Hernán Asto, un ingeniero civil originario de Ayacucho, Perú, ha revolucionado la generación de energía sostenible mediante su innovador dispositivo, Alinti, que produce electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas.
Orígenes e Inspiración
Crecido en una comunidad rural sin acceso a electricidad, Asto experimentó de primera mano las dificultades de estudiar a la luz de velas, lo que en ocasiones provocó incendios en su hogar. Estas experiencias lo motivaron a buscar soluciones energéticas alternativas para comunidades similares.
El Dispositivo Alinti
Alinti es una celda bioeléctrica que genera electricidad aprovechando la fotosíntesis de las plantas y los microorganismos presentes en el suelo. Este dispositivo no solo proporciona iluminación segura, sino que también mejora la calidad del aire al capturar CO₂ y liberar oxígeno.
Reconocimientos Internacionales
En 2024, Alinti fue galardonado con el primer lugar en los Global eAwards de la Fundación NTT DATA, superando a propuestas de ocho países y obteniendo un premio de 100.000 euros, además de la oportunidad de participar en un prestigioso programa de aceleración.
Impacto Social y Ambiental
La implementación de Alinti en comunidades sin acceso a electricidad ha demostrado beneficios significativos, incluyendo:
- Reducción de Enfermedades Respiratorias: Al eliminar el uso de combustibles como el queroseno, disminuyen las enfermedades respiratorias causadas por gases tóxicos.
- Mejora en la Educación: Se ha observado un aumento del 20% en la asistencia escolar gracias a la mejora en la iluminación.
- Seguridad: Ofrece iluminación sin riesgos de incendios ni quemaduras, proporcionando un entorno más seguro para las familias.
Perspectivas Futuras
El éxito de Alinti ha posicionado a Hernán Asto como un referente en innovación sostenible, abriendo puertas para la expansión de esta tecnología a nivel internacional y adaptándola a diversas necesidades energéticas en comunidades vulnerables.
Para una visión más detallada del funcionamiento de Alinti, puedes ver el siguiente video: