tiene todo para (aún en tiempos de crisis) recorrerla, cuidarla y amarla.

¿Y qué mejor manera que haciendo un listado de todos los lugares increíbles para visitar y enamorarnos de bello país?

 

1. Salto Ángel (Estado Bolívar)

El símbolo del turismo en Venezuela: patrimonio mundial de la humanidad, récord Guinnes por el salto de agua mas alta del mundo (979 metros),este gran destino ubicado dentro del Parque Nacional Canaima es uno de los lugares de Venezuela que sirvió de inspiración para numerosos libros y películas como “UP”.

Ubicado en medio de la selva, los chorros de agua del Salto Angel caen desde lo alto del Auyantepui, uno de los numerosos tepuyes del Parque Nacional Canaima. ¿Algo que hace aún más increíble este lugar? El descubrimiento reciente (2013) de la cueva de cuarcita más grande del mundo, en las profundidades de una de las grietas del tepuy.

2. Los Roques (Dependencias Federales)

Los Roques ofrece las playas más paradisíacas del Caribe, de aguas turquesa y arena blanca y con una diversidad marina increíble, ideales para viajar y practicar el buceo.

Además de su belleza, el Parque Nacional Los Roques es un archipiélago de numerosas islas y es considerado el parque marino más grande del Caribe con arrecifes de coral casi vírgenes y un mar tranquilo y cálido, lo que lo hacen sin duda un excelente destino que visitar en Venezuela.

3. Médanos de Coro (Estado Falcón)

No hace falta viajar a Africa para disfrutar de inmensas dunas de arena, algunas de más de 40 metros de altura. El Parque Nacional Médanos de Coro en el estado Falcón es uno de los lugares turísticos de Venezuela ideales para entrar en contacto con la tierra (enterrarse en ellos es una experiencia fantástica). Algunas personas realizan sandboarding en estos destinos. Además, son de fácil acceso, ya que están -literalmente- en toda la entrada de la ciudad de Coro.

4. Paseo Los Próceres (Distrito Capital)

Otro de los lugares importantes de Venezuela se encuentra en Caracas, la capital del país que se mantiene en pie a pesar de la crisis. Y sin duda, uno de sus mayores símbolos es el gran paseo monumental de Los Próceres, dedicado a enaltecer el orgullo nacional y la memoria de los padres de la patria y soldados que dieron su vida para lograr nuestra independencia. Los fines de semana se llena de vida con actividades como ciclismo y patinaje urbano.

5.Parque Nacional El Guácharo (Estado Monagas)

La cueva más visitada del país y otro de los lugares hermosos de Venezuela se encuentra en el estado Monagas, muy cerca de la ciudad de Maturín. Habitada por unos peculiares pájaros (los guácharos), si la deseas conocer, podrás hacer el recorrido de más de 1.500 metros en medio de estalactitas y estalagmitas es visita obligada para todos los que vayan a este rincón del país.

6. Colonia Tovar (Estado Aragua)

La Colonia Tovar es uno de los destinos turísticos de Venezuela más pintorescos y peculiares, siendo un refugio de tranquilidad en las montañas para los habitantes de Caracas, Maracay y Valencia. Este pueblito fundado por colonos alemanes mantiene su encanto a pesar de los años. Frutas y hortalizas de colores vivos, casas típicas alemanas, paisajes increíbles y una pequeña pero bonita iglesia en el centro del pueblo, todo en medio de un frío clima de montaña.

7. Autana (Estado Amazonas)

En este listado de sitios turísticos de Venezuela no podía quedar por fuera al impresionante Autana. Este tepuy sagrado, considerado como “El árbol de la vida” para los piaroa se encuentra ubicado en el estado Amazonas, el menos poblado y conocido del país.

Por respeto a la tradición indígena durante los viajes a este destino no se puede escalar, sin embargo todos los que han tenido la oportunidad de verlo dicen que es una experiencia como “de otro mundo”. Sólo se le llega por río desde Puerto Ayacucho, capital del estado.

8. Monumento a la Virgen de La Paz (Trujillo)

Este monumento nacional es una obra arquitectónica sin precedentes en el país y en todo el continente americano. Con 46 metros de alto es la estatua de la virgen María más grande del mundo, siendo inclusive más alta que la torre de la libertad de Nueva York. Se ubica en un punto privilegiado de las montañas del estado Trujillo, desde donde se puede apreciar a lo lejos (en días no nublados) tanto la Sierra Nevada como el Lago de Maracaibo.

9.Relámpago del Catatumbo (Estado Zulia)

Otro récord Guinness y uno de los lugares famosos de Venezuela se encuentra en el Zulia. El relámpago del Catatumbo es el más potente del mundo y se puede ver desde cientos de kilómetros de distancia, a pesar de que se produce en lo profundo del Lago de Maracaibo. Es un fenómeno metereológico único en el planeta, donde ocurren de 18 a 60 relámpagos por minuto por períodos de hasta 10 horas.

10.Los Nevados (Estado  Mérida)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si, en Venezuela también hay nieve! es innegable que esta es una tierra privilegia y bendecida que tristemente  se encuentra en el momento mas triste de su historia política, económica y social. Hay mucho que ver, Venezuela es más que política así que cuando puedas colócala en tu lista de lugares por visitar!!

TOP 5 de la Gastronomía Venezolana

La comida típica de Venezuela es realmente variada y deliciosa. Es la culminación de diversas cocinas, con influencias de África Occidental, América Nativa, Italia, España, Portugal y Francia. La gastronomía venezolana es una de las favoritas mundialmente debido a sus especias, sabores exóticos y sus dulces. Son muchos los platillos que degustar, quizás se hace corto, pero estos son algunos de los mejores platos típicos de Venezuela.

 

1.- La Hallaca

La Hallaca, es un plato tradicional venezolano que se prepara principalmente en Navidad. Es masa de harina de maíz envuelta en plátano, rellena con un relleno de carne de res, aceitunas, cerdo y alcaparras y luego cocida. El envoltorio de hojas de plátano o plátano añade un sabor sutil al relleno de la carne, algo que no puede faltar.

2.- La Arepa

Latin American breakfast, specifically in countries such as Venezuela and Colombia, Arepas with several ingredients to fill like chicken, meat, black beans, fried plantain. All on a wooden rustic table

El pan de maíz que se puede asar a la parrilla, freír, hornear o cocer al vapor se rellena con un relleno de carne de res, cerdo o huevos. No sólo es un alimento básico común en la cocina venezolana, sino que se ha convertido en una moda en todo el mundo. Se parecen a los tacos, pero a menudo le gana a los primeros en sabor. Aporta un sabor excitante ya que las combinaciones de los rellenos pueden ser cambiadas según la elección de cada uno.

 

3.- El Pabellón Criollo

¡Hola, al plato nacional! Se trata de un plato tradicional venezolano en el que se sirve carne de res “picante” desmenuzada sobre arroz caliente, acompañada de frijoles negros. A veces, incluso huevos fritos , aguacate y rebanadas de plátano frito se sirven con él. El sabor jugoso de la carne de res equilibra perfectamente los frijoles, y si se le agregan huevos o plátanos fritos. ¡Imposible no comérselo todo rápido! Dependiendo de la zona del país donde te encuentres encontrarás algunas variantes, si vas a las islas lo común es comerlo con cazón ( pescado) en vez de carne de res, trozos de queso frito entre otras adiciones.

 

4.-Asado Negro

Carne de res rallada cocida lentamente en un caldo de caldo de res, cebolla, laurel, orégano y zanahorias, servido en una salsa marrón claro. El muy popular Asado Negro, tiene un sabor agridulce o dulce dependiendo del uso de vinagre y azúcar. En cualquier caso, es un plato muy gratificante.

5.-Pisca Andina

Este tradicional desayuno venezolano es una sopa de caldo de pollo cocinado con patatas en cubitos, huevos, zanahorias, pimienta y espesado con leche o queso. Una deliciosa sopa básica, tiene un sabor suave único y a menudo se sirve como una delicia para la mañana.

 

Mención especial para los dulces:

 

1.- Golfeados

 

La masa de pan dulce se enrolla con una mezcla de papelón (una sustancia azucarada que es el subproducto del procesamiento de la caña de azúcar) y queso llanero, un tipo de queso. A continuación, se hornean los panecillos dulces, sobre los que se espolvorea jarabe dulce y más queso. El azúcar y el queso se funden en la boca como una mezcla de ambrosía. Este deleite pecaminoso dejará sin aliento y sin aliento tanto a los comensales como a los no comensales y siempre querrás más.

2.- Besitos de coco

 

Galleta venezolana hecha con una mezcla de coco y extracto de vainilla. Una delicia seductora como el sabor del coco fresco se fusiona con el aroma amargo de la vainilla para crear una rebanada de paraíso!

Animales que cambiaron al mundo

1.- Mila la ballena beluga que salvo a Yang Yun

Yang Yun pensaba que estaba al borde de la muerte cuando sus piernas se paralizaron mientras participaba en una competición de submarinismo libre al noreste de China. Sus piernas no le respondían debido a las bajas temperaturas del ártico. Pero entonces apareció Mila para ayudarla a llegar a la superficie. El matiz que marca la diferencia en esta historia es que Mila no es una persona, sino una ballena beluga, según informa el diario británico Telegraph.

El campeonato en el que participaba Yang Yun se celebraba en un aquarium y eso fue lo que le salvó la vida. “Empecé a hundirme. Estaba muerta. Entonces, sentí esa increíble fuerza debajo de mí conduciéndome hasta la superficie”, ha explicado la submarinista. “Mila notó las dificultades y usando su nariz como la de un delfín guió a Yun hasta la superficie”, ha comentado un organizador de la prueba.

“De repente vimos a la chica empujada hasta arriba de la piscina con sus piernas en la boca de Mila. Es un animal sensitivo que trabaja cerca de humanos y pienso que esa chica le debe la vida”, ha añadido una de las personas encargadas de la competición.

Las inteligentes belugas fueron las primeras ballenas en interactuar con el hombre y tienen músculos faciales que les permiten sonreír. Las belugas como Mila pasan gran parte de su tiempo en la superficie o en aguas poco profundas y son animales muy sociables que mediante el sonido están en contacto con los demás miembros de su especie. Este tipo de ballenas se concentra en las costas de Alaska, Canadá, Groenlandia y Rusia y se alimenta principalmente de crustáceos y peces.

 

2.- Laika la perra Astronauta

fue una perra espacial soviética que se convirtió en el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra. Lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957, un mes después que el satélite Sputnik 1. También fue el primer animal que murió en órbita.

Como se sabía poco sobre los efectos que los vuelos espaciales podían producir sobre los seres vivos en el momento de la misión de Laika y, la tecnología suborbital no se había desarrollado todavía, no se tenía ninguna expectativa de que Laika sobreviviera. Algunos científicos creían que los humanos no podrían sobrevivir al lanzamiento o a las condiciones del espacio exterior, por eso los ingenieros de vuelo vieron los vuelos de animales como los precursores necesarios para las misiones humanas. Laika, una perra callejera, originalmente llamada Kudryavka (Кудрявка, ‘pequeña de pelo rizado’), fue sometida a entrenamiento con otros dos perros, y finalmente fue elegida como la tripulante de la nave espacial soviética Sputnik 2, lanzada al espacio exterior el 3 de noviembre de 1957.

Laika murió horas después del lanzamiento por sobrecalentamiento, que probablemente fue ocasionado por un fallo del sustentador de la central R-7, que forma parte del sistema térmico de la nave, al separarse de la carga útil. La verdadera causa y tiempo de su muerte no fue revelada sino hasta 2002; en cambio, fue ampliamente informado que había muerto al sexto día,4​ se quedó sin oxígeno, o como el gobierno soviético alegó inicialmente, fue sometida a eutanasia antes del agotamiento del oxígeno. El experimento demostró que es posible que un pasajero vivo sobreviva al ser puesto en órbita y soportar la microgravedad, allanando el camino para los vuelos espaciales humanos y proporcionando a los científicos algunos de los primeros datos sobre cómo los organismos vivos reaccionan a los entornos de los vuelos espaciales. Tras Laika, la URSS envió doce perros más al espacio, de los cuales cinco regresaron con vida a la Tierra.

El 11 de abril de 2008, las autoridades rusas desvelaron un monumento a Laika. Este pequeño monumento en su honor fue construido cerca del centro de investigación militar en Moscú que preparó el vuelo de Laika al espacio. Cuenta con la figura de un perro que se coloca en la parte superior de un cohete.

 

3.- Frida la perrita rescatista héroe mexicana

La perra labradora, de 10 años, se convirtió en un icono del rescate durante los trágicos terremotos de México el 19 de septiembre de 2017. Se convirtió en un símbolo de la esperanza cuando los mexicanos esperaban encontrar supervivientes entre los escombros de edificios que habían sido derrumbados por un fuerte temblor. El terremoto se cobró la vida de más de 400 personas.

Su trabajo fue exitoso: ayudó a encontrar a 12 personas con vida y halló 41 restos humanos debajo de los escombros, en derrumbes en la Ciudad de México. Desde entonces se convirtió en uno de los animales más famosos del país.

Desde los tres meses, Frida empezó a ser entrenada y cuando tenía un año se incorporó a la unidad de rescate. A lo largo de su trayectoria como rescatista encontró al menos 41 cuerpos y una docena de personas con vida en varias misiones internacionales, así como en seísmos registrados en Haití y en Ecuador.

4.- Orión El héroe de la tragedia de Vargas

En noviembre de 1999, las fuertes lluvias plantaron su imperio en el estado de Vargas / Venezuela, y aunque produjeron cuantiosos daños en el país, esta fue la región más castigada.

Fue entonces, cuando aquel 15 de diciembre, Orión comenzó a ladrar desde temprano y se le notaba nervioso. El valiente perro consiguió ser entendido por Mauricio, que, preocupado por la seguridad, con la familia y las restantes mascotas (Alfa y sus cinco cachorros) siguió al perro a la azotea, a refugiarse en la intemperie. Empapados hasta los huesos y envueltos en la noche inacabable, solo tuvieron que esperar.

Esa mañana del jueves 16 de diciembre las toneladas de lodo y piedras que bajaban con las aguas obligaron a Pérez Mercado y su esposa Aída Touseda a abordar el helicóptero que los rescató del techo de su vivienda y a dejar a sus perros, siendo los momentos más difíciles para toda la familia. Orión y Alfa perdieron a sus cinco (5) cachorros recién nacidos en el desastre, además murieron su amigo Negro y el gato Micky. El valiente can escuchó unos gritos pidiendo auxilio. Su vista rápidamente localizó a una niña que se hallaba en el río, agarrada a un palo.

La vida de la pequeña corría peligro, y las aguas revueltas no invitaban a heroicidades. Orión no lo dudó, y al instante saltó a las aguas. Oponiéndose al inclemente trance, nadó hacia ella sin aquilatar el riesgo; guiado por los desgarradores llamados de la niña.

Mil ojos clavaron su preocupación en la valentía del can, todos pensaba que el perro se había vuelto loco al verlo saltar y nadar entre las turbulentas aguas que traían troncos y piedras, nunca llegaron a pensar que era el inicio de una de las hazañas de los héroes anónimos que demostraron su valentía ante tal situación.

Algunos de los vecinos gritaban al verlo nadar al lado de la niña y cuando abrió la boca pensaban que mordería gravemente a la menor, más no fue así, lo hizo de una manera tan suave por las ropas que ningún daño le causó y la trajo a la orilla, donde las personas no salían de su asombro; posteriormente saltó de nuevo y rescató de las aguas a una segunda niña de 14 años, luego ayudó a ocho niños a subir a sitios altos.

Así paso la noche y parte de la mañana de estos terribles días, que los testigos de tal hecho contabilizaron que “Orión” rescató a 37 personas de morir ahogadas, desde una niña de ocho años hasta un anciano de 80 años, que fue desenterrado del lodo por el can. Además Orión se encargaría de guiar a las personas solas y en shock, al sitio donde se reunían otros damnificados.[1]

Por otra parte el trabajo de este perro, no quedó ahí, también muchas personas quedaron sorprendidas, al ver como el perro se lanzaba con una cuerda a las turbulentas aguas, para que personas la sostuvieran en un extremo,luego este se volvió a lanzar al agua, para que otro grupo de personas, hicieran un puente improvisado, con esta hazaña lograron salvarse aproximadamente 50 personas de ser arrastradas por las aguas.

Gracias a su heroica hazaña, Orión era llamado “el perro valiente”.

 

5.- Britches el mono que se convirtió en el emblema contra la experimentación animal

Britches era un mono macaco de pocos meses que fue destetado al día siguiente de su nacimiento y con apenas dos días de vida un científico que lo tomó como objeto de investigación le cosió los párpados: quería comprobar si la ceguera permanente produciría daños cerebrales y si un dispositivo electrónico de ultrasonidos colocado en su cabeza, a modo de casco, le afectaría los oídos hasta dejarlo sordo. Ese casco lo sometía a una tortuosa e incesante reproducción de sonidos estridentes. Como si todo eso fuera poco, el animal vivía en una jaula abrazado a un cilindro metálico y sin haber recibido atención alguna. El proyecto lo condenaba a tres años como objeto de experimentos y luego lo matarían. Una vez muerto estudiarían su cerebro para comprobar o no las hipótesis.

Gracias a la intervención de activistas de Frente de Liberación Animal (ALF) el ensayo quedó trunco y Britches pudo ser liberado junto a decenas de otros animales lastimados, manipulados, lacerados, abiertos y remendados como zapatos viejos. “Una vez liberado tuvo que ser tratado con rehabilitación, cuidados y cariño porque sufría espasmos musculares, neurosis y mucho estrés”, cuenta el registro de las personas que cambiaron la vida del pequeño primate y que dejaron al descubierto la experimentación en laboratorios. El paso de los días, sumado al cariño de sus cuidadores, revivió al mono al punto de que recuperó su salud y fue trasladado a un santuario en México donde una mona lo adoptó.

 

Como ves, no somos los únicos que hacemos de este mundo un espacio extraordinario. La cooperación y respeto entre especies nos hace un planeta extraordinario. ¿Estás dispuesto a dejar siempre tu huella en positivo?

Coolriosidades: Año Bisiesto y propuestas de matrimonio

Sabemos que este 2021 no es año Bisiesto pero te compartimos esta Coolriosidad Irlandesa en caso que te armes de valor el próximo 29 de febrero!!

Según la antigua tradición irlandesa, ¡cada año bisiesto, una mujer puede proponerle matrimonio a un hombre! Si bien sabemos que en la sociedad moderna las mujeres pueden proponerle matrimonio a su amorcito cuando lo deseen, tradicionalmente en Irlanda, esto solo era aceptable en los días bisiestos.

¿Por qué y Cuándo Comenzó esta Tradición del Año Bisiesto?

La antigua tradición se remonta a la Irlanda del siglo V cuando Santa Brígida de Kildare, una monja, se quejó con San Patricio, el santo patrón de Irlanda, de que los hombres tardaban demasiado tiempo en proponerle matrimonio a sus parejas y que frecuentemente eran “demasiado tímidos”. Le pidió a San Patricio que le diera permiso a las mujeres de proponerle matrimonio a los hombres. San Patricio entendió las preocupaciones detrás de su solicitud y dictaminó que una mujer podía proponerle matrimonio a un hombre el 29 de febrero, o día bisiesto, cada cuatro años.

La tradición se extendió lentamente a Escocia cuando los monjes irlandeses emigraron ahí. En 1288, la reina Margarita aprobó una ley estableciendo que las mujeres tienen derecho a proponer matrimonio a los hombres en un año bisiesto. La reina Margarita también estableció la regla de que cuando una mujer fuera a proponer matrimonio, tenía que usar una enagua roja para mostrarle a su pareja que estaba a punto de pedirle que se casara con ella. Así como cuando un hombre le propone matrimonio a una mujer, los hombres tienen derecho a negar la propuesta, sin embargo, la ley establece que cualquier hombre que rechace la propuesta tendrá que pagar una multa, que puede ir desde un beso hasta un vestido de seda o un par de guantes. El gasto y tamaño del obsequio dependían de lo mucho que hubieran herido los sentimientos de las mujeres.

La leyenda dice que esta decisión proviene de otra historia sobre Santa Brígida y San Patricio. Según la fábula, justo en el momento en que San Patricio dictaminó que las mujeres podían proponer matrimonio a los hombres en un año bisiesto, Santa Brígida se hincó en una rodilla y le pidió su mano en matrimonio. Para gran decepción de Santa Brígida, San Patricio negó su propuesta, pero suavizó el golpe besándola en la mejilla y comprándole un vestido de seda.

Con el tiempo, esta novedad se extendió por Europa y las mujeres comenzaron a proponerle matrimonio a los hombres en los años bisiestos. En la sociedad de clase alta en Europa, la multa por negarse ante una propuesta de matrimonio implicó que el hombre comprara 12 pares de guantes para la mujer que rechazó. Los guantes se usaban para ocultar la vergüenza de no portar un anillo de bodas.

Hoy en día, la tradición todavía es ampliamente celebrada por muchos, sin embargo, algunas cosas han cambiado. Ahora las mujeres pueden proponer matrimonio en cualquier momento del año durante un año bisiesto y los hombres no tienen que dar un regalo si su respuesta es “no”. En Estados Unidos, muchas personas se refieren al día como el “Día de Sadie Hawkins”. Este feriado estadounidense alienta a las mujeres a tomar las riendas de sus vidas e invitar a los hombres a salir en una cita. En el Reino Unido, el día se conoce en gran medida como el “Día del Soltero”, que es el día en que los hombres deben relajarse y esperar a que posiblemente una mujer les pida matrimonio.

Proponiéndole Matrimonio a tu Novio

Una propuesta de matrimonio es una de las experiencias más emocionantes que uno puede tener, tanto para la persona que pregunta como para la persona a la que se le pregunta. Hay muchas razones por las que deberías tomar el asunto en tus propias manos, hacer un “Sadie Hawkins” y hacerle la pregunta a tu pareja. Algunas buenas razones son que puedes crear tus propias reglas; que estarás dando un gran ejemplo a las mujeres cercanas a ti que están en la misma posición que tú; que estás tomando acción en lugar de ser pasiva y esperar; y por último, ¡que puedes elegir el anillo de compromiso!

¿Listas para el próximo año bisiesto?

15 mujeres que han marcado la historia

A lo largo de la historia, muchas mujeres han luchado por conseguir un espacio destacado en un mundo que parecía ser dominado por los hombres. Muchos avances y costumbres han cambiado a lo largo de los años gracias a su esfuerzo que, de una forma u otra, ha marcado un antes y un después . Este artículo sólo recoge a quince mujeres que han logrado destacar, de las muchas que lo han hecho. A continuación detallamos cuál ha sido el granito de arena de cada una de ellas.

Malala Yousafzai

Malala es una activista a favor de los derechos civiles, especialmente los de las mujeres en el valle del río Swat, en Pakistán, donde el régimen talibán tiene prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. Sus ideales le llevaron a recibir un disparo en la cabeza cuando regresaba en autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora. Lejos de echarse atrás, la joven extendió su lucha a nivel mundial. Su labor le llevó a ser premiada con el Nobel de la Paz en 2014. Con tan sólo diecisiete años se convertía en la persona más joven a acceder a ese galardón.

Malala Yousafzai, en una foto tomada en Birmingham en octubre del 2014 tras ser anunciado su Nobel.

Malala Yousafzai, en una foto tomada en Birmingham en octubre del 2014 tras ser anunciado su Nobel

Christopher Furlong / Getty

Marie Curie

No hay científica en la historia que haya superado en reconocimiento y fama a Marie Curie, la descubridora del Polonio y el Radio como elementos químicos. Pasó hambre y frío, y arriesgó su salud con tal de no renunciar a su pasión investigadora. Y pudiendo hacerse rica con sus descubrimientos, se negó a patentar el proceso de aislamiento del radio dejándolo a disposición de la comunidad científica.

Con todo, puede decirse que cumplió su sueño: fue la primera mujer que llegó a catedrática en la Universidad de París y la primera en ganar el Nobel, compartido con su marido Pierre Curie, por sus investigaciones sobre los elementos radiactivos.

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr fue una actriz dotada de una extraordinaria belleza que reinó en el olimpo del Hollywood dorado. Poseía un glamour que todos admiraban, aunque éste eclipsó sus otras facetas más desconocidas. Y es que la artista no sólo fue una sex symbol, sino que fue dueña de una mente privilegiada y la autora de un sistema de comunicaciones en el que se basan todas las tecnologías existentes en la actualidad. Se podría decir que es la precursora del actual WIFI.

Inventar era su auténtica pasión. Su asignatura preferida era la química y desde muy temprana edad empezó a interesarse por la tecnología, igual que su padre, al que adoraba. Desarrolló una carrera paralela y bastante discreta como ingeniera de telecomunicaciones. Ideó unos cubitos que convertían el agua en Coca-Cola y ayudó al magnate Howard Hugues en su obsesión por crear un avión más rápido estudiando la aerodinámica de los pájaros y la fisonomía de los peces.

El Día del Inventor internacional se celebra el 9 de noviembre, en honor de la actriz e inventora Hedy Lamarr

El Día del Inventor internacional se celebra el 9 de noviembre, en honor de la actriz e inventora Hedy Lamarr

John Kobal Foundation / Getty

Simone de Beauvoir

Fue una escritora, profesora y filósofa francesa. El Segundo Sexo se considera una de las obras más elementales del movimiento feminista. Cabe destacar que dicho libro estuvo incluido en el Índice de libros prohibidos de la iglesia católica a sus fieles. En sus escritos denunció la educación que se le daba a las niñas y criticó la sociedad patriarcal en la cual las jóvenes se desarrollan y que limita a las mujeres al matrimonio y a la familia.

Frida Kahlo

Frida Kahlo es considerada una de las figuras femeninas mexicanas más influyentes de su tiempo. Logró trascender a través de sus innovadoras obras de arte y actualmente es recordada como una de las artistas más famosas del siglo XX. Desde la pintura hasta cuestiones más personales de su vida, Kahlo siempre buscó hacer las cosas de forma diferente a como entonces estaba estipulado. Su orientación sexual y el desafío a los estereotipos era una clara señal de ruptura. Por ello, se convirtió en un icono de las mujeres fuertes.

Rosa Parks

Reconocida como la “primera dama de los derechos civiles” por el Congreso de Estados Unidos, Rosa Parks fue una activista que se negó a darle su asiento de autobús a un pasajero blanco. Esto llevó a un boicot en Montgomery y otras manifestaciones similares que buscaban acabar con la segregación racial y luchar por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos. Para honrarla, los estados de California y Ohio celebran el día de Rosa Parks el 4 de febrero (día de su cumpleaños) y el 1° de diciembre (día en que fue arrestada).

Valentina Tereshkova

Esta soviética fue la primera mujer de la historia en viajar al espacio y única en hacerlo en solitario, a bordo del Vostok 6 en 1963. Formaba parte de un estudio que buscaba dar respuesta a la pregunta de si las mujeres ofrecían en el espacio la misma resistencia física y mental que los hombres. La conclusión después de los tres días que duró el periplo extraterrestre fue afirmativa

Tras la misión espacial estudió y se graduó ingeniera espacial. Años más tarde se metería en política, donde ocupó diversos cargos hasta llegar al comité central del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Coco Chanel

Si alguien marcó un antes y un después en el mundo de la moda esa fue Coco Chanel. Durante la Primera Guerra Mundial dejó de lado los opulentos vestidos femeninos y adaptó prendas tradicionalmente masculinas con un estilo sencillo y cómodo. También desarrolló lineas de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Se trata de la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.

Amelia Earhart

Además de haber sido una de las pioneras en aviación de los Estados Unidos, Earhart fue la primera mujer piloto en cruzar sola el océano Atlántico. Todo empezó al estallar la Primera Guerra Mundial, cuando Amelia se trasladó junto a su hermana a Toronto para trabajar como voluntaria al cuidado de los pilotos heridos y enfermos. Fue allí donde entró en contacto con el mundo de la aviación y empezó a familiarizarse con ‘aquellos extraños aparatos’.

Su pasión por volar afloró definitivamente en California, en 1929, cuando durante un espectáculo aéreo en Long Beach se atrevió a volar en un biplano. Fue su bautismo en el aire. Desde ese momento, empezó a recibir clases de aviación de otra mujer piloto, Neta Snook, y consigue su licencia como piloto, algo que sólo habían conseguido quince mujeres hasta la fecha. En 1937, desapareció sin dejar rastro mientras sobrevolaba el océano Pacífico central.

Benazir Bhutto

Benazir Bhutto fue la primera mujer en ser elegida Primera Ministra de un país musulmán. Bhutto llegó a los titulares de todo el mundo cuando ganó las elecciones de 1988 en Pakistán. Además, demostró ser una figura fuerte y resistente en una nación arruinada por sangrientos golpes militares. Murió tras recibir varios disparos en el cuello y en el pecho por parte de un suicida que posteriormente detonó una bomba, causando la muerte de al menos otras 38 personas. En ese momento, la política se encontraba en plena campaña de cara a las elecciones de enero de 2008. Dos meses antes, poco después de su retorno del exilio, había sobrevivido a un atentado similar que acabó con la vida de al menos 136 personas.

Kathryn Bigelow

En los 90 años de historia de los Oscar, únicamente se ha nominado cinco veces a una mujer en la categoría de mejor directora. No obstante, sólo una ha conseguido hacerse con el galardón: Kathryn Bigelow. Su trabajo en la película En tierra hostil le hizo merecedora de la tan preciada estatuilla dorada, a la que ese mismo año también optaban Quentin Tarantino (Malditos bastardos), Lee Daniels (Precious) y Jason Reitman (Up in the Air).

Kathryn Bigelow speaks during the Foreign Language Film Oscar nominees reception sponsored by the Academy of Motion Picture Arts and Sciences in Beverly Hills, California, on March 2, 2018. / AFP PHOTO / ANGELA WEISS

Kathryn Bigelow fue la primera mujer en recibir un Oscar a mejor directora

Angela Weiss / AFP

Dolores Ibárruri

Un buen día, con tan sólo 22 años, Dolores Ibárruri, madre de seis hijos, tuvo que tomar una decisión que marcaría su vida para siempre. Lejos de identificarse con el prototipo de la mujer de su época, se negó a verse relegada al cuidado de su prole, la cocina y los fogones. Su hasta entonces limitado mundo se abrió a nuevos horizontes y decidió iniciar su periplo político. Le comunicó a su marido su decisión: ‘Ya no habrá más hijos’, y a partir de ese momento su familia pasó a ser el proletariado del mundo, especialmente el femenino. Su condición de mujer trabajadora enriquecería su sensibilidad igualitaria y despertaría su conciencia política en pro de la defensa de los obreros frente a un sistema capitalista que los oprimía por las buenas o por las malas.

Virginia Woolf

Con sus novelas y escritos, esta escritora británica se convirtió en uno de los máximos símbolos del feminismo y modernismo literario del siglo XX. De hecho, su ensayo Una habitación propia, que data de 1923, es uno de los textos más citados por el movimiento. La escritora sufrió varias depresiones a lo largo de su vida, y la primera de ella fue a los 13 años con la muerte de su madre. En los años siguientes, además, fue víctima de abusos sexuales por parte de sus hermanastros, creándose en su interior una fuerte mentalidad de lucha contra el machismo que plasmó en su obra.

Virginia Woolf en la Monk's House

Virginia Woolf en la Monk’s House

Clara Campoamor

Clara Campoamor fue una destacada escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Nunca ocultó sus ideales republicanos. Por ello, cuando se proclamó en abril de 1931 quiso estar en la sala de máquinas del nuevo régimen para intentar consagrar el principio democrático de la igualdad entre hombres y mujeres. Consiguió su escaño en las filas del Partido Radical, participó en la comisión que redactó la Constitución y defendió en el pleno el sufragio femenino en un memorable debate frente a 470 hombres y una sola mujer, Victoria Kent, que a última hora renunció a apoyarlo por razones de oportunidad: la mujer merecía el derecho pero aún no estaba preparada para ejercerlo.

Se dice que logró el voto para las mujeres españolas, pero fue algo más lo que hizo. Aquella mujer, aquel 1 de octubre de 1931, consiguió que nuestro país fuese, por primera vez, una democracia plena. La única sufragista en el mundo que lo logró desde la tribuna de un parlamento gracias a aquellas peculiares elecciones constituyentes del 31 en las que las mujeres no podían votar pero sí ser elegidas. A causa de la guerra civil tuvo que huir de España. Murió exiliada en Suiza.

Gertrude B. Elion

Premio Nobel de Medicina en 1988, sus medicamentos hicieron posible el trasplante de órganos. Sus píldoras transformaron la leucemia infantil , que era fatal, en una enfermedad a la que sobreviven hoy el 80% de las víctimas. Además, Gertrude desarrolló el tratamiento para gota y herpes. También creó el primer medicamento capaz de destruir un virus. Su investigación sentó el fundamento de la AZT, que por años fue la única droga aceptada en los Estados Unidos de América para los pacientes.

10 COOLRIOSIDADES DE IRLANDA

Whisky, cerveza, San Patricio, duendes… Hablar deIrlanda es mencionar una gran cantidad de símbolos que resultan atractivos en otras partes del mundo. Pero la Isla Esmeralda es mucho más, por eso hoy te vamos a contar más 10 curiosidades de Irlanda que probablemente no conocías. ¿Quieres saber cuáles son?

Si la tradición vikinga y celta te resultan atractivas, has llegado al lugar correcto. Acomódate, que esta noche vas a aprender algunos datos curiosos sobre Irlanda, este asombroso país que, te hará agarrar tus maletas y viajar a Dublíno cualquier ciudad irlandesa a conocer sus mágicas tierras, sus calles bohemias y culturales y su gente amable. ¡Sigue leyendo!

10 curiosidades de Irlanda

La tierra del leprechaun tiene de todo y merece mucho que la visites.

#1: Halloween nació en Irlanda

Haloween

Los antiguos celtas festejaban el fin de verano. Esta festividad, conocida como Samhain, representaba el año nuevo y el inicio de la estación oscura (el invierno). Aquí surge la leyenda de Stingy Jack, un herrero que se burló del diablo y, como castigo, no pudo entrar ni al cielo ni al infierno.

Lo único que recibió fue una antorcha en un nabo – Jack O’Lantern– y los norteamericanos, más prácticos, lo acomodaron con una calabaza. ¡Truco o trato!

#2: El Titanic era Irlandés

Titanic

Tal vez lo oíste en la famosísima película de James Cameron. La buena noticia es que el dato es verdadero. De hecho, Belfast es de las ciudades de Irlanda que más visitas recibe por ser la cuna del barco más famoso de la historia: El Titanic.

El trasatlántico cuenta con una exposición totalmente dedicada y es un imperdible entre los atractivos para ver en Irlanda. Es poco probable que veas a Leonardo DiCaprio o Kate Winslet, pero definitivamente vale la pena.

 #3: Este país es el sexto más cervecero del mundo

países más cerveceros

¿Barriga cervecera? Seguro conoces la cerveza Guinness y los famosos pubs y atractivos de Dublín. Pero, como dato extra, entre las principales curiosidades de Irlanda hoy en día, es que es el sexto país con más consumo de cerveza en el mundo, con 98 litros por persona (por año, claro).

Solo la superan gigantes lupulosos como Alemania (¿te suena el Oktoberfest?) y Austria. Así que si vas a estudiar inglés en Irlanda, más vale practicarlo con los amables nativos, cerveza mediante.

 #4: ¿Por qué se llama la Isla Esmeralda?

Irlanda la isla esmeralda

El apodo más popular que recibe Irlanda se debe a que, si te decides porvivir en Irlanda, o al menos visitarla, verás este color por todos lados, incluso en parte de su bandera. Lo mismo sucede con la famosa festividad de San Patrick’s Day.

Sus extensos y hermosos paisajes se interrumpen únicamente con más naturaleza, parques urbanos y con el océano. Además, aquí se encuentra el Phoenix Park, el parque urbano más grande de Europa, ubicado en Dublín.

 #5: Zombie, el hito noventero musical

Zombie The Cranberries

Esta es una de las curiosidades de Irlanda menos alegres. Este hit musical de 1994 de la banda irlandesa The Cranberries cuenta la tragedia producida por un ataque terrorista del grupo armado IRA en el que murieron dos niños.

El youtuber Miguel de Lys te cuenta con detalle en su video el contexto en el que se narra la canción Zombie. Y ya que andas por ahí, recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube para descubrir más contenido alucinante. 😉

 #6: ¿San Valentín en Irlanda?

San Valentín en Irlanda

Irlanda también puede ser un destino lleno de romance. ¿Por qué? No solamente por los encantos para ver en Limerick, Cork o la capital. ¿Sabías que los restos de San Valentín están albergados en la capital irlandesa? Así es.

Miles de parejas acuden a la iglesia de Whitefriar Carmelite Church en Dublín para encontrarse personalmente con el mismísimo santo patrón del día de los enamorados. A que no esperabas este dato entre las curiosidades de Irlanda.

 #7: No llames a la Policía

Garda policía de Irlanda

No es que no exista policía o que sea peligroso llamarla ante una emergencia. Solo que en Irlanda, el nombre con el que se les conoce es Garda Síochána na Héireann, (Garda, para los amigos). Y es así como aparece en los patrulleros.

El nombre significa «Guardianes de la Paz de Irlanda». Saber esto te puede ser útil si quieres estudiar y trabajar en Irlanda, pues es una palabra que la leerás entre los requisitos de la visa para viajar a tierras gaélicas.

#8 Riverdance: producto irlandés de exportación

Riverdance

¿Alguna vez viste en las pelis o videos ese baile con las manos pegadas al cuerpo? Es una expresión muy popular del folclore irlandés. Esto inspiró al músico y compositor Bill Whelan a crear Riverdance.

Se trata de un espectáculo que combina la danza tradicional irlandesa con rock y canto. Fue todo un boom en Eurovisión y es uno de los musicales más famosos en el mundo. Producto irlandés de exportación mundial.

#9 País verde, en serio

Ecología en Irlanda

Ya te hemos contado por qué Irlanda es conocida como la Isla Esmeralda. Pero estamos hablando de un país verde en serio. También lo es por ser uno de los más importantes países ecológicos.

Entre sus políticas sostenibles, destacan el impuesto a los combustibles fósiles (a.k.a. petróleo), alentar el uso de la bicicleta y el impuesto al tabaco. De hecho, su puntuación EPI es de 72,8 para el 2020. Ahora vamos con la última de las curiosidades de Irlanda de esta lista.

 #10: El inglés no es el único idioma

Embajada de Irlanda en gaélico

Además del inglés, el otro idioma oficial de la Isla Esmeralda, es el irlandés o gaélico. Ya lo has notado en el caso de la policía, pero lo cierto es que está presente en casi todos los carteles y señalizaciones. Incluso es el gaélico el que van en primer lugar.

Si quisieras trabajar en Irlanda, además de aprender inglés, no estaría nada mal aprender irlandés para tener mejores chances. Algo parecido ocurre con el inglés de Nueva Zelanda y su fuerte influencia maorí.

 

Si te gusto este contenido recuerda que durante todo el mes de marzo estaremos dedicándole  especiales a este hermoso país! Nos leemos en otro artículo!

Delicias de la Gastronomía Irlandesa

La gastronomía local es la forma mas deliciosa para conocer sobre la cultura de un país. En los platos va impregnada la historia y el amor de sus habitantes y es por ello que cuando viajes debes hacerte uno con lo local para que tu experiencia sea lo mas enriquecedora posible

Los sabores de las gastronomía de Irlanda devienen de siglos de evolución y cambios culinarios, influenciada, claro está, por la conquista inglesa, pero que ha sabido mantener también sus propios sabores, abundante en pescado y patatas, el ajo, la col y muchos otros sabores que los irlandeses combinan para darle un gusto a tu paladar. Estofados, pescado frito, ensaladas con tocino y muchos otros sabores que se combinan en la comida irlandesa para brindarte un buen apetito.

Comida típica de Irlanda: 10 platos imprescindibles

1. Estofado Irlandés

Comida típica de Irlanda, Estofado irlandés

Comenzamos esta aventura a través de los mejores platillos de la gastronomía de Irlanda con el estofado irlandés. Este platillo es casi considerado la comida nacional de Irlanda, y es que es uno de los platos de la comida irlandesa más preparados en este país. Sus principales ingredientes son cordero, papas, cebolla y perejil, pero en diferentes partes de Irlanda lo puedes conseguir preparado con pequeñas diferencias, mínimas variaciones que van cambiando su sabor de forma tenue pero definitiva. Si vas a Irlanda, este es uno de los platos de su gastronomía que no puedes dejar de probar, ya que el estofado irlandés es a Irlanda lo que la paella es a España, o lo que la comida chatarra es a Estados Unidos. Sin duda, una comida en la que se enfrentan, además, los diferentes sabores de esta región, ya que este platillo va profundamente ligado a la historia de Irlanda.

2. Boxty

Comida típica de Irlanda, Boxty

Aunque se sirve especialmente en Halloween, en la víspera del día de todos los santos, es una comida típica de Irlanda que puedes encontrar en cualquier época del año. Como gran parte de la gastronomía irlandesa, la base de este platillo es la patata rallada y luego frita. No obstante, la versión tradicional de este plato consiste en patata cruda, batida con harina de trigo, levadura, suero de mantequilla y huevo. Esta mezcla usualmente es freída o cocida a la plancha, de manera que quede como un buen crep, que se sirve junto a otros acompañantes de la cocina irlandesa. Sin duda, una de las especialidades de la comida irlandesa.

3. Bacon and Cabbage

Comida típica de Irlanda, bacon and cabbage

El Tocino con col, o, como lo llaman en Irlanda, bacon and cabagge, es uno de los platos tradicionales de la comida típica de Irlanda. Es un plato que se volvió muy popular en Irlanda en vista que, en épocas de gallina flaca, casi todos los agricultores irlandeses tenían a su disposición los ingredientes necesarios para prepararlo. Como sucede con la mayoría de los platos irlandeses, suele prepararse acompañado de papas, pero hay una gran variedad de formas de preparar este plato, y su sabor es conocido y rememorado en toda la isla de Irlanda. Sin duda, uno de los platillos que no puedes dejar de probar si visitas Irlanda y, más que eso, una de las principales curiosidades de Irlanda.

4. Seafood Chowder

Comida típica de Irlanda, seafood chowder

Es la sopa de pescado de la gastronomía de Irlanda por excelencia. El plato en cuestión se trata de una sopa blanca, que incluye mariscos, moluscos y básicamente toda comida proveniente del mar que quieras echarle. No obstante, suele presentarse en los distintos restaurantes de Irlanda como una crema de mariscos que, a diferencia de las sopas de mariscos de gran parte del mundo, es espesa y de color blanquecino. Entre las carnes que podrás encontrar en el seafood chowder están el salmón, las almejas, gambas, mejillones, cazón y rapé. Además, esta sopa también suele venir condimentada de un poco de cerveza oscura, lo que le da un sabor único. ¿Te atreves a probar este platillo de la comida típica de Irlanda?

5. Fish and Chips

Comida típica de Irlanda, fish and chips

Pescado y papar fritas, una comida típica de irlanda, sí. Y de las más sabrosas, además. Tanto así que en este país podrías hacer un tour por los restaurantes que sirven este plato y disfrutarlo en cada encuentro. Y aunque es un plato que puedes encontrar en diversas partes del mundo, nada como probarlo en su lugar de origen, donde sigue siendo un platillo tradicional y donde todavía ponen todo el empeño en hacerlo lo mejor posible. Sin duda, el fish and chips es uno de los platos de la comida típica de Irlanda que debes probar.

6. Colcannon

Comida típica de Irlanda: Colcannon.

Es uno de los platos tradicionales irlandeses que más se sirven en las fiestas de este país. En el día de San Patricio, por ejemplo, no puede faltar un buen bol de colcannon para acompañar la velada, ni tampoco en Halloween. Como pasa con diversos platos de la gastronomía irlandesa, este plato es a base de papas, en este caso mezclada con col, sal, pimienta y mantequilla. Es, en esencia, una derivación sencilla del puré de patatas, con sabores típicos de este país.

7. Lobster Salad

Comida típica de Irlanda: Lobster salad

La lobster salad, o ensalada de langosta, probablemente la comida típica de Irlanda que más ha roto las fronteras, tanto que hoy en día podemos conseguirnos con este plato en casi cualquier plato del mundo. Consta, en esencia, de langosta, aguacate, tomate, un toque de limón, y también puede venir adosado con un poco de berro, lechuga o cualquier hoja verde que te provoque echarle, como la acelga. Sin embargo, nada como probar la tradicional ensalada de langosta que preparan en Irlanda, y que sin duda disparará tus papilas gustativas hasta el punto más alto.

8. Cottage Pie

Comida típica de Irlanda: Cottage pie

Ya vamos por el octavo de estos platillos de la gastronomía de Irlanda y no podíamos dejar de lado el Cottage pie, que es, en esencia, una tarta de carne. ¿Una tarta de carne? Pues sí, una tarta de carne con una deliciosa cubierta de puré de papa con queso que le da el toque crujiente que este plato necesita. Entre la gastronomía irlandesa, este plato se ha ganado un lugar especial, y forma parte de la tradición de este país. En el fondo, no es demasiado difícil de preparar y puedes conseguir la receta en muchos lugares, pero para darle el verdadero sazón que lleva tienes primero que probar el tradicional cottage pie irlandes.

9. Salmón

Comida típica de Irlanda: Salmón

El salmón es uno de los pescados más codiciados de Irlanda. Bueno, qué digo, no solo de Irlanda, sino del mundo: es ideal para cualquier día, además de saludable. Entre la comida típica de Irlanda hay diferentes maneras de preparar este hermoso platillo, incluyendo una receta que lo baña en licor para mejorar su sabor, por eso mismo es uno de los platos que tienes que probar, en todas sus presentaciones, si viajas a Irlanda, pues, sin lugar a dudas, cada vez que lo pruebes gozarás de una experiencia maravillosa e irrepetible, que sin duda cautivará tu paladar. Después de todo, este es uno de los platos de la comida irlandesa más cotizados de todo el país, y es que el salmón, como sea que lo preparen, es una delicia.

10. Tarta de Chocolate al Whiskey

Comida típica de Irlanda: Tarta de chocolate al Whisky

No podíamos cerrar este artículo sobre los 10 platos más importantes de la comida típica de Irlanda sin antes incluir uno de los más famosos postres irlandeses: la tarta de chocolate al whisky, una exquisitez que juega con lo agridulce, y uno de los postres más consumidos por los irlandeses. Lo puedes encontrar preparado de distintas formas y presentaciones, pero su esencia siempre es la misma: chocolate y whisky, una combinación que los irlandeses saben muy bien cómo manejar, y que ha dado como resultado este maravilloso postre que forma parte de la gastronomía de Irlanda.

Diez fake news sobre alimentación que más dudas generan

En lo que a dietas y alimentación respecta, las fake news están a la orden del día, con el agravante de que en este campo, un mito o falsa creencia arraigada, que se transmite de boca en boca sin sustento científico alguno puede causar daños en la salud de las personas.

La alimentación acapara más de la mitad de las fake news detectadas por los médicos en Internet y que se comparten en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Con el fin de echar por tierra los mitos más naturalizados, un grupo de especialistas integrado por una farmacéutica, dos nutricionistas y una tecnóloga de alimentos elaboraron una guía que recoge las falsas creencias más difundidas sobre nutrición argumentadas con evidencias científica.

Aqui van 10 de las mas comunes:

1- ¿El pan quemado de las tostadas provoca cáncer?

Para reducir su aparición, no deben cocinarse estos alimentos por encima de 170ºC y tienen que adquirir un color tostado, evitando el marrón oscuro

 

Para reducir su aparición, no deben cocinarse estos alimentos por encima de 170ºC y tienen que adquirir un color tostado, evitando el marrón oscuro

En el pan quemado se forma acrilamida, un compuesto clasificado por la IACR como probablemente carcinogénico para humanos. Para que esta sustancia aparezca, el alimento tiene que tener azúcares reductores y aminoácidos (fundamentalmente asparagina) y someterse a temperaturas de cocción por encima de 120ºC.

El fenómeno no es exclusivo del pan, también se forma con el tratamiento térmico de papas, croquetas, café, entre otros, y la autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) manifestó en 2015 su preocupación por los niveles de exposición a la acrilamida a través de la dieta.

Para reducir su aparición, no deben cocinarse estos alimentos por encima de 170ºC y tienen que adquirir un color tostado, evitando el marrón oscuro.

2- ¿Con diabetes puedo comer frutas?

Los expertos aconsejan ingerir hidratos de carbono procedentes de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y lácteos

 

Sí. La Comisión Europea considera que el consejo nutricional para las personas con diabetes debe ser el mismo que para la población general, y debe basarse en una alimentación saludable, que tenga en cuenta sus necesidades individuales.

La Asociación Americana de Diabetes y la Guía Nutricional para la prevención y el tratamiento de la Diabetes del Reino Unido recomiendan ingerir hidratos de carbono procedentes de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y lácteos, evitando los que procedan de alimentos que contengan grasas, azúcares y sodio añadidos.

3- ¿La fruta por la noche altera a los niños por la cantidad de fructosa?

La ingesta de azúcar y la hiperactividad infantil es un mito que se remonta a los años 70

No. El azúcar no influye en el comportamiento de los niños.

Como se encargaron de aclarar desde la Academy of Nutrition and Dietetics, la supuesta relación entre la ingesta de azúcar y la hiperactividad infantil es un mito que se remonta a los años 70, cuando un médico sugirió la eliminación de algunos compuestos como tratamiento contra la hiperactividad.

Debido a la ruta metabólica de la fructosa, su ingesta en forma de azúcar añadido se relaciona con diversos efectos adversos como alteraciones en el control glucémico, hiperuricemia (ácido úrico elevado) y elevación de los triglicéridos, pero estos no aparecen cuando se consume a partir de las frutas enteras como se recoge en revisiones sistemáticas recientes.

Asimismo, entre los efectos perjudiciales del consumo de fructosa como azúcar añadido no se encuentra la alteración del comportamiento infantil.

4- ¿El glutamato monosódico es perjudicial?

Este aditivo se usa fundamentalmente en productos ultraprocesados

 

Se emplea como aditivo potenciador del sabor. El ácido glutámico aparece en numerosos alimentos como los quesos, la salsa de soja, las salsas o las galletitas y la FDA considera que “el ácido glutámico contenido en el glutamato monosódico y el que aparece en las proteínas de los alimentos son “químicamente indistinguibles”.

Debe tenerse en cuenta que este aditivo se usa fundamentalmente en productos ultraprocesados, por tanto, la alta exposición se debe a la elevada ingesta de este tipo de alimentos.

5- ¿Es saludable comer legumbres de lata o verduras congeladas?

Es bueno comerlas en todas sus formas, tamaños y métodos de conservación

 

. Hay que comer frutas, verduras y legumbres, ya que son los tres pilares de una buena alimentación. Y es bueno consumirlas en todas sus formas, tamaños y métodos de conservación.

En el caso de legumbres de lata, pueden tener aditivos para mejorar el aspecto, pero eso no hace que el producto sea peor, los aditivos son seguros y ésta es una forma muy sencilla de facilitar la elaboración. Recuerden que todo en exceso es malo y lo ideal es que no sea siempre esta tu primera opción.

Ocurre lo mismo con la verdura congelada, antes de congelarla se le da un escaldado previo que facilita fijar algunos nutrientes (y disminuyen algunos, sí) pero en ningún caso justifica que no se puedan comer. Son una gran alternativa rápida y sana.

6- ¿El jugo de limón realmente depura el organismo?

El limón tiene una cantidad importante de ácido cítrico pero se puede encontrar también en muchos otros alimentos

 

Contrario al pensamiento popular, el jugo de limón no depura ni se necesita que lo haga. El hígado, el riñón y los pulmones son los tres órganos en el cuerpo que se encargan de la depuración. El proceso es químico y están preparados para aguantarlo toda la vida.

Por su parte, el limón tiene una cantidad importante de ácido cítrico pero se puede encontrar también en muchos otros alimentos. No hay ningún nutriente en él que justifique cualquier efecto depurador en el organismo.

7- ¿Los edulcorantes son nocivos para la salud?

Las personas no deben exceder la dosis en los aditivos (Shutterstock)

No. Todos los aditivos son seguros, los edulcorantes también. La única precaución las personas a considerar es la de no exceder la dosis de polialcoholes (xilitol, maltitol, sorbitol) porque pueden provocar malestar estomacal.

Pero que sean seguros no significa que sean necesarios. El único riesgo es que las personas no sean capaces de descubrir el sabor real del producto porque lo enmascaran con el aditivo y cuando no lo hagan con edulcorantes, lo harán con azúcar. Como con el resto de aditivos, las personas deben valorar la calidad global del producto que eligen. Si no es sano, con edulcorantes tampoco.

8- ¿Existen los “superalimentos”?

Ningún alimento tiene propiedades extras a las habituales

 

No. Los superalimentos no existen. No hay ningún alimento que, por sí mismo, merezca la categoría de “superalimento”. Ningún alimento es imprescindible y, por supuesto, ningún alimento tiene propiedades “extra” a las habituales por más milenarios que sean o de países con nombres inhóspitos vengan.

Y es que las personas nunca consumirán la cantidad suficiente de ninguno de ellos como para que compensen las supuestas propiedades que les atribuyen.

9- ¿La fruta fermenta después de las comidas?

La fruta se puede comer en cualquier momento y es el colon donde las frutas producen gas (Foto: Shutterstock/Leonori)

La fruta se puede comer en cualquier momento. La descomposición, o fermentación, significa acción bacteriana en los alimentos que resultan en descomposición. Y debido a la presencia de ácido clorhídrico, el estómago tiene muy pocas bacterias.

Uno de los propósitos principales del estómago, es esterilizar los alimentos mezclándolos dentro del estómago que contiene ácido. El lugar donde la fruta produce gas está en el colon, no en el estómago. El colon está cargado de bacterias y actúa como el sistema de alcantarillado del cuerpo.

10- ¿Es malo el chocolate?

Se entiende por chocolate aquel que contiene más de un 75% de pureza y en unos valores de ingesta de no más de una o dos onzas es decir, 56 gramos

 

No. El chocolate es bueno a nivel cardiovascular, contiene antioxidantes, disminuye la presión sanguínea, disminuye el colesterol LDL (malo), produce saciedad por sus grasas.

Se entiende por chocolate aquel que contiene más de un 75% de pureza y en unos valores de ingesta de no más de una o dos onzas es decir, 56 gramos. 

Actualmente se le llama chocolate a todo y lo más normalizado son aquellos donde su proporción de azúcar en algunos casos llega hasta el 70% de su totalidad. La ingesta de este tipo de “chocolates” es muy perjudicial para la salud.

 

 

 

Fuente: https://www.infobae.com/